Cultura
Propuestas incompletas y acusaciones marcan primer debate entre Delfina Gómez y Alejandra del Moral

TOLUCA, Edomex (apro).- Entre propuestas incompletas, acusaciones, una moderación que fue acusada de tomar partido por el tricolor, un formato limitado e interrupciones del público, el primer debate entre la morenista Delfina Gómez y la priísta Alejandra Del Moral, candidatos de «Juntos hacemos historia» y «Va por el Estado de México» a la gubernatura, respectivamente.
Gómez Álvarez basó su estrategia en la oferta de verdadero cambio, esperanza y atención a los problemas, contra la corrupción, los privilegios y la falta de escucha ciudadana; mientras que Del Moral Vela lo basó en la necesidad de distanciarse de los gobiernos de su partido, la intención de mostrarse como la más capacitada para gobernar y que entiende las necesidades de las familias mexicanas por el hecho de ser madre (la morenista es no) .
Al abordar el tema del combate a la corrupción, Delfina Gómez recordó que la entidad es la primera del país en este flagelo y la última en transparencia, se comprometió a establecer la ratificación del mandato, y sancionar a los servidores públicos que hurten. “Se acabó el robo”, dijo, tras prometer cero impunidad para los delitos cometidos por servidores públicos.
Alejandra del Moral justificó que la corrupción es de las personas, no de las instituciones; prometió no proteger a nadie; Aseguró que nunca ha sido sancionada por corrupción, a diferencia de la morenista, quien fue alcaldesa por los diezmos de Texcoco, y como secretaria de Educación por las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
“No hay peor acto de corrupción que robarles el dinero a los trabajadores, te declararon culpable; Con qué calidad moral hablas de la corrupción, la representas, pides perdón a los trabajadores de Texcoco que les robaste”, arengó.
El moderador recordó que una encuesta de Lorenza Becerra publicada en el diario Reforma revela que el 47% de los entrevistados considera al PRI como el partido más corrupto y el 10% al PAN, ambos lo postulan, pero el priísta aseguró que los partidos son los señalados. , mientras que en el caso de Delfina la señalan a ella. “Mi patrimonio es legal, público, declarado, no tengo indicios de corrupción ni sanciones”.
Gómez Álvarez aclaró que por los diezmos de Texcoco la multa era para Morena, no para él.
El PRI aprovechó el tema de la violencia de género, en una entidad que acumula el 13% de los feminicidios del país, para ofrecer liberar a Delfina Gómez del dicho “cállate, te ves más linda”, que no la dejan ir a entrevistas y manipularla. “Lamento que Delfina se sienta agraviada, no vengo a pelear con ella, quiero demostrar quién tiene la capacidad de gobernar la entidad”, dijo.
Ofreció que cada crimen contra la mujer será tomado personalmente, resolver y sancionar todos los feminicidios, implementar una policía de género con 10.000 elementos, responder con carácter y energía a los problemas que aquejan a las mujeres, e igual salario por igual trabajo.
Sin embargo, al ser cuestionada sobre el aumento del 78% de los feminicidios durante el sexenio de Alfredo del Mazo, justificó que en el conteo de delitos por cada cien mil habitantes, la entidad está en el lugar 19 de 32.
Gómez Álvarez señaló que no está aquí para mentir, sino parte de la realidad, y antes de hablar de las estrategias habrá que saber “cómo nos van a dejar las finanzas”. Consideró que “una mujer no tiene que pisar a otra para ascender”.
Destacó la necesidad de conectar todas las cámaras de seguridad y botones de pánico instalados al C5, reforzar las casas de acogida, incrementar el número de agentes del Ministerio Público y peritos, abordar la violencia de género de forma transversal, a partir de estrategias de justicia, educación, cultura, empatía, trabajo, empleo, economía…
“Me duele que seamos indiferentes, que no escuchemos a las familias; Primero me reuniré con las familias de las víctimas de violencia de género, es momento de atenderlas”, ofreció.
Sin embargo, al hablar de servicios públicos, ninguno de los aspirantes supo precisar cuánto invertirán en mejorar el suministro de agua potable o la provisión de transporte público, ni el momento en que se podrían sentir los resultados en estas áreas.
Entre las propuestas de la morenista destacó la atención prioritaria a las vías del sur, y dijo que las vías de San Felipe del Progreso están abandonadas y llenas de baches, pero el priísta corrigió que este municipio se ubica en el norte de la entidad.
Delfina Gómez acusó que el clientelismo ha permitido la proliferación del transporte tolerado en la entidad, generando caos en materia de movilidad;
En agua potable, Del Moral centró su proyecto en la infraestructura hidráulica municipal, la búsqueda de una nueva fuente de abastecimiento y la mayor inversión para recuperar la capacidad instalada, rescatar los pozos municipales porque el 85% del agua proviene del subsuelo, re- equipar y volver a perforar; y, sin decir cómo, prometió rescatar el contaminado río Lerma.
Al hablar de cultura y recreación, Alejandra del Moral indicó que la escuela es el espacio cultural por excelencia, y aprovechó para reprochar a su adversario el cierre de colegios y guarderías de tiempo completo, lo que además de ser un error es un “traición a mujeres trabajadoras”, por lo que buscará recuperarlas.
Delfina Gómez revirtió que el candidato del PRI se pasó todo el debate atacando y calumniando. “Entiendo su desesperación, está 20 puntos abajo en todas las encuestas; No debe ser fácil saber que ella va a entregar el Gobierno del Estado de México al pueblo después de cien años”, dijo.
La insistencia de la moderadora para que la morenista aclarara su declaración en el sentido de que solo se ha utilizado a los indígenas, a través de la asistencia de programas sociales, provocó la risa de algunos asistentes, a lo que Gómez Álvarez advirtió: “no, nos debe hacer reír, deberíamos estar avergonzados».
Aclaró que las escuelas de tiempo completo se han transformado en conferencias ampliadas en las que ahora los padres determinan en qué se gastan los presupuestos: en equipamiento, mejora de la infraestructura escolar, alimentación, etc., mientras que en cuanto a las estancias de los niños, primero las del DIF.
Para cerrar, la morenista llamó a las mujeres a no tener miedo a las amenazas de perder el apoyo (salario rosa), porque con Morena no habrá intermediarios, ni amenazas, mientras que la priista aseguró que llegó el momento de las mujeres con carácter, criterio. y capacidad: “Delfina, no eres capaz ni honesta; (En este debate) vimos quién toma sus propias decisiones y quién sigue las decisiones de otros, necesitamos una mujer que gobierne, no que manipule… Las encuestas no votan”, concluyó.
Los invitados al debate interrumpieron varias veces con vítores, aplausos o abucheos, algunos a la moderadora, Ana Paula Ordorica, por interrumpir en una decena de ocasiones a la abanderada de Morena-PT-PVEM, quien, consideraban, estaba parcializada en la conducción.
Cultura
Piden aclarar los alcances del acuerdo migratorio con Estados Unidos

Ciudad de México (Apro).– Decenas de organizaciones de la sociedad civil exigieron hoy al gobierno de México que explique claramente los alcances del acuerdo migratorio que se acordó en Palacio Nacional el pasado 2 de mayo con Washington y que entrará en vigor el próximo viernes 12 a partir de la celebración del Título 42 de la ley de EE.UU.
De entrada, las organizaciones expresaron su “consternación” por el hecho de que México seguirá recibiendo a personas no mexicanas deportadas por las autoridades estadounidenses.
“Entendemos que esto significa que, contrario a la práctica del gobierno mexicano antes del inicio de ‘Quédate en México’ o MPP, en enero de 2019, México seguirá aceptando migrantes no mexicanos devueltos por el gobierno de Estados Unidos, esta vez bajo Título 8. de la ley de los EE. UU. (es decir, personas deportadas por el sistema de inmigración de los EE. UU.)”, señalaron las organizaciones en una carta abierta.
En su carta, dirigida a Marcelo Ebrard Casaubón y Adán Augusto López Hernández, respectivos secretarios de Relaciones Exteriores y de Gobernación, las organizaciones solicitaron información sobre los aspectos administrativos del inminente retorno de extranjeros a México, ahora bajo el Título 8, y este “En para orientar nuestro apoyo a la población que podría verse afectada”.
Preguntaron, entre otros, sobre las nacionalidades de los retornados que México prometió recibir; sobre los documentos que les otorgará el gobierno mexicano; sobre las medidas que tomará el gobierno mexicano para garantizar su seguridad y condiciones dignas de permanencia en el país; o sobre medidas para niños deportados.
Cultura
«Los monólogos de la vagina»

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Hacer hablar a las vaginas, darles voz para que las mujeres expresen tabúes, violencias, abusos, transgresiones hacia sus cuerpos; denunciar la negación, la agresión y el juicio y la ignorancia hacia el placer de la mujer, es un gran aporte de teatro y humor. Temas candentes que nos hacen reír y observar la represión y la violencia en otras realidades y en nosotros mismos.
The Vagina Monologues de Eve Esler es una obra que ventila la intimidad y el uso violento de la vagina que experimentan las mujeres. Apareció por primera vez en 1996 en Off Broadway y sigue siendo escandalosamente actual. Desde 1998 se convirtió en un movimiento a favor de la mujer. Cada año, en los primeros meses del año, en el Día V (día de la vagina) se dan funciones en todo el mundo con el fin de sensibilizar y apoyar causas a favor de la mujer con lo recaudado.
Producida por OCESA en el año 2000, se presentó durante 15 años ininterrumpidos tanto en la Ciudad de México como en la República. Este año, Mejor Teatro, de Morris Gilbert, la vuelve a subir al escenario del Teatro Libanés, dirigido por Jaime Matarredonda, con tres actrices diferentes en cada función, leyendo e interpretando los testimonios de las mujeres, los comentarios de la autora y los puntos y apartes que hacen reír al público.
Eve Esler escribió Los monólogos de la vagina a partir de 200 entrevistas que hizo con mujeres de diferentes edades, nacionalidades y estatus social. La obra es irreverente y habla sin rodeos sobre el nombre con el que se denomina a la vagina y las respuestas de las entrevistadas cuando se les pregunta cómo la vestirías o a qué huele. Se refiere a las diversas facetas de las vaginas y la creencia de que son un objeto para ser usado, violado y abusado.
Hace 23 años causó revuelo y molestia en diferentes medios por el atrevimiento de decir las cosas por su nombre. Lo que escandaliza hoy es que las cosas no han cambiado mucho. Hay monólogos que hablan de la mutilación femenina en Asia y África y sus fatales consecuencias en la vida de las mujeres; de dolor perpetuo, secuelas físicas, infecciones e incluso la muerte. Habla una mujer que vivió la guerra de Bosnia y los paralelismos con la guerra actual; la guerra contra el crimen organizado y los arrogantes machos que se atreven a violar a una mujer.
Las estadísticas de estos delitos son altísimas, y en Los Monólogos de la Vagina se ve cómo sucede, cómo se sufre y cómo es el abuso.
Esta realidad contrasta con otros monólogos humorísticos, como el que hace referencia al desagrado al acudir al ginecólogo, a la poca evolución tanto de la ciencia como del mercado para brindar comodidad en el cuidado e higiene de la sexualidad femenina. Disfruta de la experiencia de una mujer en el taller de la vagina cuyo fin es descubrirla, conocerla y disfrutarla.
Los monólogos en voz de tres actrices en escena se expresan entre denuncias y risas, entre juegos de palabras y dichos; entre lo social y lo individual.
La escenografía es sencilla, con muy poca producción. Hay tres bancos altos y tres micrófonos para cada una de las mujeres. Un ciclorama transparente que evoca los pliegues vaginales y los tejidos detrás para completar la figura de esa parte del cuerpo que, junto con el clítoris, constituyen una poderosa fuente de placer para las mujeres, que a muchas se les ha negado y que el patriarcado ha hecho creer. que es propiedad de otros, que tiene efectos fatales de violencia y que puede terminar en feminicidios.
Reseña publicada el 7 de mayo de 2023 en el número 2427 de la revista Procesocuya edición digital se puede adquirir en este enlace.
Cultura
AMLO concluye videoconferencia con Joe Biden: Somos buenos vecinos y amigos

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que reafirmó el compromiso con su homólogo estadounidense, Joe Biden, de trabajar, entre otros temas, por el narcotráfico y el tráfico de armas.
En redes sociales, López Obrador indicó: “Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos en temas como la migración con una dimensión humanista, el tráfico de drogas y armas y, sobre todo, la cooperación por el bienestar de los pueblos más pobres de nuestro continente. «
El mandatario aseguró que México y Estados Unidos “son buenos vecinos y amigos”.
La conversación duró alrededor de una hora y tuvo lugar dos días antes de que se eliminara el Título 42, que impuso una restricción más a los migrantes que intentan ingresar a Estados Unidos sin permiso, en el contexto de la emergencia sanitaria por covid-19.
-
Ciencia y Tecnologíahace 7 meses
Corte arranca discusión de primera parte del Plan B electoral
-
Culturahace 7 meses
«Los monólogos de la vagina»
-
Nacionalhace 9 meses
Estados Unidos emite alerta de viaje a Cancún, Playa del Carmen y Tulum
-
Nacionalhace 7 meses
¿Sentiste? Hubo 8 réplicas del sismo de anoche en CDMX y un nuevo sismo en Cuauhtémoc
-
Nacionalhace 9 meses
AIFA y Acueducto III acrecientan crisis hídrica en Hidalgo: PAN
-
Nacionalhace 7 meses
Si Delgado quiere evitar rupturas, que haya reglas claras rumbo al 2024: Ebrard
-
Nacionalhace 9 meses
«¿Por qué protege a los cárteles?», cuestiona Dan Crenshaw a AMLO con videomensaje en español
-
Nacionalhace 7 meses
Fotografías hechas con Post-it – Proceso