Nacional
La percepción de inseguridad en México disminuyó a niveles históricos: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—La percepción de inseguridad en el país disminuyó en marzo pasado, luego de que el 62.1% de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades de interés, considerara que es inseguro vivir en su ciudad.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo en relación a los porcentajes registrados en diciembre de 2022 cuando la tasa era de 64,2%. y marzo de 2022 cuando el 66,2% de la población se sintió insegura.
En marzo de 2023, las ciudades con mayor porcentaje de población de 18 años y más que consideró inseguro vivir en su ciudad fueron: Fresnillo (96.0%), Zacatecas (94.3%), Naucalpan de Juárez (88.0%), Ciudad Obregón (86,4%), Uruapan (86,2%) y Colima (85,7%).
En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad fue menor fueron San Pedro Garza García (18.3%), Benito Juárez (19.4%), Piedras Negras (19.9%), Los Cabos (22.7%), Saltillo (23.9%) y Tampico. . (24,1%).
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en marzo de 2023, el 72,9% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos ubicados en la vía pública; el 65,2%, en transporte público; el 55,9%, en el banco y el 54,4%, en las calles que suele utilizar.
Durante el primer trimestre de 2023, los resultados de la ENSU revelaron que el porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en el entorno de su hogar estaba relacionado con el consumo de alcohol en la calle (59,3%), robos o asaltos (50,4%), vandalismo en viviendas o comercios (41,1%).
También con la venta o consumo de drogas (37,8%), tiroteos frecuentes con armas (37,2%), pandillas o pandillas violentas (24,1%), enchufes irregulares de luz —diablitos— (14,6%) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel —huachicol— (3,3%).
Durante el período de referencia, el 33,4% de la población de 18 y más años tuvo algún conflicto o enfrentamiento, de manera directa, con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, establecimientos o con autoridades gubernamentales.
Según el Inegi, el 51,4% de la población de 18 años y más, residente en las ciudades objeto de estudio, manifestó que evita llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir un delito. Por su parte, el 44,6% dijo que ya no caminaba por su casa después de las ocho de la noche y el 43,6% reconoció haber hecho cambios en cuanto a permitir que sus hijos menores de edad salieran de su casa.
Mientras que el porcentaje que respondió haber modificado rutinas relacionadas con visitar a familiares o amigos fue de 27,9%.
Durante marzo de 2023, el 50,9% de la población de 18 y más años consideró que se puede confiar en el Presidente de la República, con un nivel de confianza de 8 a 10. Por su parte, el 31,8% respondió que se puede confiar. el gobernador de su estado/jefe de gobierno (gobierno estatal), con el mismo nivel de confianza.
Nacional
¿Sentiste? Hubo 8 réplicas del sismo de anoche en CDMX y un nuevo sismo en Cuauhtémoc

Luego del sismo de anoche con epicentro en la Ciudad de México, autoridades del Servicio Sismológico Nacional, organismo dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México, reportó 8 réplicas del sismo con epicentro en la alcaldía Magdalena Contreras.
El servicio detalló que las réplicas se registraron en los siguientes horarios:
- A las 22:21, es decir un minuto después del sismo de magnitud 3.0 se registró una réplica de 1.3, con epicentro en el mismo punto del temblor que dejó asustados y desconcertados a cientos de capitalinos que señalaron que lo sintieron muy fuerte.
- Otro minuto después vino otro microsismo también de magnitud 1.3.
- A las 22:26 horas se registró una réplica más, esta fue de 1.6.
- Más tarde, a las 22:29, vino la cuarta réplica de 2.3, esta fue la más intensa.
- Eran las 22:34 de la noche cuando se registró una réplica más de 1.8.
- La siguiente fue a las 22:40 con una magnitud de 1.3.
- A las 23:19 se volvió a cimbrar la tierra, fue de 1.4.
- A la 1:43 de la madrugada está registrada la rélica más reciente fue de magnitud 2.0.
¿Qué hacer cuando hay un sismo?
Un sismo puede ser una experiencia aterradora e impredecible, pero saber qué hacer antes, durante y después de un terremoto puede marcar la diferencia en la seguridad y la supervivencia de uno mismo y de los demás. Aquí te brindamos una guía paso a paso sobre qué hacer cuando hay un sismo.
Antes de un sismo
Antes de que ocurra un sismo, es importante tomar medidas preventivas para asegurarse de que tu hogar o lugar de trabajo sea seguro. Aquí hay algunos consejos para prepararte antes de un sismo:
Crea un plan de emergencia
Asegúrate de tener un plan de emergencia para ti y tu familia. Esto incluye un lugar de reunión seguro y un kit de emergencia que contenga suministros como agua, alimentos no perecederos, linternas, baterías, entre otros. Revisa tu plan regularmente y asegúrate de que todos los miembros de tu familia sepan qué hacer en caso de un sismo.
Identifica las zonas de peligro
Identifica las zonas de peligro en tu hogar o lugar de trabajo, como estanterías altas, vidrios, objetos pesados, techos de concreto, etc., y evita colocarte cerca de ellas. Si es posible, asegura los objetos pesados a las paredes o pisos para evitar que caigan durante un sismo.
Participa en simulacros de sismos
Participa en simulacros de sismos y conoce las vías de evacuación en tu hogar, lugar de trabajo y cualquier otro lugar al que vayas con regularidad. Familiarizarte con estas rutas de escape puede ayudarte a evacuar rápidamente en caso de un sismo.
Durante un sismo
Durante un sismo, es importante mantener la calma y actuar rápidamente para protegerte a ti mismo y a los demás. Sigue estos consejos durante un sismo:
Busca un lugar seguro
Mantén la calma y busca un lugar seguro. Si estás en interiores, busca refugio debajo de una mesa o escritorio sólido, o contra una pared interior. Si estás en exteriores, aléjate de edificios, postes de luz y árboles.
Mantén la distancia de las ventanas
Mantén la distancia de las ventanas y objetos pesados que puedan caer sobre ti. Si es posible, colócate debajo de un marco de puerta o de una estructura sólida para mayor protección.
No uses elevadores
No uses elevadores durante un sismo. Si te encuentras en un ascensor, presiona el botón de emergencia y espera a que el elevador se detenga en el nivel más cercano. Una vez allí, sal del elevador y busca un lugar seguro.
Si estás en un vehículo
Si estás en un vehículo, detente en un lugar seguro y mantente en el vehículo hasta que termine el sismo. Evita detenerte cerca de puentes, postes de luz o edificios que puedan derrumbarse.
Si estás en una zona costera
Si estás en una zona costera, mantente alerta ante la posibilidad de un tsunami y sigue las instrucciones de las autoridades locales sobre cómo evacuar o buscar refugio.
Después de un sismo
Después de un sismo, es importante seguir siendo cauteloso y estar preparado para posibles réplicas. Aquí hay algunos consejos sobre qué hacer después de un sismo:
Verifica si estás herido
Verifica si estás herido y busca atención médica si es necesario. Si alguien más está herido, busca ayuda de emergencia de inmediato.
Evalúa los daños
Evalúa los daños a tu hogar o lugar de trabajo y si es seguro entrar. Si tu hogar o edificio está dañado, asegúrate de apagar el gas, el agua y la electricidad antes de entrar. Si hay fugas de gas o sospechas de una fuga, no enciendas ninguna luz ni uses ningún dispositivo electrónico, y evacúa el área inmediatamente.
Mantente informado
Mantente informado a través de las redes sociales, la radio y la televisión sobre cualquier alerta de tsunami, réplicas u otras instrucciones importantes de las autoridades locales. No difundas información no confirmada o rumores.
Ayuda a otros
Ayuda a los demás si es posible, especialmente a los ancianos, niños o personas con discapacidades. Si tienes suministros adicionales en tu kit de emergencia, compártelos con los demás que puedan necesitarlos.
En resumen, saber qué hacer antes, durante y después de un sismo puede salvar vidas y proteger la seguridad de todos. Asegúrate de estar preparado y tomar medidas preventivas para minimizar los riesgos de daño y lesiones durante un sismo.
Nacional
Estos fueron los principales temas de la conferencia mañanera de AMLO del 9 de mayo (Video)

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó su conferencia matutina desde Palacio Nacional. Estos fueron los principales temas de los que habló el presidente.
-En México se declara el fin de la emergencia sanitaria por el Covid-19, porque el país cumple con las características establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
-Ante la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar la primera parte del llamado plan B, en materia electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentará una iniciativa de reforma constitucional en septiembre de 2024 a “que el pueblo elija a los ministros como en la Constitución de 1857”.
-El presidente celebró «dos buenas noticias: la inflación está cayendo y el peso está fuerte».
Nacional
Detenido por corrupción el exprimer ministro de Pakistán, Imran Jan

MADRID, (EUROPA PRESS) – Las fuerzas de seguridad de Pakistán detuvieron este martes al exprimer ministro Imran Jan en el marco de una causa por presunta corrupción, según han confirmado miembros de su partido, Pakistan Tehrik-e-Insaf (PTI), que denunciaron incluso que el político habría sido «secuestrado» durante una comparecencia en Islamabad.
Jan fue detenido por oficiales de los Rangers de Pakistán frente al Tribunal Superior de Islamabad, según Faisal Chaudhri, vicepresidente del PTI. Así, precisó en un mensaje en su cuenta de la red social Twitter que el juzgado «ha sido ocupado por los Rangers» y que los abogados «están siendo torturados».
En esta línea, Azhar Mashuani, también miembro del partido de Jan, ha dicho que el primer ministro ha sido «secuestrado» y ha llamado a sus seguidores a manifestarse en todo el país para protestar contra la detención del ex primer ministro.
Por su parte, la Policía de Islamabad ha reforzado la seguridad en la capital del país y ha negado que se haya torturado a nadie. Además, ha señalado que los agentes han rodeado el vehículo en el que viajaba Jan antes de su detención.
Jan fue detenido en el marco de una causa por presunta corrupción derivada de la entrega de unos terrenos a la Universidad Al Qadir a cambio de la devolución de una cantidad de dinero incautada en Reino Unido al empresario paquistaní Malik Riaz.
La detención se produce días después de que la prensa pakistaní informara de que el ex primer ministro sería imputado este miércoles por enriquecimiento ilícito al ocultar presuntamente algunos de los obsequios que recibió durante su etapa al frente del Gobierno desde 2018 hasta su destitución en 2022 en el marco del caso Toshajana, que provocó su inhabilitación para ejercer cargos públicos en octubre.
Jan fue destituido en octubre de 2022 mediante una moción de censura en el Parlamento, aprobada después de que el Tribunal Supremo revocara la decisión del entonces primer ministro de disolver el Parlamento y anunciar elecciones anticipadas tras la negativa de la Presidencia del órgano legislativo a celebrar la votación en la primera instancia. En noviembre, el ex primer ministro resultó herido de bala tras recibir un disparo durante una protesta contra el nuevo gobierno, encabezada por el primer ministro Shehbaz Sharif.
-
Ciencia y Tecnologíahace 7 meses
Corte arranca discusión de primera parte del Plan B electoral
-
Culturahace 7 meses
«Los monólogos de la vagina»
-
Nacionalhace 9 meses
Estados Unidos emite alerta de viaje a Cancún, Playa del Carmen y Tulum
-
Nacionalhace 7 meses
¿Sentiste? Hubo 8 réplicas del sismo de anoche en CDMX y un nuevo sismo en Cuauhtémoc
-
Nacionalhace 9 meses
AIFA y Acueducto III acrecientan crisis hídrica en Hidalgo: PAN
-
Nacionalhace 7 meses
Si Delgado quiere evitar rupturas, que haya reglas claras rumbo al 2024: Ebrard
-
Nacionalhace 9 meses
«¿Por qué protege a los cárteles?», cuestiona Dan Crenshaw a AMLO con videomensaje en español
-
Nacionalhace 7 meses
Estos fueron los principales temas de la conferencia mañanera de AMLO del 9 de mayo (Video)