Mantente Conectado

Cultura

Reforma para acotar al Tribunal Electoral, «no va»: Ante «el repudio», la «partidocracia» recula

Foto del avatar

Publicado

el

Reforma para acotar al Tribunal Electoral no va Ante el | Diario24

Ninguno de los partidos quiso pagar el costo político de limitar el Tribunal Electoral. Ante el repudio social y la rebelión de los diputados, los dirigentes dieron marcha atrás a la reforma que limita la competencia de este órgano en los asuntos internos del partido -y así evitar sanciones-, y que impide su intervención en casos de vulneración de los derechos electorales de las minorías. Aunque Morena, sus aliados y el PRI mantienen la esperanza de aprobar una reforma constitucional con «adiciones» pactadas, el tiempo se agota antes del inicio del proceso electoral 2023-2024. El panista Santiago Creel no tiene dudas: «Hay un acuerdo de que la reforma no va y punto».

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).–Ningún partido político en la Cámara de Diputados parece dispuesto a recibir el golpe de repudio social que ha generado la propuesta con la que pretendían “limitar” al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en decisiones que, acusan, han invadido las facultades del Poder Legislativo.

A pesar del optimismo que mostraron sobre la reforma de los artículos 41, 73, 99 y 105 de la Constitución, a principios de abril los coordinadores de seis de los siete grupos parlamentarios de San Lázaro cedieron a las acusaciones de la sociedad civil sobre los daños que estos cambios generarían los derechos políticos de las minorías.

Solo Movimiento Ciudadano había manifestado su preocupación y rechazo a la propuesta de la Junta de Coordinación Política que, como advirtió en redes sociales el diputado Jorge Álvarez Máynez, “iba a dar un golpe mortal al Tribunal Electoral”.

La bancada naranja acusó que el «partidismo» pretendía limitar la competencia de los magistrados electorales en asuntos internos del partido y así evitar sus sanciones. Pero lo más grave, indicó, es el riesgo de impedir que la Corte y el Instituto Nacional Electoral (INE) intervengan en caso de violaciones a los derechos político-electorales de las minorías, como migrantes e indígenas, además de impidiendo la observancia de la paridad. de genero

TE PUEDE INTERESAR:
Lou López, primera mexicana en ser seleccionada en el draft de la WNBA

PRI y PRD expresaron su apoyo al planteamiento de «limitar la cancha». El líder nacional tricolor, Alejandro Moreno expresó: “Hay certeza, hay apertura, hay certeza, los partidos políticos tienen su libre determinación. Los tribunales, con base en lo que garantiza la ley, es que tendrán capacidad de interpretación para tomar decisiones. Respetamos al Tribunal Electoral, al Poder Judicial de la Federación, a la Corte”.

Incluso el panista Santiago Creel, quien luego consideró un triunfo la paralización de la reforma, reconoció en su momento que aún estaba latente el «problema de competencia» con el Poder Judicial: «Desde mi punto de vista esto tendría que ser una reforma de carácter constitucional en plena forma y dividir los poderes, muy claramente: lo parlamentario y lo electoral”.

Tanto Morena como sus aliados, así como la oposición priista, panista y perredista, expresaron su apoyo al documento emitido por la Mesa Plural, constituida el 14 de febrero, para revisar las facultades del TEPJF.

Antes de Semana Santa, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo, presumía incluso de contar ya con 473 votos para aprobar la reforma al órgano de justicia electoral.

Posteriormente, el jueves 13, el diputado Ignacio Mier anunció un acuerdo firmado por los coordinadores para posponer el debate. Explicó que permitirán que los partidos se reúnan con sus líderes y, por otro lado, dialogar con el Senado para “socializar” estos cambios y recibir su aval.

TE PUEDE INTERESAR:
Jesús Esquivel, corresponsal de Proceso fue agredido e intimidado: Artículo 19

En un tono menos positivo, ese mismo jueves, Santiago Creel anunció a la prensa: “Finalmente, la reforma del Tribunal Electoral no pasó, la razón prosperó”.

El TEPJF se toca

La reforma para «cerco» al órgano judicial se encargó el 14 de febrero por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, que constituyó una Mesa Plural de Trabajo para revisar las facultades del Tribunal Electoral. Buscó resolver controversias en temas como la convocatoria del proceso de selección de directores del INE y la exclusión de MC de la Comisión Permanente.

Este grupo estuvo integrado por los diputados Juan Ramiro Robledo, de Morena; Jorge Arturo Espadas, del PAN; Marco Antonio Mendoza, del PRI; Fausto Gallardo García, del Partido Verde; Pedro Vázquez, del PT; y Elizabeth Pérez, del PRD. MC decidió no participar.

Luego de un mes de trabajo, el Grupo Plural entregó a la Comisión de Puntos Constitucionales la iniciativa con un proyecto de decreto para modificar cuatro artículos de la Constitución, con las firmas de seis coordinadores parlamentarios.

Allí se comenzó a trabajar en el acuerdo para obtener las dos terceras partes de los votos, la mayoría calificada que requiere cualquier modificación a la Carta Magna. Todos estuvieron de acuerdo y el presidente de la comisión, Ramiro Robledo, aseguró tener los números para «esposar» a la Corte: 473 diputados, con el apoyo del PAN, PRI y PRD.

Fragmento del reportaje publicado en la edición 2424 de la revista Procesocuya edición digital se puede adquirir en este enlace.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Piden aclarar los alcances del acuerdo migratorio con Estados Unidos

Foto del avatar

Publicado

el

Por

Iglesia católica exige revisar política migratoria para garantizar derechos humanos | Diario24

Ciudad de México (Apro).– Decenas de organizaciones de la sociedad civil exigieron hoy al gobierno de México que explique claramente los alcances del acuerdo migratorio que se acordó en Palacio Nacional el pasado 2 de mayo con Washington y que entrará en vigor el próximo viernes 12 a partir de la celebración del Título 42 de la ley de EE.UU.

De entrada, las organizaciones expresaron su “consternación” por el hecho de que México seguirá recibiendo a personas no mexicanas deportadas por las autoridades estadounidenses.

“Entendemos que esto significa que, contrario a la práctica del gobierno mexicano antes del inicio de ‘Quédate en México’ o MPP, en enero de 2019, México seguirá aceptando migrantes no mexicanos devueltos por el gobierno de Estados Unidos, esta vez bajo Título 8. de la ley de los EE. UU. (es decir, personas deportadas por el sistema de inmigración de los EE. UU.)”, señalaron las organizaciones en una carta abierta.

TE PUEDE INTERESAR:
Juez frena órdenes de arresto contra Pati Chapoy, Daniel Bisogno, Pedro Sola y Ricardo Manjarrez

En su carta, dirigida a Marcelo Ebrard Casaubón y Adán Augusto López Hernández, respectivos secretarios de Relaciones Exteriores y de Gobernación, las organizaciones solicitaron información sobre los aspectos administrativos del inminente retorno de extranjeros a México, ahora bajo el Título 8, y este “En para orientar nuestro apoyo a la población que podría verse afectada”.

Preguntaron, entre otros, sobre las nacionalidades de los retornados que México prometió recibir; sobre los documentos que les otorgará el gobierno mexicano; sobre las medidas que tomará el gobierno mexicano para garantizar su seguridad y condiciones dignas de permanencia en el país; o sobre medidas para niños deportados.

Continuar Leyendo

Cultura

«Los monólogos de la vagina»

Foto del avatar

Publicado

el

Por

Los monólogos de la vagina | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Hacer hablar a las vaginas, darles voz para que las mujeres expresen tabúes, violencias, abusos, transgresiones hacia sus cuerpos; denunciar la negación, la agresión y el juicio y la ignorancia hacia el placer de la mujer, es un gran aporte de teatro y humor. Temas candentes que nos hacen reír y observar la represión y la violencia en otras realidades y en nosotros mismos.

The Vagina Monologues de Eve Esler es una obra que ventila la intimidad y el uso violento de la vagina que experimentan las mujeres. Apareció por primera vez en 1996 en Off Broadway y sigue siendo escandalosamente actual. Desde 1998 se convirtió en un movimiento a favor de la mujer. Cada año, en los primeros meses del año, en el Día V (día de la vagina) se dan funciones en todo el mundo con el fin de sensibilizar y apoyar causas a favor de la mujer con lo recaudado.

Producida por OCESA en el año 2000, se presentó durante 15 años ininterrumpidos tanto en la Ciudad de México como en la República. Este año, Mejor Teatro, de Morris Gilbert, la vuelve a subir al escenario del Teatro Libanés, dirigido por Jaime Matarredonda, con tres actrices diferentes en cada función, leyendo e interpretando los testimonios de las mujeres, los comentarios de la autora y los puntos y apartes que hacen reír al público.

TE PUEDE INTERESAR:
Jesús Esquivel, corresponsal de Proceso fue agredido e intimidado: Artículo 19

Eve Esler escribió Los monólogos de la vagina a partir de 200 entrevistas que hizo con mujeres de diferentes edades, nacionalidades y estatus social. La obra es irreverente y habla sin rodeos sobre el nombre con el que se denomina a la vagina y las respuestas de las entrevistadas cuando se les pregunta cómo la vestirías o a qué huele. Se refiere a las diversas facetas de las vaginas y la creencia de que son un objeto para ser usado, violado y abusado.

Hace 23 años causó revuelo y molestia en diferentes medios por el atrevimiento de decir las cosas por su nombre. Lo que escandaliza hoy es que las cosas no han cambiado mucho. Hay monólogos que hablan de la mutilación femenina en Asia y África y sus fatales consecuencias en la vida de las mujeres; de dolor perpetuo, secuelas físicas, infecciones e incluso la muerte. Habla una mujer que vivió la guerra de Bosnia y los paralelismos con la guerra actual; la guerra contra el crimen organizado y los arrogantes machos que se atreven a violar a una mujer.

Las estadísticas de estos delitos son altísimas, y en Los Monólogos de la Vagina se ve cómo sucede, cómo se sufre y cómo es el abuso.

TE PUEDE INTERESAR:
Globo de la NASA con telescopio da la vuelta al mundo en 10 días

Esta realidad contrasta con otros monólogos humorísticos, como el que hace referencia al desagrado al acudir al ginecólogo, a la poca evolución tanto de la ciencia como del mercado para brindar comodidad en el cuidado e higiene de la sexualidad femenina. Disfruta de la experiencia de una mujer en el taller de la vagina cuyo fin es descubrirla, conocerla y disfrutarla.

Los monólogos en voz de tres actrices en escena se expresan entre denuncias y risas, entre juegos de palabras y dichos; entre lo social y lo individual.

La escenografía es sencilla, con muy poca producción. Hay tres bancos altos y tres micrófonos para cada una de las mujeres. Un ciclorama transparente que evoca los pliegues vaginales y los tejidos detrás para completar la figura de esa parte del cuerpo que, junto con el clítoris, constituyen una poderosa fuente de placer para las mujeres, que a muchas se les ha negado y que el patriarcado ha hecho creer. que es propiedad de otros, que tiene efectos fatales de violencia y que puede terminar en feminicidios.

Reseña publicada el 7 de mayo de 2023 en el número 2427 de la revista Procesocuya edición digital se puede adquirir en este enlace.

Continuar Leyendo

Cultura

AMLO concluye videoconferencia con Joe Biden: Somos buenos vecinos y amigos

Foto del avatar

Publicado

el

Por

AMLO concluye videoconferencia con Joe Biden Somos buenos vecinos y | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que reafirmó el compromiso con su homólogo estadounidense, Joe Biden, de trabajar, entre otros temas, por el narcotráfico y el tráfico de armas.

En redes sociales, López Obrador indicó: “Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos en temas como la migración con una dimensión humanista, el tráfico de drogas y armas y, sobre todo, la cooperación por el bienestar de los pueblos más pobres de nuestro continente. «

El mandatario aseguró que México y Estados Unidos “son buenos vecinos y amigos”.

La conversación duró alrededor de una hora y tuvo lugar dos días antes de que se eliminara el Título 42, que impuso una restricción más a los migrantes que intentan ingresar a Estados Unidos sin permiso, en el contexto de la emergencia sanitaria por covid-19.

TE PUEDE INTERESAR:
El gobernador de Florida promueve ley antiinmigrante

Continuar Leyendo
GoogleNews300 | Diario24

Categorías

Tendencia