Cultura
Godoy prometió resolver el Caso Narvarte en un año; van cinco meses sin avances, acusan familiares

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Familiares de las víctimas del llamado Caso Narvarte revelaron que, tras ver el documental “A Plena Luz”, en diciembre pasado, la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy, prometió resolver el multihomicidio “a más tardar en un año”; sin embargo, dijeron que han pasado cinco meses y no hay avances sustanciales en la investigación.
Además, denunciaron que la fiscal de Investigación Estratégica del Delito de Homicidio, María de Lourdes Cruz Pérez, le dijo a uno de los familiares de las víctimas continuar con la línea de investigación de las amenazas contra la activista Nadia Vera y el fotoperiodista Rubén. Espinosa del estado de Veracruz como móvil del crimen “es una tontería” de su hermana.
Por eso, rechazaron que Godoy Ramos sea “el mejor fiscal del país”, como la ha calificado la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. “No, definitivamente creo que no hemos encontrado mejor fiscal o fiscal, todos han cometido errores”, dijo Patricia Espinosa, hermana de Rubén Espinosa.
En conferencia en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), familiares de la trabajadora del hogar Alejandra Negrete, la modelo Mile Martín, la activista Nadia Vera, el fotoperiodista y colaborador de Proceso, Rubén Espinosa, y la maquilladora Yesenia Quiroz; y abogados de la organización Artículo 19, denunciaron que, a casi 8 años del crimen, la FGJ capitalina no ha cumplido con su compromiso de esclarecer la verdad y garantizar la justicia por el multihomicidio ocurrido el 31 de julio de 2015 en el departamento 401 del edificio de 1909 en la calle Luz Saviñón, colonia Narvarte, alcaldía Benito Juárez.
El 8 de diciembre de 2022 se estrenó en la plataforma digital Netflix el documental “A plena luz” del director Alberto Arnaud, que revela las múltiples omisiones, primero de la Fiscalía Rodolfo Ríos, y luego de la Fiscalía Ernestina Godoy, sobre una de los crímenes más sonados en la historia reciente de la Ciudad de México.
Según Edgardo Calderón, abogado de Artículo 19 y representante legal de los familiares de las víctimas, “después de ver el documental, la fiscal Ernestina Godoy se comprometió a resolver el caso y hacer justicia a los familiares en un plazo máximo de un año, promesa que se vuelve difícil de cumplir, pues, luego de cinco meses, la investigación sigue dependiendo únicamente de lo que ya está en la instrucción preliminar, perjudicando la desvanecimiento de las pruebas por el paso del tiempo y dependiendo únicamente de los datos que ofrecen los familiares de las víctimas , que han estado disponibles desde 2015 y no fueron verificados.”
El litigante lamentó que se acerca el octavo aniversario del crimen y que la Fiscalía Ernestina Godoy -que tomó el caso en 2018- no haya logrado avances sustanciales, mientras los familiares de las víctimas siguen exigiendo justicia.
“A pesar de la buena voluntad de Godoy, no estamos ni cerca de saber la verdad”, ya que se desconoce el móvil y los cómplices de los asesinos materiales están libres, al igual que los funcionarios públicos que entorpecieron la investigación y provocaron la impunidad.
Aseguró que la línea de investigación sobre posible trata de personas recién comienza a investigarse y solo por el aporte de información de familiares. En tanto, para el renglón que apunta a Veracruz, “la Fiscalía de Homicidios solo envía oficios, con información a gotas y sin sentido… hay una falta de liderazgo institucional.
Edgardo Calderón reiteró las exigencias de los familiares hacia la FGJ local: cumplir con la Recomendación 04/2017 de la CDHCM, agotar todas las líneas de investigación sin descartar ninguna por desaparición de pruebas, dejar de revictimizar a las familias y no tenerlas como investigadoras.
Lo mismo que con Rodolfo Ríos
En la conferencia, Patricia Espinosa, hermana de Rubén Espinosa, denunció que la fiscal de Homicidios, María de Lourdes Cruz Pérez, “le dijo a un miembro de una de las familias que la línea de investigación en Veracruz no tiene ninguna información, pero que está abierta”. por la insensatez de la hermana, es decir, la mía”.
Aclaró que hay demasiada información en la carpeta de investigación sobre las amenazas que denunciaron Nadia y Rubén del entonces gobernador Javier Duarte -ahora en la cárcel- y su secretario de Seguridad, Arturo Bermúdez, alias “Capitán Tormenta”. Y dijo que las autoridades no han agotado esa línea de investigación.
Y advirtió: “a pesar de todos los atropellos, aquí seguiremos. No vamos a permitir el cierre de ninguna línea de investigación hasta que no se comprueben todos y cada uno de los hechos”.
Durante la investigación del caso, Artículo 19 y Proceso reveló que Marco Reyes, Fiscal de Homicidios de la Fiscalía que dirige Rodolfo Ríos, les dijo a los familiares de las víctimas que, luego de tener a tres personas detenidas y encarceladas, quería saber por qué fueron asesinar a sus familiares era «un manjar». Cuando se fue Ríos Garza, ese funcionario fue ascendido a fiscal adjunto.
Patricia Espinosa aseguró que esa actitud de entonces es “repetitiva” a la de la actual fiscal María de Lourdes Cruz, de calificar de “tontería” querer llegar a la verdad de los hechos.
“Siempre ha sido así, desde el principio, tratando de separar a las familias… pero no les funcionó, las familias se unieron y estamos juntos… Es algo repetitivo y no me extrañaría que después de un tiempo el fiscal está en una posición mucho mejor. Este fiscal debe ser considerado entre los servidores públicos que deben ser sancionados”.
En una transmisión en línea, Angie Martín, hermana de Mile Martín, pidió a las autoridades que no les sigan negando información, que no cierren el caso y que sigan investigando. «¡Queremos justicia!» ella dijo. Gabriela Mejía, hija de Alejandra Negrete, agradeció a los abogados, al documentalista Arnaud ya las familias por no abandonar el caso hasta obtener la verdad.
Indira Alfaro, madre de Yesenia Quiroz, exigió a la Fiscalía que deje de responsabilizar a las víctimas de su asesinato, que cumpla con su deber de esclarecer la verdad y garantizar la justicia. “Hasta hoy no hay respuestas, solo corrupción y encubrimiento. Las autoridades se dedicaron a investigar la vida personal de las víctimas dando a entender que se lo merecían”, agregó.
Mirtha Pérez, madre de Nadia Vera, afirmó que «de tanto esperar ya esperamos hasta lo que no nos deben… exigimos a las autoridades que dejen de ser inertes y hagan lo que les corresponde según las instituciones donde buscado empleo, a diferencia de nosotros que no estamos aquí por voluntad propia… Humanícense, decídanse y hagan su trabajo”.
Ni siquiera el 50%, cumplen Recomendación
Alicia Naranjo, directora ejecutiva de Monitoreo de la CDHCM, aseguró que ni la FGJ local ni el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) capitalino han dado cumplimiento a la Recomendación 04/2017 emitida por el organismo. “No hemos cruzado ni la mitad del puente, debido a todo lo que se necesita para llegar a la verdad”, dijo.
Si bien reconoció que ha habido algunos avances, por ejemplo, en la atención psicológica a los familiares de las víctimas y parte de la reparación del daño, lo más importante, que es encontrar la verdad del caso y garantizar la justicia, no ha todavía se ha cumplido. .
Por ello, dijo que las familias no han aceptado un acto de disculpa pública por parte de las autoridades. Tampoco han dado las garantías de satisfacción y no repetición.
‘A plena luz’ irá a las universidades
Finalmente, el director del documental, Alberto Arnaud, destacó que iniciará una campaña de difusión con la organización ImpactaCine para llevar el documental “A plena luz” a universidades, espacios públicos y lugares donde estén interesados en conocer el tema.
Respecto a la repercusión del documental, aseguró que “provocó el compromiso de Godoy de fijar un plazo de un año para resolverlo, que es bastante tarde. No sé si esperaba que siguiéramos haciendo el trabajo por él o qué, pero creo que sí, porque en realidad no han hecho nada. Es muy frustrante».
Cultura
Piden aclarar los alcances del acuerdo migratorio con Estados Unidos

Ciudad de México (Apro).– Decenas de organizaciones de la sociedad civil exigieron hoy al gobierno de México que explique claramente los alcances del acuerdo migratorio que se acordó en Palacio Nacional el pasado 2 de mayo con Washington y que entrará en vigor el próximo viernes 12 a partir de la celebración del Título 42 de la ley de EE.UU.
De entrada, las organizaciones expresaron su “consternación” por el hecho de que México seguirá recibiendo a personas no mexicanas deportadas por las autoridades estadounidenses.
“Entendemos que esto significa que, contrario a la práctica del gobierno mexicano antes del inicio de ‘Quédate en México’ o MPP, en enero de 2019, México seguirá aceptando migrantes no mexicanos devueltos por el gobierno de Estados Unidos, esta vez bajo Título 8. de la ley de los EE. UU. (es decir, personas deportadas por el sistema de inmigración de los EE. UU.)”, señalaron las organizaciones en una carta abierta.
En su carta, dirigida a Marcelo Ebrard Casaubón y Adán Augusto López Hernández, respectivos secretarios de Relaciones Exteriores y de Gobernación, las organizaciones solicitaron información sobre los aspectos administrativos del inminente retorno de extranjeros a México, ahora bajo el Título 8, y este “En para orientar nuestro apoyo a la población que podría verse afectada”.
Preguntaron, entre otros, sobre las nacionalidades de los retornados que México prometió recibir; sobre los documentos que les otorgará el gobierno mexicano; sobre las medidas que tomará el gobierno mexicano para garantizar su seguridad y condiciones dignas de permanencia en el país; o sobre medidas para niños deportados.
Cultura
«Los monólogos de la vagina»

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Hacer hablar a las vaginas, darles voz para que las mujeres expresen tabúes, violencias, abusos, transgresiones hacia sus cuerpos; denunciar la negación, la agresión y el juicio y la ignorancia hacia el placer de la mujer, es un gran aporte de teatro y humor. Temas candentes que nos hacen reír y observar la represión y la violencia en otras realidades y en nosotros mismos.
The Vagina Monologues de Eve Esler es una obra que ventila la intimidad y el uso violento de la vagina que experimentan las mujeres. Apareció por primera vez en 1996 en Off Broadway y sigue siendo escandalosamente actual. Desde 1998 se convirtió en un movimiento a favor de la mujer. Cada año, en los primeros meses del año, en el Día V (día de la vagina) se dan funciones en todo el mundo con el fin de sensibilizar y apoyar causas a favor de la mujer con lo recaudado.
Producida por OCESA en el año 2000, se presentó durante 15 años ininterrumpidos tanto en la Ciudad de México como en la República. Este año, Mejor Teatro, de Morris Gilbert, la vuelve a subir al escenario del Teatro Libanés, dirigido por Jaime Matarredonda, con tres actrices diferentes en cada función, leyendo e interpretando los testimonios de las mujeres, los comentarios de la autora y los puntos y apartes que hacen reír al público.
Eve Esler escribió Los monólogos de la vagina a partir de 200 entrevistas que hizo con mujeres de diferentes edades, nacionalidades y estatus social. La obra es irreverente y habla sin rodeos sobre el nombre con el que se denomina a la vagina y las respuestas de las entrevistadas cuando se les pregunta cómo la vestirías o a qué huele. Se refiere a las diversas facetas de las vaginas y la creencia de que son un objeto para ser usado, violado y abusado.
Hace 23 años causó revuelo y molestia en diferentes medios por el atrevimiento de decir las cosas por su nombre. Lo que escandaliza hoy es que las cosas no han cambiado mucho. Hay monólogos que hablan de la mutilación femenina en Asia y África y sus fatales consecuencias en la vida de las mujeres; de dolor perpetuo, secuelas físicas, infecciones e incluso la muerte. Habla una mujer que vivió la guerra de Bosnia y los paralelismos con la guerra actual; la guerra contra el crimen organizado y los arrogantes machos que se atreven a violar a una mujer.
Las estadísticas de estos delitos son altísimas, y en Los Monólogos de la Vagina se ve cómo sucede, cómo se sufre y cómo es el abuso.
Esta realidad contrasta con otros monólogos humorísticos, como el que hace referencia al desagrado al acudir al ginecólogo, a la poca evolución tanto de la ciencia como del mercado para brindar comodidad en el cuidado e higiene de la sexualidad femenina. Disfruta de la experiencia de una mujer en el taller de la vagina cuyo fin es descubrirla, conocerla y disfrutarla.
Los monólogos en voz de tres actrices en escena se expresan entre denuncias y risas, entre juegos de palabras y dichos; entre lo social y lo individual.
La escenografía es sencilla, con muy poca producción. Hay tres bancos altos y tres micrófonos para cada una de las mujeres. Un ciclorama transparente que evoca los pliegues vaginales y los tejidos detrás para completar la figura de esa parte del cuerpo que, junto con el clítoris, constituyen una poderosa fuente de placer para las mujeres, que a muchas se les ha negado y que el patriarcado ha hecho creer. que es propiedad de otros, que tiene efectos fatales de violencia y que puede terminar en feminicidios.
Reseña publicada el 7 de mayo de 2023 en el número 2427 de la revista Procesocuya edición digital se puede adquirir en este enlace.
Cultura
AMLO concluye videoconferencia con Joe Biden: Somos buenos vecinos y amigos

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que reafirmó el compromiso con su homólogo estadounidense, Joe Biden, de trabajar, entre otros temas, por el narcotráfico y el tráfico de armas.
En redes sociales, López Obrador indicó: “Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos en temas como la migración con una dimensión humanista, el tráfico de drogas y armas y, sobre todo, la cooperación por el bienestar de los pueblos más pobres de nuestro continente. «
El mandatario aseguró que México y Estados Unidos “son buenos vecinos y amigos”.
La conversación duró alrededor de una hora y tuvo lugar dos días antes de que se eliminara el Título 42, que impuso una restricción más a los migrantes que intentan ingresar a Estados Unidos sin permiso, en el contexto de la emergencia sanitaria por covid-19.
-
Ciencia y Tecnologíahace 7 meses
Corte arranca discusión de primera parte del Plan B electoral
-
Culturahace 7 meses
«Los monólogos de la vagina»
-
Nacionalhace 9 meses
Estados Unidos emite alerta de viaje a Cancún, Playa del Carmen y Tulum
-
Nacionalhace 7 meses
¿Sentiste? Hubo 8 réplicas del sismo de anoche en CDMX y un nuevo sismo en Cuauhtémoc
-
Nacionalhace 9 meses
AIFA y Acueducto III acrecientan crisis hídrica en Hidalgo: PAN
-
Nacionalhace 7 meses
Si Delgado quiere evitar rupturas, que haya reglas claras rumbo al 2024: Ebrard
-
Nacionalhace 9 meses
«¿Por qué protege a los cárteles?», cuestiona Dan Crenshaw a AMLO con videomensaje en español
-
Nacionalhace 7 meses
Estos fueron los principales temas de la conferencia mañanera de AMLO del 9 de mayo (Video)