Ciencia y Tecnología
¿Qué pasará con las becas si desaparece el Conacyt? Esto dice la nueva Ley de Ciencia

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la nueva Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, y una de las dudas que ha generado es sobre los cambios que podría traer en la forma en que se se asignan Becas para académicos e investigadores.
Entre los cambios que propone la nueva legislación está la extinción del actual Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por el nuevo Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.
El dictamen que fue enviado al Senado de la República ha sido cuestionado por la comunidad académica para su aprobación por la vía rápida, sin haber concluido los parlamentos abiertos acordados para consultar a científicos e investigadores.
Incluso, la organización Causa México convocó a miembros de universidades y centros de estudio a un paro nacional el próximo martes 2 de mayo.
Entre las preocupaciones que ha suscitado la iniciativa en las redes sociales está el futuro de las becas para estudiantes e investigadores que administra el Conacyt, sobre todo cuando sea reemplazada por el nuevo organismo si se aprueba la nueva Ley en el Senado.
¿Qué dice la opinión?
Según el dictamen aprobado por la mayoría morenista en San Lázaro, con el nuevo Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, la asignación de becas se hace directamente a los estudiantes sin la intermediación de coordinaciones, asociaciones, fundaciones o instituciones académicas o de la sociedad civil de cualquier tipo.
Las nuevas disposiciones se incluyen en la Sección Segunda, en el apartado «Becas, Ayudas y Otros Mecanismos para la Formación y Consolidación de la Comunidad» y detallan el papel que tendrá el Ministerio de Educación Pública y el nuevo Consejo Nacional para la implementación de la apoya
También incluye la creación del Sistema Nacional de Posgrado en el que se establecen programas para otorgar becas y apoyos complementarios a estudiantes que realicen estudios de posgrado o estancias posdoctorales en universidades, instituciones de educación superior y centros de investigación nacionales y extranjeros.
- Artículo 37. El Consejo Nacional y la Secretaría de Educación Pública establecerán los mecanismos de coordinación y colaboración necesarios para apoyar conjuntamente la formación integral, especializada y de alto nivel de la comunidad, así como, en coordinación con las dependencias competentes de la Administración Pública Federal, promover su inserción laboral en áreas estratégicas y prioritarias para el desarrollo nacional, regional y local, en igualdad de oportunidades y acceso entre géneros.
- El Ministerio de Educación Pública, en coordinación con el Consejo Nacional, definirá los mecanismos de colaboración adecuados para promover programas de investigación científica y humanística, desarrollo tecnológico e innovación en las universidades e instituciones de educación superior.
- Artículo 38. El Consejo Nacional, a través de un Sistema Nacional de Posgrado, organizará los programas acreditados por el Ministerio de Educación Pública, con base en el carácter público o privado de la institución en que se imparten, y la orientación del programa de posgrado hacia la investigación o la profesionalización. de la gente.
- A través del Sistema Nacional de Posgrado, el Consejo Nacional facilitará y promoverá la creación y consolidación de programas de posgrado orientados a la investigación en todas las ciencias y humanidades, así como programas dedicados a la profesionalización de las personas en las áreas y temas que defina la Junta de Gobierno de el Consejo Nacional de acuerdo con la Agenda Nacional.
- Artículo 39. De acuerdo con la disponibilidad presupuestaria, el Gobierno Federal, a través del Consejo Nacional y de las dependencias y entidades correspondientes de la Administración Pública Federal, así como de las universidades, instituciones de educación superior y centros de investigación del sector público, establecerá programas para el otorgamiento de becas y programas complementarios. apoyo a estudiantes que realicen estudios de posgrado o estancias posdoctorales en universidades, instituciones de educación superior y centros de investigación nacionales y extranjeros.
- Las becas nacionales y los apoyos complementarios se otorgarán con base en las categorías del Sistema Nacional de Posgrado y en los siguientes criterios de asignación:
- I. Programas de posgrado impartidos por universidades, instituciones de educación superior y centros de investigación del sector público, que estén orientados a la investigación en ciencias y humanidades, incluidas las disciplinas creativas.
- El Consejo Nacional, de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria, garantizará la asignación de becas nacionales a los estudiantes que no las reciban de la institución donde estén realizando estudios de doctorado o maestría, siempre que ésta no cobre derechos de matrícula u otros conceptos equivalentes;
- II. Programas de posgrado impartidos por universidades, instituciones de educación superior y centros de investigación del sector privado, que estén orientados a la investigación en ciencias y humanidades, incluidas las disciplinas creativas.
- En esta categoría, el Consejo Nacional, de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria, asignará becas nacionales a los estudiantes que no las reciban de la institución donde están realizando estudios de doctorado o maestría, siempre y cuando asuma el compromiso de no cobrar colegiaturas u otros Conceptos equivalentes al de becario;
- tercero Programas de posgrado impartidos por universidades, instituciones de educación superior y centros de investigación del sector público, que están orientados a la profesionalización de las personas.
- En esta categoría, el Consejo Nacional, de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria, asignará becas nacionales a los estudiantes que no las reciban de la institución en la que se encuentren realizando estudios de doctorado, maestría o especialidad en las áreas y temas definidos por la Junta de Gobierno de el Consejo Nacional de conformidad con la Agenda Nacional, siempre que no cobre derechos de matrícula u otros conceptos equivalentes. Además, se dará preferencia a quienes cursen programas que impliquen prácticas inmersivas en el sector público o social, y
- IV. Programas de posgrado impartidos por universidades, instituciones de educación superior y centros de investigación del sector privado, que están orientados a la profesionalización de las personas.
- En esta categoría, el Consejo Nacional, de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria, podrá asignar becas nacionales a estudiantes que no las reciban de la institución donde se encuentren realizando estudios de doctorado, maestría o especialidad en las áreas y temas definidos por la Junta. de Gobierno del Consejo Nacional de conformidad con la Agenda Nacional, siempre que se comprometa a no cobrar al becario derechos de matrícula u otros conceptos equivalentes. Además, dará preferencia a quienes cursen programas que involucren prácticas inmersivas en el sector público o social.
- Asimismo, de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria, el Consejo Nacional podrá asignar becas a quienes realicen actividades humanísticas o de investigación científica, desarrollo tecnológico o innovación en industrias afines a las áreas y temas definidos por la Junta de Gobierno del Consejo Nacional de acuerdo con el Orden del Día. Nacionales, siempre que las empresas en las que realicen sus actividades concurran en el financiamiento de las becas, en términos del Convenio que se celebre para tales efectos.
- Para la asignación de becas en el exterior y, en su caso, apoyos complementarios, el Consejo Nacional considerará la pertinencia y aporte del proyecto al desarrollo humanístico, científico, tecnológico y de innovación, la trayectoria académica y profesional de los postulantes, así como su orientación. estudiar o investigar en áreas y temas definidos por la Junta de Gobierno del Consejo Nacional en el marco de la Agenda Nacional.
- En todo caso, la asignación de becas y apoyos similares, así como la administración de los recursos correspondientes, se hará directamente a los estudiantes sin la intermediación de coordinaciones, asociaciones, fundaciones o instituciones académicas o de la sociedad civil de ningún tipo.
- Los Centros Públicos otorgarán becas y apoyos complementarios a sus estudiantes de pregrado. El Consejo Nacional otorgará becas a estudiantes de pregrado que no las reciban del Centro Público correspondiente. Lo anterior, de acuerdo a la respectiva disponibilidad presupuestaria.
- El Reglamento de Becas que emita la Junta de Gobierno del Consejo Nacional establecerá los procedimientos para la asignación, seguimiento, suspensión, cancelación y extinción de las becas y apoyos complementarios que correspondan al Consejo Nacional, así mismo, dispondrá sus modalidades, términos y condiciones, incluyendo los derechos y obligaciones de los becarios, así como las sanciones para los casos de incumplimiento y las demás disposiciones que sean necesarias para su óptima administración y funcionamiento. Además, establecerá los lineamientos para el funcionamiento del Sistema Nacional de Posgrado.
El dictamen puede consultarse en el siguiente enlace.
Ciencia y Tecnología
HBO rompe con David Simon, creador de The Wire, tras 25 años por su apoyo a la huelga de guionistas

MADRID, (CulturaOcio) – The Wire es quizás una de las series más aclamadas de HBO, además de ser considerada una de las mejores producciones televisivas de la historia. David Simon es el creador de la ficción y, a pesar de haber trabajado para la cadena durante más de dos décadas, la compañía ha decidido romper con el autor. La medida, según el propio Simon, es una represalia directa por su apoyo y participación activa en la huelga de guionistas de Hollywood.
Simon, creador de otras ficciones como Treme, Generation Kill, Show me a Hero o la más reciente La ciudad es nuestra, anunció la noticia a través de Twitter, donde colgó un vídeo en el que aparece participando en las protestas del Sindicato de Escritores de EE.UU. «El día que HBO suspendió mi contrato después de 25 años para escribir series de televisión para ellos, estaba haciendo lo correcto», tuiteó.
Posteriormente, Simon también reveló en Twitter que su salida de HBO fue en represalia por su participación en la huelga. «Respuesta a la huelga y no es inesperado», dijo.
The Wire se emitió de 2002 a 2008, pero no fue el único trabajo de Simon para HBO. También es el creador de Treme, una serie ambientada en Nueva Orleans después del huracán Katrina; Show Me A Hero, una miniserie protagonizada por Oscar Isaac; The Deuce, ficción sobre la industria del porno con James Franco y Maggie Gyllenhaal; y The Plot Against America, adaptada por Philip Roth.
Antes de lanzar The Wire, Simon ya había ganado dos premios Emmy por The Corner, una miniserie de HBO y precuela de The Wire que narra el mundo de las drogas a través de una familia pobre de Baltimore.
El pasado 2 de mayo, HBO envió una carta a los miembros del Sindicato de Escritores de Estados Unidos, texto al que tuvo acceso The Hollywood Reporter y que revelaba la tensa relación entre trabajadores y empresas.
«HBO/HBO Max respeta su membresía en el Writers Guild of America y no hará nada para ponerlo en peligro de violar las reglas del sindicato. Sin embargo, creemos que ciertos servicios, como participar en el proceso de casting y/o contribuir a contenido no escrito el trabajo de producción y postproducción son claros ejemplos de servicios no requeridos por el Sindicato de Escritores de Estados Unidos que deben continuar brindándose durante este tiempo”, decía la carta.
Parece que el final de la huelga aún está lejos, ya que The New York Times afirma que los escritores continuarán la huelga «mientras sea necesario». «Esta semana nos ha demostrado cuán comprometidos están los escritores. Continuarán hasta que algo cambie porque no pueden darse el lujo de no hacerlo», dijo al periódico Chris Keyser, uno de los jefes del comité de negociación del sindicato.
Ciencia y Tecnología
EU sanciona a Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» por tráfico de fentanilo

WASHINGTON (apro).- En su campaña en curso contra la facción del Cartel de Sinaloa comandada por Joaquín, «El Chapo» Guzmán Loera, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos designó a Joaquín Guzmán López, otro hijo, como un «traficante importante de drogas». . del histórico capo sinaloense y sancionó a dos entidades empresariales.
“El Departamento de Hacienda, en estrecha colaboración con el gobierno de México, continúa aprovechándose de nuestras autoridades para aislar y desmantelar las operaciones y cualquier situación de Los Chapitos y el Cártel de Sinaloa”, dijo Brian Nelson, Subsecretario de Hacienda. para Asuntos de Terrorismo e Inteligencia Financiera. .
Los Chapitos es el nombre asignado a la facción del Cártel de Sinaloa que comandaba El Chapo y ahora es manejada por sus descendientes: Iván Archivaldo, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, Joaquín y Ovidio Guzmán López.
A través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), el Departamento del Tesoro también designó a tres subordinados de Los Chapitos como importantes narcotraficantes y ya sancionó a dos entidades comerciales con sede en México.
“Todos los sancionados son parte de la red del Cártel de Sinaloa que es supervisada por Los Chapitos y que son responsables de una parte importante del tráfico ilícito a Estados Unidos de fentanilo y otras drogas letales”, señaló la OFAC.
Las otras tres personas designadas junto con Guzmán López son: Raymundo Pérez Uribe, Saúl Páez López y Mario Esteban Ogazón Sedano. Las empresas sancionadas son: Sumilab, SA de CV, Urbanización Inmobiliaria y Construcción de Obras SA de CV
OFAC indica que Pérez Uribe está a cargo de la red de proveedores que utiliza el Cártel de Sinaloa para obtener precursores químicos y fabricar otras drogas ilícitas.
Páez López participa en la coordinación del trasiego de droga de su primo Ovidio y Joaquín.
Por su parte, Ogazón Sedano compra precursores químicos ilícitos a Ludim Zamudio Lerma, quien opera laboratorios clandestinos a nombre del Cártel de Sinaloa.
De la empresa Sumilab, la OFAC califica que está ubicada en Culiacán que brinda compra y abastecimiento de precursores químicos a los integrantes y socios del Cártel de Sinaloa.
Urbanización Inmobiliaria y Construcción de Obras, mantiene el Departamento de Hacienda que pertenece directa o indirectamente a Ogazón Sedano.
Los 4 hijos de El Chapo procesados en Estados Unidos están acusados de narcotráfico y lavado de dinero en la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, en el Distrito Sur de California y en el Distrito de Columbia (Washington, DC).
Las empresas designadas y sancionadas por el Departamento de los Estados Unidos están sujetas a la confiscación de sus activos y al congelamiento de las cuentas bancarias ubicadas en lugares bajo la jurisdicción federal de los Estados Unidos.
Los ciudadanos estadounidenses y las entidades comerciales y de cualquier tipo tienen prohibido tener cualquier relación o transacción con las personas designadas y empresas sancionadas, la violación de esta ley implica penas de prisión de varios años y multas millonarias.
Ciencia y Tecnología
Sheinbaum analiza cambiar trazo de Línea 3 del Cablebús ante protestas por pilote en primaria

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante las protestas de padres de alumnos de la escuela primaria “El Pípila Verde” contra la instalación de un pilote para la Línea 3 del Cablebús al interior del recinto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que “ se busca otra línea” para colocarla si no se llega a un acuerdo con los insatisfechos.
También pidió al alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, que «no politice» el tema. El panista respondió con el llamado a establecer una mesa de diálogo.
La mañana de este lunes padres de alumnos de este plantel bloquearon nuevamente el Periférico para exigir la reubicación de la Torre 37 del proyecto de movilidad que va de Constituyentes a Santa Fe, porque además de obstruir la cancha de basquetbol, el pilote pondrá en riesgo la comunidad de un jardín de infantes y las dos escuelas primarias «El Pípila».
La pancarta que desplegaron decía: “¡No dentro de la escuela! Es un peligro por las enormes grietas y hundimientos que tienen las tres escuelas. No estamos en contra del Cablebús. Las niñas y los niños están en riesgo. No queremos otro Rébsamen ni otra L12 de Metro”.
La protesta fue custodiada por decenas de mujeres policías que impidieron que los inconformes cerraran los carriles centrales del Periférico.
Más tarde, cuestionada al respecto en una conferencia, Sheinbaum Pardo afirmó: “Vamos a ver, primero, que el alcalde no politice este tema, porque eso es lo que quiere hacer”.
En segundo lugar, dijo: “a los padres y madres de familia, que estén tranquilos, que no vamos a hacer nada que vaya en contra de lo que ellos quieren. El secretario de Movilidad, Andrés, ha estado varias veces en la escuela, ha estado el equipo. No necesitan tomar Constituyentes, ni Periféricos, siempre habrá diálogo. Entonces habrá un diálogo y llegaremos a un acuerdo”.
Luego, ofreció: “Y en último caso se busca otro rastro, si no hay acuerdo con los padres y madres de familia. No vamos a hacer nada por la fuerza, nunca lo hemos hecho y menos ahora, menos contra padres y madres de familia de un colegio”.
El mandatario local pidió que no se politice el asunto y que los padres de familia “vayan a las reuniones y ahí ven cuáles son las opciones, si están de acuerdo siguen y si no, buscan una línea alternativa”. Según ella, dijo, ha habido cinco reuniones con los inconformes.
Y reiteró: «Y si no están de acuerdo con la propuesta, en cualquier caso, estamos buscando un plan alternativo, que retrasará un poco las obras y así».
“La seguridad no es politizar”: Tabe
En el sitio, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, informó que le pedirá al gobierno de Sheinbaum Pardo “que tenga esta mesa para que reconsideren la instalación de esta estructura para que represente mucho menos riesgo para la comunidad”.
El panista aclaró que “no estamos en contra de los trabajos que está haciendo el gobierno, no queremos politizar nada, simplemente que se resguarde la seguridad de las niñas y los niños”.
Y en un mensaje cuestionó: “La seguridad de los niños NO se politiza. ¿A qué madre/padre de familia les da tranquilidad saber que en el patio de la escuela de su hijo hay un mega poste que sostiene el #Cablebús? ”.
-
Ciencia y Tecnologíahace 7 meses
Corte arranca discusión de primera parte del Plan B electoral
-
Culturahace 7 meses
«Los monólogos de la vagina»
-
Nacionalhace 9 meses
Estados Unidos emite alerta de viaje a Cancún, Playa del Carmen y Tulum
-
Nacionalhace 7 meses
¿Sentiste? Hubo 8 réplicas del sismo de anoche en CDMX y un nuevo sismo en Cuauhtémoc
-
Nacionalhace 9 meses
AIFA y Acueducto III acrecientan crisis hídrica en Hidalgo: PAN
-
Nacionalhace 7 meses
Si Delgado quiere evitar rupturas, que haya reglas claras rumbo al 2024: Ebrard
-
Nacionalhace 9 meses
«¿Por qué protege a los cárteles?», cuestiona Dan Crenshaw a AMLO con videomensaje en español
-
Nacionalhace 7 meses
Estos fueron los principales temas de la conferencia mañanera de AMLO del 9 de mayo (Video)