Mantente Conectado

Internacional

Levantar la mirada – Proceso

Foto del avatar

Publicado

el

Levantar la mirada - Proceso | Diario24

A los estudiantes desempleados de la UAM

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Hace unas semanas tuve la suerte de ver el documental de Diego Osorno sobre el viaje trasatlántico de los zapatistas a Europa en 2021. Esta obra es La Montaña y retrata el viaje del Escuadrón 421, integrado por cuatro mujeres ( Lupita, Jime, Caro y Yuli), dos hombres (Felipe y Bernal) y una persona no binaria (Majo). Todos los zapatistas, con la tarea de viajar a los cinco continentes para dar a conocer la propuesta zapatista y mirarnos y mirarnos desde otro lugar.

Diego Osorno, periodista, documentalista y escritor, junto a la talentosísima cineasta María Seco, se embarcaron física y emocionalmente –junto a la tripulación del barco– hacia una reflexión sobre la historia de la explotación humana, el despojo de la tierra y las luchas en México. particularmente en Chiapas– por la igualdad, la dignidad y un mundo diferente para ellos.

El viaje se realiza en un contexto complejo: decidieron hacerlo en un barco con una larga trayectoria de navegación y, por tanto, con algunos inconvenientes que fueron subsanando con la experiencia acumulada.

Para los zapatistas de la delegación, era la primera vez que navegaban. Como dato curioso, el documentalista invitado al evento no sabía nadar. Si todo esto no era ya un montón de posibles complicaciones, también decidieron viajar en medio de una pandemia.

Debido al covid, la mayoría de los países habían tomado una serie de acciones que limitaban la entrada y salida por sus fronteras, dando a los gobiernos el pretexto perfecto para cercar a las poblaciones en sus propios hogares, con una demanda desmesurada para seguir produciendo y con pocas alternativas para atender la salud. emergencia. Es en este contexto que los zapatistas vuelven a romper con la lógica capitalista y, ante el confinamiento impuesto, deciden hacerse a la mar.

Si bien la historia zapatista es solo eso, una constante ruptura de las imposiciones, hay algunos hechos que pueden considerarse hitos históricos de la vida moderna, pues son claves para comprender no sólo el movimiento en sí y su desarrollo, sino también cuánto dicen sobre él. el país, su cultura política, las respuestas -omisiones- del gobierno, la evolución global de los temas de justicia y derechos de los pueblos indígenas.

TE PUEDE INTERESAR:
Ya se podrá programar citas en los consulados de México en EU vía Whatsapp: Marcelo Ebrard

La Primera Declaración de la Selva Lacandona, de diciembre de 1993, es la aparición pública del EZLN, donde, refiriéndose al artículo 39 de la Constitución, propone el derrocamiento del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, bajo la acusación de que en la Las elecciones de 1988 «habían usurpado el cargo de primer presidente tras un fraude electoral de enormes proporciones».

Acompañando a esta Primera Declaración, apareció también en diciembre de 1993 la Ley Revolucionaria de la Mujer, donde el movimiento «incorporó a la mujer a la lucha revolucionaria sin importar su raza, credo, color o filiación política». La ley es un decálogo que reivindica la igualdad sustantiva de derechos para las mujeres en todos los aspectos del movimiento pero, sobre todo, en su vida en general.

Por eso, el 1 de enero de 1994 es emblemático, pues mientras el presidente Salinas impulsaba un discurso sobre la entrada de México “al desarrollo global”, los zapatistas se alzaron en armas y revelaron el verdadero México, el de la exclusión, la marginación y la economía. pobreza.

En 1996, luego de meses de tensas negociaciones entre el EZLN y el gobierno, se redactaron los «Acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígena», donde se acordó modificar la Constitución para otorgar derechos, entre ellos la autonomía a los pueblos indígenas y conocer las demandas en materia de justicia e igualdad para los pobres del país.

En 2001 se realizó la Marcha del Color de la Tierra, también conocida como Marcha de la Dignidad Indígena o Caravana Zapatista, recorrido de una delegación del EZLN por 17 entidades federativas, realizada del 24 de febrero al 2 de abril de ese año. , siendo la del 11 de marzo una fecha muy significativa, ya que el Zócalo capitalino recibió a la delegación zapatista, reclamando la llegada de “la hora de los pueblos indígenas”.

TE PUEDE INTERESAR:
Ensenada, cercada por un muro de contenedores

En diciembre de 2012, los zapatistas volvieron a hacerse presentes en la vida pública con la Marcha Silenciosa, donde miles de ellos salieron, en completo silencio, desde varios puntos del estado de Chiapas, llamando –en esta ocasión– a escucharlos.

El 1 de enero de 2024 se cumplirá el 30 aniversario del Movimiento Zapatista y no se me ocurre mejor formato para renovar los votos, en cuanto a la construcción de mundos diferentes, que con un viaje como el que muestra el documental de Diego.

Los protagonistas de esta historia son también representantes de distintas generaciones de la lucha zapatista. Están las que nacieron antes del levantamiento, las que nacieron en medio de la declaración de autonomía, y las que nacieron como ellas mismas se reconocían: “mujeres libres”.

Entre muchas otras escenas que te sumergen en el camino, una es impactante: escuchar a una joven zapatista hablar sobre la historia de sus abuelos y sus padres y comprender que, con su lucha, las nietas y nietos que son la generación que ella representa, pudieron nacer en un territorio liberado.

Que profundo significado saberse y sentirse mujer libre en un país como México, donde la mayor evidencia de la desigualdad que viven las mujeres son los 11 feminicidios diarios, así como la absoluta ineptitud de las autoridades para responder a esta pandemia.

La Montaña y su tripulación nos recuerdan que la lucha es por la vida, por recuperar la mirada “de lo inmediato a lo local, a lo regional, a lo nacional, a lo global; elegir qué mirar y cómo mirar, cambiar el punto de partida, elegir el destino de nuestra mirada”.

En otras palabras, nos llaman una vez más a romper el cerco de la decepción y pensar que ¡otra vida y otro mundo es posible!

*Director Ejecutivo de Prodesc

Este análisis forma parte del número 2424 de la edición impresa de Procesopublicado el 16 de abril de 2023, cuya edición digital se puede adquirir en este enlace.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Critican a Christie’s por subasta de joyas de la época nazi

Foto del avatar

Publicado

el

Por

Critican a Christies por subasta de joyas de la época | Diario24

GINEBRA (AP) — Christie’s subastará la impresionante cantidad de 700 piezas de joyería de la colección de Heidi Horten, una heredera austriaca cuyo esposo alemán construyó un imperio minorista a partir de la década de 1930, en parte con grandes almacenes y otros productos vendidos por judíos desesperados. huyendo de la Alemania nazi.

Según la casa de subastas, se espera que la venta de «una de las mayores colecciones de joyas» genere unos 150 millones de dólares. Las ganancias se destinarán a su museo de arte de Viena, bienestar infantil e investigación médica. Ante las críticas por la subasta, Christie’s dijo que planeaba utilizar parte de las ganancias de la venta para la educación sobre el Holocausto.

La venta ya ha comenzado online, pero también se realizará de forma presencial en dos partes el miércoles y el viernes en un lujoso hotel de Ginebra. Hay un enorme anillo de rubí que Heidi Horten compró por $30 millones en 2015. Un deslumbrante collar de diamantes podría costar $15 millones o más. Y la casa de subastas dice que la venta incluye más joyas de Bulgari que nunca reunidas en una sola subasta.

TE PUEDE INTERESAR:
Pumas ganó 3-1 a Toluca

Pero la subasta ha estado plagada de controversias: el Centro Simon Wiesenthal, un grupo judío de derechos humanos con sede en Los Ángeles, «exigió» a Christie’s que retirara la venta, insistiendo en que los miles de millones en riqueza del esposo de Horten, Helmut Horten, eran los » suma de las ganancias de la ‘arianización’ nazi de los grandes almacenes judíos” bajo la Alemania nazi.

La historia de Helmut Horten fue complicada, explica Peter Hoeres, historiador de la Universidad de Würzburg en Alemania. Heidi Horten encargó un extenso estudio sobre el imperio empresarial de su marido.

El informe expone la presión progresiva, y eventualmente autoritaria, ejercida sobre las empresas de propiedad judía. Decenas de miles de negocios minoristas de propiedad judía fueron «arianizados», es decir, sus valores fueron deprimidos por medidas de boicot, ataques de propaganda y otras presiones de las autoridades en la década de 1930. Muchos judíos no recibieron compensación; algunos recibieron “pagos ocultos”, mientras que la mayoría de los compradores, posiblemente como Horten, se “beneficiaron” de las medidas de persecución.

TE PUEDE INTERESAR:
Blindaje institucional sobre la información médica del presidente

Continuar Leyendo

Internacional

AMLO enviará iniciativa para que ministros sean elegidos por voto directo

Foto del avatar

Publicado

el

Por

AMLO enviará iniciativa para que ministros sean elegidos por voto | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar la primera parte del llamado Plan B, en materia electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentará un iniciativa de reforma constitucional en septiembre de 2024 para “que el pueblo elija a los ministros como en la Constitución de 1857”.

Hasta hace unos días, el mandatario descartaba llevar a cabo una reforma al Poder Judicial porque era un tema que le tocaría a quien llegue al poder; Este martes, rectificó: “Ya me di cuenta de que es necesario. Es lo mismo que los asesores del INE, los magistrados de los tribunales”.

TE PUEDE INTERESAR:
EU anuncia que ya no pedirá prueba de vacunación contra covid-19 a viajeros extranjeros

Agregó que este poder “está podrido, hay que hacer una reforma, tiene que ser el pueblo y con un método democrático. Que se abra un debate y que sea el pueblo el que decida si se eligen los ministros y también después de un tiempo los magistrados y jueces. Hacer una buena reforma constitucional”.

Dijo que enviará esa iniciativa, pero primero su movimiento debe tener una mayoría calificada en el Congreso, por lo que también insistió en su llamado al Plan C.

Continuar Leyendo

Internacional

López-Gatell anuncia fin de la emergencia sanitaria de covid-19 en México

Foto del avatar

Publicado

el

Por

López-Gatell anuncia fin de la emergencia sanitaria de covid-19 en | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Salud decretó el fin de la emergencia sanitaria por covid-19 en México. El subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez fue el encargado de anunciar la medida, aunque dijo que el virus “se quedará con nosotros para siempre”.

“Dado que se cumplen las características que la OMS ha considerado para suspender la emergencia de salud pública y de interés internacional, se ha tomado esta decisión también para el país”, dijo el funcionario.

La semana pasada, tras la reunión del Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se reúne cada tres meses para analizar la evolución del virus en todo el planeta, se declaró finalizada la emergencia sanitaria internacional por la pandemia del virus.

TE PUEDE INTERESAR:
Pumas ganó 3-1 a Toluca

La Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco fueron las entidades con mayor número de muertes por el virus.

Información en desarrollo…

Continuar Leyendo
GoogleNews300 | Diario24

Categorías

Tendencia