Mantente Conectado

Internacional

José Ramón Cossío: Ante oposición presidencial, plan B contra el arraigo y la prisión preventiva

Foto del avatar

Publicado

el

José Ramón Cossío Ante oposición presidencial plan B contra el | Diario24

Luego de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos determinara el miércoles 12 que la detención y prisión preventiva informal –tal como se aplica en México– son violaciones a los derechos humanos, el Estado mexicano debe eliminar la primera medida privativa de libertad y limitar la segunda modificatoria. la Constitución. Si bien dicho fallo es contrario a la posición del presidente López Obrador, existen otras opciones que permitirían a México cumplir con los compromisos internacionales en la materia, explica el ministro retirado José Ramón Cossío.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso), puede llegar a depender de las interpretaciones que hagan los jueces para dar cumplimiento a los compromisos internacionales del Estado Mexicano.

El miércoles 12, el Coidh notificó la emisión de la sentencia en el caso de Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortiz, en la que se planteó la inconvencionalidad del arraigo y la prisión preventiva de oficio, pues ambos detenidos quedaron sujetos a esta última medida por más de 17 años.

El Coidh declaró responsable al Estado mexicano por violar la libertad personal y la presunción de inocencia por la forma previa al juicio en que se aplica el arraigo y la automaticidad con que se aplica la prisión preventiva oficiosa, por lo que ordenó en su sentencia eliminar la primera y ajustar la segunda medida a la Convención Americana sobre Derechos Humanos suscrita por México.

TE PUEDE INTERESAR:
Falleció “El Cuate”, amigo de Fidel Castro a quien ayudó a planear la revolución cubana

“Este tribunal considera que los artículos 319 del Código Procesal Penal para el Estado de México de 2000 y 19 de la Constitución, según su texto reformado en 2008 y que fueron aplicados en el presente caso, contenían cláusulas y continúan conteniendo en el caso del artículo 19 de la Constitución, los cuales, per se, eran contrarios a varios derechos consagrados en la Convención Americana.

“Estos serían los derechos a no ser privado de libertad arbitrariamente, al control judicial de la privación de libertad, a la presunción de inocencia ya la igualdad y no discriminación. En tal sentido, la Corte concluye que el Estado violó dichos derechos, en relación con el deber de adoptar disposiciones de derecho interno establecido en el artículo 2 de dicho tratado, en perjuicio de Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortiz”, señala la resolución.

Esto implica que el Poder Legislativo realice modificaciones a la Constitución, o expida leyes o reglamentos que permitan aplicar estas figuras de tal manera que las fiscalías puedan exponer las particularidades de cada caso y las justificaciones necesarias para imponerlas.

TE PUEDE INTERESAR:
El trastorno mental que habría llevado a Ricardo O´Farrill a explotar contra standuperos

opciones legales

En entrevista con Proceso, el ministro jubilado José Ramón Cossío Díaz, quien participó como perito en el caso ante el Coidh, explicó que, de no haber una modificación a la Carta Magna por parte del Poder Legislativo, serán los jueces quienes podrá cumplir de hecho la sentencia de la instancia internacional.

“El Estado mexicano, que es una unidad, tiene dos posibilidades de acción, la primera por supuesto es reformar la Constitución para acabar tanto con el arraigo como con la prisión preventiva informal, esa sería la solución más clara, más directa, más consecuente; Si el Estado mexicano decide no hacerlo, es decir, decide que la Constitución y las leyes están vigentes como hoy, entonces lo que sucedería es que los jueces mexicanos no aplicarían ni el arraigo ni la prisión preventiva informal. ..

Este texto es un adelanto del reportaje publicado en el número 2424 de la edición impresa de Proceso, en circulación desde el 16 de abril de 2023.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Critican a Christie’s por subasta de joyas de la época nazi

Foto del avatar

Publicado

el

Por

Critican a Christies por subasta de joyas de la época | Diario24

GINEBRA (AP) — Christie’s subastará la impresionante cantidad de 700 piezas de joyería de la colección de Heidi Horten, una heredera austriaca cuyo esposo alemán construyó un imperio minorista a partir de la década de 1930, en parte con grandes almacenes y otros productos vendidos por judíos desesperados. huyendo de la Alemania nazi.

Según la casa de subastas, se espera que la venta de «una de las mayores colecciones de joyas» genere unos 150 millones de dólares. Las ganancias se destinarán a su museo de arte de Viena, bienestar infantil e investigación médica. Ante las críticas por la subasta, Christie’s dijo que planeaba utilizar parte de las ganancias de la venta para la educación sobre el Holocausto.

La venta ya ha comenzado online, pero también se realizará de forma presencial en dos partes el miércoles y el viernes en un lujoso hotel de Ginebra. Hay un enorme anillo de rubí que Heidi Horten compró por $30 millones en 2015. Un deslumbrante collar de diamantes podría costar $15 millones o más. Y la casa de subastas dice que la venta incluye más joyas de Bulgari que nunca reunidas en una sola subasta.

TE PUEDE INTERESAR:
Idaho: Avanza propuesta de ejecutar reos con fusilamiento

Pero la subasta ha estado plagada de controversias: el Centro Simon Wiesenthal, un grupo judío de derechos humanos con sede en Los Ángeles, «exigió» a Christie’s que retirara la venta, insistiendo en que los miles de millones en riqueza del esposo de Horten, Helmut Horten, eran los » suma de las ganancias de la ‘arianización’ nazi de los grandes almacenes judíos” bajo la Alemania nazi.

La historia de Helmut Horten fue complicada, explica Peter Hoeres, historiador de la Universidad de Würzburg en Alemania. Heidi Horten encargó un extenso estudio sobre el imperio empresarial de su marido.

El informe expone la presión progresiva, y eventualmente autoritaria, ejercida sobre las empresas de propiedad judía. Decenas de miles de negocios minoristas de propiedad judía fueron «arianizados», es decir, sus valores fueron deprimidos por medidas de boicot, ataques de propaganda y otras presiones de las autoridades en la década de 1930. Muchos judíos no recibieron compensación; algunos recibieron “pagos ocultos”, mientras que la mayoría de los compradores, posiblemente como Horten, se “beneficiaron” de las medidas de persecución.

TE PUEDE INTERESAR:
El trastorno mental que habría llevado a Ricardo O´Farrill a explotar contra standuperos

Continuar Leyendo

Internacional

AMLO enviará iniciativa para que ministros sean elegidos por voto directo

Foto del avatar

Publicado

el

Por

AMLO enviará iniciativa para que ministros sean elegidos por voto | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar la primera parte del llamado Plan B, en materia electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentará un iniciativa de reforma constitucional en septiembre de 2024 para “que el pueblo elija a los ministros como en la Constitución de 1857”.

Hasta hace unos días, el mandatario descartaba llevar a cabo una reforma al Poder Judicial porque era un tema que le tocaría a quien llegue al poder; Este martes, rectificó: “Ya me di cuenta de que es necesario. Es lo mismo que los asesores del INE, los magistrados de los tribunales”.

TE PUEDE INTERESAR:
¿Funciona mi conexión de Internet?

Agregó que este poder “está podrido, hay que hacer una reforma, tiene que ser el pueblo y con un método democrático. Que se abra un debate y que sea el pueblo el que decida si se eligen los ministros y también después de un tiempo los magistrados y jueces. Hacer una buena reforma constitucional”.

Dijo que enviará esa iniciativa, pero primero su movimiento debe tener una mayoría calificada en el Congreso, por lo que también insistió en su llamado al Plan C.

Continuar Leyendo

Internacional

López-Gatell anuncia fin de la emergencia sanitaria de covid-19 en México

Foto del avatar

Publicado

el

Por

López-Gatell anuncia fin de la emergencia sanitaria de covid-19 en | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Salud decretó el fin de la emergencia sanitaria por covid-19 en México. El subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez fue el encargado de anunciar la medida, aunque dijo que el virus “se quedará con nosotros para siempre”.

“Dado que se cumplen las características que la OMS ha considerado para suspender la emergencia de salud pública y de interés internacional, se ha tomado esta decisión también para el país”, dijo el funcionario.

La semana pasada, tras la reunión del Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se reúne cada tres meses para analizar la evolución del virus en todo el planeta, se declaró finalizada la emergencia sanitaria internacional por la pandemia del virus.

TE PUEDE INTERESAR:
Estos fueron los principales temas de la conferencia mañanera de AMLO del 20 de abril (Video)

La Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco fueron las entidades con mayor número de muertes por el virus.

Información en desarrollo…

Continuar Leyendo
GoogleNews300 | Diario24

Categorías

Tendencia