Mantente Conectado

Cultura

Nicaragua: denuncian tortura y violencia sexual contra opositores a Daniel Ortega

Foto del avatar

Publicado

el

Nicaragua denuncian tortura y violencia sexual contra opositores a Daniel | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Al menos 158 personas detenidas en Nicaragua desde las protestas sociales de 2018 sufrieron torturas y 113 de ellas fueron víctimas de violencia sexual por parte de funcionarios penitenciarios y altos mandos policiales, reveló una investigación divulgada el viernes por el Colectivo de Derechos Humanos «Nicaragua Nunca Más».

El documento, presentado en Costa Rica por Juan Carlos Arce, abogado de esa organización radicado en San José, fue elaborado a partir de la recopilación de testimonios de víctimas y familiares de detenidos por parte del gobierno de Daniel Ortega durante dos años. También incluye fotografías, videos, denuncias públicas y registros judiciales.

“Este informe es posiblemente la mayor sistematización sobre la tortura que se ha hecho en la historia de Nicaragua”, dijo Arce en una entrevista con The Associated Press.

Según la investigación, de las 158 víctimas de tortura, 153 participaron en las protestas de 2018 y 123 fueron amenazadas, sitiadas o hostigadas antes de su detención. Hay 130 hombres -incluidos dos menores de edad- y 28 mujeres de 14 de los 16 departamentos del país.

El informe documenta 40 tipos de tortura, entre las que destaca la violencia sexual que se perpetró contra 113 de los 158 detenidos incluidos en la investigación. Siete de las 28 mujeres fueron víctimas de violación y el resto de otro tipo de maltrato. En el caso de los hombres, el documento registra dos casos de violación y 88 de abuso sexual.

TE PUEDE INTERESAR:
Taboada acusa a Fiscalía de hacer montaje con “guión chafa” para vincularlo a corrupción inmobiliaria

Según el texto, otros métodos de tortura aplicados a los presos fueron condiciones extremas e inhumanas de detención, palizas, amenazas de muerte, desaparición forzada temporal, quemaduras, descargas eléctricas, ahorcamiento, simulacro de ejecución o asesinato y desprendimiento de uñas.

La aplicación de la tortura en Nicaragua también fue documentada por el Grupo de Expertos de Naciones Unidas (GHREN), que en un informe difundido en marzo denunció al gobierno de Ortega por “crímenes de lesa humanidad”.

“Estas violaciones y abusos se perpetran de manera generalizada y sistemática por motivos políticos y constituyen crímenes de lesa humanidad de asesinato, encarcelamiento, tortura, incluida la violencia sexual, deportación y persecución por motivos políticos”, dijo el experto independiente Jan Simon al presentar el informe. Informe GHREN en Ginebra.

El informe presentado por Arce también identificó un patrón de ejecuciones extrajudiciales por parte de miembros de la Policía Nacional y fuerzas parapoliciales progubernamentales, quienes actuaron «de manera coordinada» para reprimir y capturar a civiles manifestantes.

TE PUEDE INTERESAR:
“Air: la historia detrás del logo”

El gobierno de Ortega rechaza todas las denuncias y asegura que la rebelión de 2018 fue un «golpe fallido» financiado por Estados Unidos y países europeos.

Entre otras formas de tortura aplicadas que dejaron graves consecuencias para la salud, también se mencionan la privación del sueño y del sol, la reducción de la ingesta de agua y alimentos, la privación del contacto con familiares y la negación de atención médica.

Nicaragua vive una grave crisis política y social desde la revuelta de 2018 contra el gobierno de Ortega, que fue sofocada por policías y paramilitares y dejó un saldo de 355 muertos, más de 2.000 heridos, 1.600 detenidos entre 2018 y 2021 y más de 100.000 exiliados. según organizaciones de derechos humanos.

Arce destacó que el informe también incluye a los responsables de la tortura, pues revela «158 nombres de los perpetradores, entre ellos altos mandos policiales y del sistema penitenciario».

“El informe deja en claro que estamos ante un Estado que practica la tortura de manera sistemática y generalizada, ya que ni un solo lugar de Nicaragua quedó sin víctimas”, dijo el abogado, quien como la mayoría de los defensores de derechos humanos nicaragüenses , se vio obligado a exiliarse en Costa Rica.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Piden aclarar los alcances del acuerdo migratorio con Estados Unidos

Foto del avatar

Publicado

el

Por

Iglesia católica exige revisar política migratoria para garantizar derechos humanos | Diario24

Ciudad de México (Apro).– Decenas de organizaciones de la sociedad civil exigieron hoy al gobierno de México que explique claramente los alcances del acuerdo migratorio que se acordó en Palacio Nacional el pasado 2 de mayo con Washington y que entrará en vigor el próximo viernes 12 a partir de la celebración del Título 42 de la ley de EE.UU.

De entrada, las organizaciones expresaron su “consternación” por el hecho de que México seguirá recibiendo a personas no mexicanas deportadas por las autoridades estadounidenses.

“Entendemos que esto significa que, contrario a la práctica del gobierno mexicano antes del inicio de ‘Quédate en México’ o MPP, en enero de 2019, México seguirá aceptando migrantes no mexicanos devueltos por el gobierno de Estados Unidos, esta vez bajo Título 8. de la ley de los EE. UU. (es decir, personas deportadas por el sistema de inmigración de los EE. UU.)”, señalaron las organizaciones en una carta abierta.

TE PUEDE INTERESAR:
En Zitlala, los jaguares pelean a latigazos para obtener el favor de Tláloc (Fotogalería)

En su carta, dirigida a Marcelo Ebrard Casaubón y Adán Augusto López Hernández, respectivos secretarios de Relaciones Exteriores y de Gobernación, las organizaciones solicitaron información sobre los aspectos administrativos del inminente retorno de extranjeros a México, ahora bajo el Título 8, y este “En para orientar nuestro apoyo a la población que podría verse afectada”.

Preguntaron, entre otros, sobre las nacionalidades de los retornados que México prometió recibir; sobre los documentos que les otorgará el gobierno mexicano; sobre las medidas que tomará el gobierno mexicano para garantizar su seguridad y condiciones dignas de permanencia en el país; o sobre medidas para niños deportados.

Continuar Leyendo

Cultura

«Los monólogos de la vagina»

Foto del avatar

Publicado

el

Por

Los monólogos de la vagina | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Hacer hablar a las vaginas, darles voz para que las mujeres expresen tabúes, violencias, abusos, transgresiones hacia sus cuerpos; denunciar la negación, la agresión y el juicio y la ignorancia hacia el placer de la mujer, es un gran aporte de teatro y humor. Temas candentes que nos hacen reír y observar la represión y la violencia en otras realidades y en nosotros mismos.

The Vagina Monologues de Eve Esler es una obra que ventila la intimidad y el uso violento de la vagina que experimentan las mujeres. Apareció por primera vez en 1996 en Off Broadway y sigue siendo escandalosamente actual. Desde 1998 se convirtió en un movimiento a favor de la mujer. Cada año, en los primeros meses del año, en el Día V (día de la vagina) se dan funciones en todo el mundo con el fin de sensibilizar y apoyar causas a favor de la mujer con lo recaudado.

Producida por OCESA en el año 2000, se presentó durante 15 años ininterrumpidos tanto en la Ciudad de México como en la República. Este año, Mejor Teatro, de Morris Gilbert, la vuelve a subir al escenario del Teatro Libanés, dirigido por Jaime Matarredonda, con tres actrices diferentes en cada función, leyendo e interpretando los testimonios de las mujeres, los comentarios de la autora y los puntos y apartes que hacen reír al público.

TE PUEDE INTERESAR:
Vinculan a proceso a jefe estatal del INM por tragedia de migrantes en Ciudad Juárez

Eve Esler escribió Los monólogos de la vagina a partir de 200 entrevistas que hizo con mujeres de diferentes edades, nacionalidades y estatus social. La obra es irreverente y habla sin rodeos sobre el nombre con el que se denomina a la vagina y las respuestas de las entrevistadas cuando se les pregunta cómo la vestirías o a qué huele. Se refiere a las diversas facetas de las vaginas y la creencia de que son un objeto para ser usado, violado y abusado.

Hace 23 años causó revuelo y molestia en diferentes medios por el atrevimiento de decir las cosas por su nombre. Lo que escandaliza hoy es que las cosas no han cambiado mucho. Hay monólogos que hablan de la mutilación femenina en Asia y África y sus fatales consecuencias en la vida de las mujeres; de dolor perpetuo, secuelas físicas, infecciones e incluso la muerte. Habla una mujer que vivió la guerra de Bosnia y los paralelismos con la guerra actual; la guerra contra el crimen organizado y los arrogantes machos que se atreven a violar a una mujer.

Las estadísticas de estos delitos son altísimas, y en Los Monólogos de la Vagina se ve cómo sucede, cómo se sufre y cómo es el abuso.

TE PUEDE INTERESAR:
App ofrece gama de seguros y asistencias para viajeros

Esta realidad contrasta con otros monólogos humorísticos, como el que hace referencia al desagrado al acudir al ginecólogo, a la poca evolución tanto de la ciencia como del mercado para brindar comodidad en el cuidado e higiene de la sexualidad femenina. Disfruta de la experiencia de una mujer en el taller de la vagina cuyo fin es descubrirla, conocerla y disfrutarla.

Los monólogos en voz de tres actrices en escena se expresan entre denuncias y risas, entre juegos de palabras y dichos; entre lo social y lo individual.

La escenografía es sencilla, con muy poca producción. Hay tres bancos altos y tres micrófonos para cada una de las mujeres. Un ciclorama transparente que evoca los pliegues vaginales y los tejidos detrás para completar la figura de esa parte del cuerpo que, junto con el clítoris, constituyen una poderosa fuente de placer para las mujeres, que a muchas se les ha negado y que el patriarcado ha hecho creer. que es propiedad de otros, que tiene efectos fatales de violencia y que puede terminar en feminicidios.

Reseña publicada el 7 de mayo de 2023 en el número 2427 de la revista Procesocuya edición digital se puede adquirir en este enlace.

Continuar Leyendo

Cultura

AMLO concluye videoconferencia con Joe Biden: Somos buenos vecinos y amigos

Foto del avatar

Publicado

el

Por

AMLO concluye videoconferencia con Joe Biden Somos buenos vecinos y | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que reafirmó el compromiso con su homólogo estadounidense, Joe Biden, de trabajar, entre otros temas, por el narcotráfico y el tráfico de armas.

En redes sociales, López Obrador indicó: “Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos en temas como la migración con una dimensión humanista, el tráfico de drogas y armas y, sobre todo, la cooperación por el bienestar de los pueblos más pobres de nuestro continente. «

El mandatario aseguró que México y Estados Unidos “son buenos vecinos y amigos”.

La conversación duró alrededor de una hora y tuvo lugar dos días antes de que se eliminara el Título 42, que impuso una restricción más a los migrantes que intentan ingresar a Estados Unidos sin permiso, en el contexto de la emergencia sanitaria por covid-19.

TE PUEDE INTERESAR:
Incendio en tren de pasajeros deja siete muertos

Continuar Leyendo
GoogleNews300 | Diario24

Categorías

Tendencia