Mantente Conectado

Ciencia y Tecnología

La transparencia sí ayuda a las personas

Foto del avatar

Publicado

el

La transparencia sí ayuda a las personas | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente López Obrador odia al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). La crisis que lo tiene al borde de su desaparición, confiesa lo insuficiente que ha hecho el INAI para promover y difundir entre la población los derechos fundamentales que protege.

La sociedad no ha salido a defender al INAI como lo hizo con el INE en un par de ocasiones con los ataques de la reforma electoral y el Plan B, porque la gente no conoce del todo la utilidad del INAI, y se aprovechan de eso. adversarios

En la conferencia de prensa, AMLO les dijo a los senadores que «no duden», que «desaparezcan esa institución y que esa función de transparencia se le encomiende a la Auditoría Superior de la Federación y que se ahorren mil millones de pesos».

Reaccionando a la instrucción presidencial, el senador Alejandro Armenta Mier (Morena) sacó de su sombrero una iniciativa para derogar las leyes generales y federales sobre transparencia y acceso a la información, entre otras normas, para hacer desaparecer el INAI y atribuirlo a la Secretaría. de la Función Pública (SFP) atender las solicitudes de información pública.

Armenta retiró su iniciativa tan rápido como la presentó, quizás porque alguien le advirtió que había confundido la prevención de la corrupción, responsabilidad de la SFP, con el acceso a la información, y porque el senador pasaría a la historia como ignorante de su ignorancia. y como destructor de una institución útil para la democracia.

El Ejecutivo federal ha dicho otras sutilezas del INAI. Que “el instituto de la transparencia es inútil. Lo crearon para simular que estaban luchando contra la corrupción, cuando nunca hicieron nada para combatirla. Son cómplices de la corrupción. Cómo se resuelve: que la Auditoría Superior de la Federación, que pertenece a un poder independiente que es el Poder Legislativo, se haga cargo de esta función de transparencia. Que ese organismo desaparezca”.

Lo más atrevido de AMLO es no pedir el asesinato del INAI, porque ya mató a otras instituciones, incluso creadas por él como el Instituto de Salud para el Bienestar. Su disgusto por la transparencia no es nuevo. Cuando era Jefe de Gobierno en la Ciudad de México tuvo enfrentamientos con el InfoDF y sus comisionados: ocultó el expediente en los segundos pisos durante 12 años.

TE PUEDE INTERESAR:
“AMLO es un estadista”: Sheinbaum celebra la compra de 13 plantas a Iberdrola

Lo verdaderamente atrevido es que el Presidente le pida al pueblo, “que el pueblo, el pueblo, me diga si ha tenido algún beneficio con esta institución”. Las estadísticas no mienten. De octubre de 2021 a septiembre de 2022 ha sido el periodo con mayor número de solicitudes de información pública para los sujetos obligados a nivel federal, con un total de 314,435. Cada año aumentan las solicitudes de información, lo que documenta un mayor interés de la población por el acceso a la información, la transparencia y la protección de datos personales.

La transparencia sí sirve a las personas. Los políticos a favor de la opacidad y sus seguidores creen que el INAI es un peligro para ellos y sus aspiraciones, porque piensan que es utilizado principalmente para exponer sus travesuras. Pero la transparencia tiene muchos otros usos.

La evidencia se encuentra en las principales instituciones que reciben solicitudes de información y en sus temáticas. Los sujetos obligados con más solicitudes de información en el período más reciente fueron la Corte Suprema de Justicia, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el IMSS, la SEP y la Secretaría de la Defensa Nacional, debido a que el Ejército es cada vez más asignarle más funciones civiles. También son muy consultados el ISSSTE, la UNAM, la Secretaría de Hacienda, la CFE y las secretarías de Salud y Agricultura y Desarrollo Social.

Las personas no están solicitando información solo para denunciar la corrupción de funcionarios, sino para ejercer su derecho y obtener documentos que las autoridades niegan u ocultan, pero que las personas tienen derecho a poseer.

Los principales temas de las solicitudes se refieren a actividades de la institución consultada (28,6%), información generada o manejada por el sujeto obligado (23%), salud (10,6%), compras y contratos públicos (4,4%), sobre servidores públicos ( 3,8%) y sentencias y resoluciones (24,4%). Un ítem muy popular es la solicitud de información sobre datos personales (11,9%), que no tiene que ver con corrupción, sino con preservar la privacidad de los datos.

TE PUEDE INTERESAR:
¿Miedo a los payasos? Esta es la causa

Para mayor claridad, las personas realizan solicitudes para obtener información sobre trámites que están realizando con una institución federal, para obtener sus registros médicos o información de salud, para conocer antecedentes judiciales o contratos de compraventa. Son solicitudes de información que tienen que ver con las actividades y el día a día de las personas.

Según las estadísticas, en México el acceso a la información, la transparencia y la protección de datos personales son cada vez más importantes para las personas, porque les permiten obtener información que les pertenece, como registros médicos o sentencias judiciales, conocer los asuntos públicos, participar en la toma de decisiones y la supervisión de las acciones de los gobernantes.

El derecho a la información es uno de los pilares fundamentales de toda democracia. A pesar de que México cuenta con un marco legal que garantiza el derecho a la información, la realidad es que sigue siendo un reto para muchos ciudadanos, especialmente para los más vulnerables. Los trámites para solicitar información siguen siendo complicados y en ocasiones costosos, lo que desalienta a muchas personas a ejercer su derecho.

La información es un bien público que debe estar disponible para todos. El derecho a la información es una herramienta que permite a los ciudadanos participar activamente en la vida pública y tomar decisiones informadas.

Es necesario continuar fortaleciendo los mecanismos de acceso a la información. Pero también es evidente que falta una mayor difusión del derecho a la información, la transparencia y la protección de datos personales. Esa es una asignatura pendiente para el INAI, que lo tiene sin el apoyo ciudadano suficiente para su función social. El INAI también ha carecido de políticas públicas para promover una mayor transparencia. Por ejemplo, muchas de las obligaciones de transparencia de los sujetos obligados están incompletas, los enlaces están rotos o los documentos no son correctos. Se necesita mayor vigilancia y compromiso del INAI, porque es claro que los políticos quieren volver a los arcanos, la opacidad y el oscurantismo público. lo están haciendo

Ciencia y Tecnología

HBO rompe con David Simon, creador de The Wire, tras 25 años por su apoyo a la huelga de guionistas

Foto del avatar

Publicado

el

Por

HBO rompe con David Simon creador de The Wire tras | Diario24

MADRID, (CulturaOcio) – The Wire es quizás una de las series más aclamadas de HBO, además de ser considerada una de las mejores producciones televisivas de la historia. David Simon es el creador de la ficción y, a pesar de haber trabajado para la cadena durante más de dos décadas, la compañía ha decidido romper con el autor. La medida, según el propio Simon, es una represalia directa por su apoyo y participación activa en la huelga de guionistas de Hollywood.

Simon, creador de otras ficciones como Treme, Generation Kill, Show me a Hero o la más reciente La ciudad es nuestra, anunció la noticia a través de Twitter, donde colgó un vídeo en el que aparece participando en las protestas del Sindicato de Escritores de EE.UU. «El día que HBO suspendió mi contrato después de 25 años para escribir series de televisión para ellos, estaba haciendo lo correcto», tuiteó.

Posteriormente, Simon también reveló en Twitter que su salida de HBO fue en represalia por su participación en la huelga. «Respuesta a la huelga y no es inesperado», dijo.

TE PUEDE INTERESAR:
Matamoros amanece con bloqueos en carreteras

The Wire se emitió de 2002 a 2008, pero no fue el único trabajo de Simon para HBO. También es el creador de Treme, una serie ambientada en Nueva Orleans después del huracán Katrina; Show Me A Hero, una miniserie protagonizada por Oscar Isaac; The Deuce, ficción sobre la industria del porno con James Franco y Maggie Gyllenhaal; y The Plot Against America, adaptada por Philip Roth.

Antes de lanzar The Wire, Simon ya había ganado dos premios Emmy por The Corner, una miniserie de HBO y precuela de The Wire que narra el mundo de las drogas a través de una familia pobre de Baltimore.

El pasado 2 de mayo, HBO envió una carta a los miembros del Sindicato de Escritores de Estados Unidos, texto al que tuvo acceso The Hollywood Reporter y que revelaba la tensa relación entre trabajadores y empresas.

TE PUEDE INTERESAR:
“AMLO es un estadista”: Sheinbaum celebra la compra de 13 plantas a Iberdrola

«HBO/HBO Max respeta su membresía en el Writers Guild of America y no hará nada para ponerlo en peligro de violar las reglas del sindicato. Sin embargo, creemos que ciertos servicios, como participar en el proceso de casting y/o contribuir a contenido no escrito el trabajo de producción y postproducción son claros ejemplos de servicios no requeridos por el Sindicato de Escritores de Estados Unidos que deben continuar brindándose durante este tiempo”, decía la carta.

Parece que el final de la huelga aún está lejos, ya que The New York Times afirma que los escritores continuarán la huelga «mientras sea necesario». «Esta semana nos ha demostrado cuán comprometidos están los escritores. Continuarán hasta que algo cambie porque no pueden darse el lujo de no hacerlo», dijo al periódico Chris Keyser, uno de los jefes del comité de negociación del sindicato.

Continuar Leyendo

Ciencia y Tecnología

EU sanciona a Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» por tráfico de fentanilo

Foto del avatar

Publicado

el

Por

EU sanciona a Joaquín Guzmán López hijo de El Chapo | Diario24

WASHINGTON (apro).- En su campaña en curso contra la facción del Cartel de Sinaloa comandada por Joaquín, «El Chapo» Guzmán Loera, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos designó a Joaquín Guzmán López, otro hijo, como un «traficante importante de drogas». . del histórico capo sinaloense y sancionó a dos entidades empresariales.

Involucrado en el tráfico de fentanilo.

“El Departamento de Hacienda, en estrecha colaboración con el gobierno de México, continúa aprovechándose de nuestras autoridades para aislar y desmantelar las operaciones y cualquier situación de Los Chapitos y el Cártel de Sinaloa”, dijo Brian Nelson, Subsecretario de Hacienda. para Asuntos de Terrorismo e Inteligencia Financiera. .

Los Chapitos es el nombre asignado a la facción del Cártel de Sinaloa que comandaba El Chapo y ahora es manejada por sus descendientes: Iván Archivaldo, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, Joaquín y Ovidio Guzmán López.

A través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), el Departamento del Tesoro también designó a tres subordinados de Los Chapitos como importantes narcotraficantes y ya sancionó a dos entidades comerciales con sede en México.

TE PUEDE INTERESAR:
El tabaco calentado aumenta la probabilidad de infección por SARS-CoV-2 y covid-19 grave

“Todos los sancionados son parte de la red del Cártel de Sinaloa que es supervisada por Los Chapitos y que son responsables de una parte importante del tráfico ilícito a Estados Unidos de fentanilo y otras drogas letales”, señaló la OFAC.

Las otras tres personas designadas junto con Guzmán López son: Raymundo Pérez Uribe, Saúl Páez López y Mario Esteban Ogazón Sedano. Las empresas sancionadas son: Sumilab, SA de CV, Urbanización Inmobiliaria y Construcción de Obras SA de CV

OFAC indica que Pérez Uribe está a cargo de la red de proveedores que utiliza el Cártel de Sinaloa para obtener precursores químicos y fabricar otras drogas ilícitas.

Páez López participa en la coordinación del trasiego de droga de su primo Ovidio y Joaquín.

Por su parte, Ogazón Sedano compra precursores químicos ilícitos a Ludim Zamudio Lerma, quien opera laboratorios clandestinos a nombre del Cártel de Sinaloa.

De la empresa Sumilab, la OFAC califica que está ubicada en Culiacán que brinda compra y abastecimiento de precursores químicos a los integrantes y socios del Cártel de Sinaloa.

TE PUEDE INTERESAR:
¿Cuándo empieza la primavera de 2023?

Urbanización Inmobiliaria y Construcción de Obras, mantiene el Departamento de Hacienda que pertenece directa o indirectamente a Ogazón Sedano.

Los 4 hijos de El Chapo procesados ​​en Estados Unidos están acusados ​​de narcotráfico y lavado de dinero en la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, en el Distrito Sur de California y en el Distrito de Columbia (Washington, DC).

Las empresas designadas y sancionadas por el Departamento de los Estados Unidos están sujetas a la confiscación de sus activos y al congelamiento de las cuentas bancarias ubicadas en lugares bajo la jurisdicción federal de los Estados Unidos.

Los ciudadanos estadounidenses y las entidades comerciales y de cualquier tipo tienen prohibido tener cualquier relación o transacción con las personas designadas y empresas sancionadas, la violación de esta ley implica penas de prisión de varios años y multas millonarias.

Continuar Leyendo

Ciencia y Tecnología

Sheinbaum analiza cambiar trazo de Línea 3 del Cablebús ante protestas por pilote en primaria

Foto del avatar

Publicado

el

Por

Sheinbaum analiza cambiar trazo de Línea 3 del Cablebús ante | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante las protestas de padres de alumnos de la escuela primaria “El Pípila Verde” contra la instalación de un pilote para la Línea 3 del Cablebús al interior del recinto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que “ se busca otra línea” para colocarla si no se llega a un acuerdo con los insatisfechos.

También pidió al alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, que «no politice» el tema. El panista respondió con el llamado a establecer una mesa de diálogo.

La mañana de este lunes padres de alumnos de este plantel bloquearon nuevamente el Periférico para exigir la reubicación de la Torre 37 del proyecto de movilidad que va de Constituyentes a Santa Fe, porque además de obstruir la cancha de basquetbol, ​​el pilote pondrá en riesgo la comunidad de un jardín de infantes y las dos escuelas primarias «El Pípila».

La pancarta que desplegaron decía: “¡No dentro de la escuela! Es un peligro por las enormes grietas y hundimientos que tienen las tres escuelas. No estamos en contra del Cablebús. Las niñas y los niños están en riesgo. No queremos otro Rébsamen ni otra L12 de Metro”.

TE PUEDE INTERESAR:
Karla Souza provoca polémica por considerarse "mujer de color" (Video)

La protesta fue custodiada por decenas de mujeres policías que impidieron que los inconformes cerraran los carriles centrales del Periférico.

Más tarde, cuestionada al respecto en una conferencia, Sheinbaum Pardo afirmó: “Vamos a ver, primero, que el alcalde no politice este tema, porque eso es lo que quiere hacer”.

En segundo lugar, dijo: “a los padres y madres de familia, que estén tranquilos, que no vamos a hacer nada que vaya en contra de lo que ellos quieren. El secretario de Movilidad, Andrés, ha estado varias veces en la escuela, ha estado el equipo. No necesitan tomar Constituyentes, ni Periféricos, siempre habrá diálogo. Entonces habrá un diálogo y llegaremos a un acuerdo”.

Luego, ofreció: “Y en último caso se busca otro rastro, si no hay acuerdo con los padres y madres de familia. No vamos a hacer nada por la fuerza, nunca lo hemos hecho y menos ahora, menos contra padres y madres de familia de un colegio”.

El mandatario local pidió que no se politice el asunto y que los padres de familia “vayan a las reuniones y ahí ven cuáles son las opciones, si están de acuerdo siguen y si no, buscan una línea alternativa”. Según ella, dijo, ha habido cinco reuniones con los inconformes.

TE PUEDE INTERESAR:
Inflación en EU se desacelera a 5% durante marzo

Y reiteró: «Y si no están de acuerdo con la propuesta, en cualquier caso, estamos buscando un plan alternativo, que retrasará un poco las obras y así».

“La seguridad no es politizar”: Tabe

En el sitio, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, informó que le pedirá al gobierno de Sheinbaum Pardo “que tenga esta mesa para que reconsideren la instalación de esta estructura para que represente mucho menos riesgo para la comunidad”.

El panista aclaró que “no estamos en contra de los trabajos que está haciendo el gobierno, no queremos politizar nada, simplemente que se resguarde la seguridad de las niñas y los niños”.

Y en un mensaje cuestionó: “La seguridad de los niños NO se politiza. ¿A qué madre/padre de familia les da tranquilidad saber que en el patio de la escuela de su hijo hay un mega poste que sostiene el #Cablebús? ”.

Continuar Leyendo
GoogleNews300 | Diario24

Categorías

Tendencia