Internacional
Presidencia arremete contra la Corte; «estaría sustituyendo» al Congreso si invalida Plan B

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- En un nuevo enfrentamiento entre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el Poder Judicial, la Asesoría Jurídica aseguró que si los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidan el -llamado Plan B, la Corte «estaría sustituyendo» al Congreso de la Unión.
“El principio de división de poderes prohíbe a la SCJN establecer requisitos adicionales al proceso legislativo, ya que la Constitución reserva esa facultad al Congreso de la Unión”, dijo el gobierno en un comunicado.
El despacho de Presidencia asegura que, luego de que se negara la petición de resolver, en primer lugar, las demandas presentadas desde 2018 contra la Ley General de Comunicación Social (LGCS), la Corte demuestra que hay dos parámetros distintos: uno para revisar las leyes del “régimen neoliberal”, y otra distinta para “las normas que legítimamente emite la soberanía popular en busca de la transformación que demanda el pueblo de México”, pues aseguran que se trata de la misma norma impugnada.
Por ello, exigieron a los ministros «actuar con responsabilidad y favorecer la solución del verdadero conflicto constitucional de las normas impugnadas sobre las formalidades a que se refiere el proyecto de sentencia».
El Ministerio emitió tres consideraciones al respecto sobre el tema:
-En el proyecto de sentencia de la acción de inconstitucionalidad 29/2023 y sus acumulados, el ministro investigador propone dejar sin efecto en su totalidad el decreto que reforma las leyes generales de Comunicación Social y Responsabilidades Administrativas, aprobado por el Poder Legislativo en diciembre de 2022 (plan B) , considerando que no se cumplieron algunas formalidades del proceso legislativo.
-El proyecto de ley omite examinar la renuncia de procedimiento, que es una atribución reglamentada de los legisladores, que los autoriza a someter un asunto a discusión y votación en una sesión sin pasar por comisiones, para lo cual basta que el pleno del La Cámara de Diputados determina, por mayoría, que una iniciativa es de urgente o manifiesta resolución.
-El fondo debe prevalecer sobre la forma, tal como lo prescribe el artículo 17 de la Constitución, criterio que fue utilizado por la SCJN al resolver el recurso 66/2021, relativo a la Ley de Hidrocarburos. El alto tribunal consideró en este asunto que los formalismos procesales no deben prevalecer sobre la resolución del fondo, por lo que se espera que sea consecuente con dicho criterio al resolver la presente acción de inconstitucionalidad.
Debate
La semana pasada, gobernadores de Morena y partidos aliados firmaron un comunicado en el que exigen a la Corte revertir la suspensión del Plan B de la reforma electoral.
En un texto titulado “Frente a la ilegalidad, la unidad y los principios”, los mandatarios estatales y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México calificaron de arbitraria la decisión del ministro Javier Laynez Potisek de suspender la aplicación de la normativa electoral impulsada por el presidente Andrés. Manuel López Obrador.
Aunque por el momento el Pleno no ha acordado una fecha fija para tratar el tema, de acuerdo con los tiempos electorales, los ministros deberán discutirlo a más tardar esta semana para que, en caso de incapacidad, se inicie el proceso electoral de la sucesión presidencial de 2024. se rige de acuerdo con las normas vigentes antes de las reformas.
Internacional
Critican a Christie’s por subasta de joyas de la época nazi

GINEBRA (AP) — Christie’s subastará la impresionante cantidad de 700 piezas de joyería de la colección de Heidi Horten, una heredera austriaca cuyo esposo alemán construyó un imperio minorista a partir de la década de 1930, en parte con grandes almacenes y otros productos vendidos por judíos desesperados. huyendo de la Alemania nazi.
Según la casa de subastas, se espera que la venta de «una de las mayores colecciones de joyas» genere unos 150 millones de dólares. Las ganancias se destinarán a su museo de arte de Viena, bienestar infantil e investigación médica. Ante las críticas por la subasta, Christie’s dijo que planeaba utilizar parte de las ganancias de la venta para la educación sobre el Holocausto.
La venta ya ha comenzado online, pero también se realizará de forma presencial en dos partes el miércoles y el viernes en un lujoso hotel de Ginebra. Hay un enorme anillo de rubí que Heidi Horten compró por $30 millones en 2015. Un deslumbrante collar de diamantes podría costar $15 millones o más. Y la casa de subastas dice que la venta incluye más joyas de Bulgari que nunca reunidas en una sola subasta.
Pero la subasta ha estado plagada de controversias: el Centro Simon Wiesenthal, un grupo judío de derechos humanos con sede en Los Ángeles, «exigió» a Christie’s que retirara la venta, insistiendo en que los miles de millones en riqueza del esposo de Horten, Helmut Horten, eran los » suma de las ganancias de la ‘arianización’ nazi de los grandes almacenes judíos” bajo la Alemania nazi.
La historia de Helmut Horten fue complicada, explica Peter Hoeres, historiador de la Universidad de Würzburg en Alemania. Heidi Horten encargó un extenso estudio sobre el imperio empresarial de su marido.
El informe expone la presión progresiva, y eventualmente autoritaria, ejercida sobre las empresas de propiedad judía. Decenas de miles de negocios minoristas de propiedad judía fueron «arianizados», es decir, sus valores fueron deprimidos por medidas de boicot, ataques de propaganda y otras presiones de las autoridades en la década de 1930. Muchos judíos no recibieron compensación; algunos recibieron “pagos ocultos”, mientras que la mayoría de los compradores, posiblemente como Horten, se “beneficiaron” de las medidas de persecución.
Internacional
AMLO enviará iniciativa para que ministros sean elegidos por voto directo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar la primera parte del llamado Plan B, en materia electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentará un iniciativa de reforma constitucional en septiembre de 2024 para “que el pueblo elija a los ministros como en la Constitución de 1857”.
Hasta hace unos días, el mandatario descartaba llevar a cabo una reforma al Poder Judicial porque era un tema que le tocaría a quien llegue al poder; Este martes, rectificó: “Ya me di cuenta de que es necesario. Es lo mismo que los asesores del INE, los magistrados de los tribunales”.
Agregó que este poder “está podrido, hay que hacer una reforma, tiene que ser el pueblo y con un método democrático. Que se abra un debate y que sea el pueblo el que decida si se eligen los ministros y también después de un tiempo los magistrados y jueces. Hacer una buena reforma constitucional”.
Dijo que enviará esa iniciativa, pero primero su movimiento debe tener una mayoría calificada en el Congreso, por lo que también insistió en su llamado al Plan C.
Internacional
López-Gatell anuncia fin de la emergencia sanitaria de covid-19 en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Salud decretó el fin de la emergencia sanitaria por covid-19 en México. El subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez fue el encargado de anunciar la medida, aunque dijo que el virus “se quedará con nosotros para siempre”.
“Dado que se cumplen las características que la OMS ha considerado para suspender la emergencia de salud pública y de interés internacional, se ha tomado esta decisión también para el país”, dijo el funcionario.
La semana pasada, tras la reunión del Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se reúne cada tres meses para analizar la evolución del virus en todo el planeta, se declaró finalizada la emergencia sanitaria internacional por la pandemia del virus.
La Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco fueron las entidades con mayor número de muertes por el virus.
Información en desarrollo…
-
Ciencia y Tecnologíahace 7 meses
Corte arranca discusión de primera parte del Plan B electoral
-
Culturahace 7 meses
«Los monólogos de la vagina»
-
Nacionalhace 9 meses
Estados Unidos emite alerta de viaje a Cancún, Playa del Carmen y Tulum
-
Nacionalhace 7 meses
¿Sentiste? Hubo 8 réplicas del sismo de anoche en CDMX y un nuevo sismo en Cuauhtémoc
-
Nacionalhace 9 meses
AIFA y Acueducto III acrecientan crisis hídrica en Hidalgo: PAN
-
Nacionalhace 7 meses
Si Delgado quiere evitar rupturas, que haya reglas claras rumbo al 2024: Ebrard
-
Nacionalhace 9 meses
«¿Por qué protege a los cárteles?», cuestiona Dan Crenshaw a AMLO con videomensaje en español
-
Nacionalhace 7 meses
Estos fueron los principales temas de la conferencia mañanera de AMLO del 9 de mayo (Video)