Nacional
Evelyn Salgado sostiene reunión ríspida con alcaldes por inseguridad entre Iguala y Teloloapan

CHILPANCINGO, GRO. (apro).- Alcaldes y legisladores de Tierra Caliente y la zona norte se reunieron con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, donde conversaron, en tono duro, sobre la inseguridad que existe en su zona que les impide cruzar la carretera federal que va desde ella. equivale a Teloloapan, es decir, el camino que une ambas regiones.
Al parecer, este impedimento que tienen estos servidores públicos para transitar por las carreteras proviene del grupo criminal Los Tlacos, que se expande entre los límites de la Zona Norte y Tierra Caliente.
En su edición de este jueves, el diario estatal El Sur publicó una nota en la que informó que alcaldes y legisladores manifestaron en un documento que enviaron al gobernador el 8 de abril que fueron amenazados por Los Tlacos, quienes les impidieron transitar por la carretera. .
También que el mismo jueves tendrían una reunión en el Batallón de Infantería 34 del Ejército, con sede en Ciudad Altamirano. Efectivamente, allí se realizó la reunión a la que llegaron en helicóptero la gobernadora y sus funcionarios, informaron algunos de los asistentes.
En Guerrero es público, porque las autoridades federales lo han difundido, por ejemplo, luego del 5 de octubre de 2022, cuando ocurrió la masacre de 20 personas en San Miguel Totolapan, entre ellas el alcalde perredista Conrado Mendoza Almeda, quien en la región otro grupo delictivo también tiene operaciones: la Familia Michoacana.
Pero en el supuesto texto de los alcaldes difundido por los medios locales, nunca afirman que los servidores públicos se refieran a este otro grupo delictivo.
Cuando se afirma que al principio la reunión fue dura, es porque surgieron los dos grupos criminales.
Los presidentes municipales se quejaron al gobernador de que no pueden cruzar la carretera federal que va de Iguala, en la zona norte, a Tierra Caliente, principal vía para llegar, por ejemplo, a Chilpancingo, la capital del estado, por la presencia de Los Tlacos.
Entonces el gobernador les dijo que en Tierra Caliente también hay otro grupo que impone los precios de los productos básicos, al parecer en referencia a la Familia Michoacana. Ella nunca mencionó nombres.
Inmediatamente uno de los alcaldes de Tierra Caliente le dijo que había coincidido con algunos grupos.
Luego, el gobernador invirtió: “Yo no coincidí con ningún grupo, llegué con el apoyo del pueblo”.
Esta información fue proporcionada por una persona presente en dicha reunión, quien pidió mantener su identidad, debido a que estos datos son parte de la información oficial. Había mucho secretismo en torno a la reunión.
Coordinar esfuerzos, la versión oficial
En el comunicado de prensa del gobierno estatal solo informaron que se trató de “una reunión de trabajo con presidentes municipales de la región Tierra Caliente y parte de la región Norte, para coordinar esfuerzos en materia de desarrollo social y seguridad ciudadana”.
Los participantes en la reunión mantuvieron una posición institucional. Por ejemplo, el alcalde de Coyuca de Catalán, Eusebio Echeverría Tabares, solo dijo por teléfono que era “una reunión de la Mesa de Coordinación; se habló de seguridad, pero nada más”. Tras preguntarle sobre el documento publicado en los medios, dijo que no lo sabía y agregó que estaba ocupado terminando la conversación.
La fuente consultada explicó que «no fue un encuentro muy cordial» de unas tres horas.
Lo que se confirmó en el comunicado del gobierno estatal fueron los participantes en la reunión.
Por el lado del Ejecutivo, además del gobernador, estuvo el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; la fiscal general, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, y el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez
De los mandos militares, el comandante de la Novena Región Militar, Ricardo Flores González, y el comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López.
Los vicealcaldes de la zona Norte fueron Pedro Ascencio de Alquisiras, Austreberta López; la de Ixcateopan de Cuauhtémoc, Naucelia Castillo; el de Teloloapan, Homero Hurtado Flores; la del general Canuto Neri, Zesar Ortiz Torres; el de Apaxtla de Castrejón, David Manjarrez Miranda.
De Tierra Caliente fueron los de los nueve municipios: la alcaldesa de Cutzamala de Pinzón, Mayte Lucero Arce; la de Zirándaro de los Chávez, Tania Pacheco Duarte; la de Tlalchapa, Tania Mora Eguiluz.
También los alcaldes de Arcelia, Bulmaro Torres Berrum; de Pungarabato, Cuauhtémoc Mastachi Aguario; de Coyuca de Catalán, Eusebio Echeverría Tabares; de San Miguel Totolapan, Fredy Vázquez Palacios; de Tlapehuala, José Luis Antúnez Gocochea y de Ajuchitlán del Progreso, Víctor Hugo Vega.
Asimismo, los diputados locales Elzy Camacho Pineda, Adolfo Torales Catalán, Susana Paola Juárez y Flor Añorve Ocampo, y el diputado federal, Reynel Rodríguez Muñoz.
Según informes institucionales, Los Tlacos es un grupo delictivo encabezado por Onésimo Marquina, con presencia en la Zona Centro y Norte, y la Familia Michoacana es liderada por los hermanos José Alfredo y Jhonny Hurtado Olaoscoaga, con presencia en Tierra Caliente y parte de la Sierra y otros puntos del estado.
Días antes de esta reunión en Ciudad Altamirano, los alcaldes habrían advertido a las autoridades estatales que no asistirían a ningún acto oficial en Chilpancingo porque cruzar la carretera Teloloapan-Iguala representaba un peligro para ellos.
Al final de la dura reunión, se acordó realizar una nueva reunión de los alcaldes, diputados y el gobernador, pero no se precisó la fecha ni el lugar.
«Fue una reunión forzada, muy dura y enconada entre las dos partes», dijo la fuente.
El líder estatal del Movimiento Ciudadano (MC) Adrián Wences Carrasco, afirmó que el alcalde de su partido en el municipio de Apaxtla de Castrejón David Manjarrez no le ha dicho que reciba amenazas de muerte de algún grupo del crimen organizado.
“Pero no dudo que esté amenazado ya que en esa zona norte y Tierra Caliente los que mandan son los grupos criminales y el gobierno no hace nada para detenerlos”, agregó.
Jacinto González, dirigente de Guerrero de Morena, declaró que de las dos alcaldesas morenistas de Tierra Caliente, Tania Mora, de Tlachapa y Tania Pacheco, de Zirándaro, esta última es quien le ha manifestado su temor de que si las fuerzas de la seguridad en esa zona aumentará la violencia.
Hay indicios de que desde hace años alcaldes y diputados han llegado a sus cargos con la anuencia de esta organización criminal de la Familia Michoacana.
Una fuente dijo que la denuncia que hacen los alcaldes y diputados al gobernador de que son amenazados por el grupo criminal Los Tlacos, “es porque la Familia Michoacana con la que tienen trato los está presionando”.
Nacional
¿Sentiste? Hubo 8 réplicas del sismo de anoche en CDMX y un nuevo sismo en Cuauhtémoc

Luego del sismo de anoche con epicentro en la Ciudad de México, autoridades del Servicio Sismológico Nacional, organismo dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México, reportó 8 réplicas del sismo con epicentro en la alcaldía Magdalena Contreras.
El servicio detalló que las réplicas se registraron en los siguientes horarios:
- A las 22:21, es decir un minuto después del sismo de magnitud 3.0 se registró una réplica de 1.3, con epicentro en el mismo punto del temblor que dejó asustados y desconcertados a cientos de capitalinos que señalaron que lo sintieron muy fuerte.
- Otro minuto después vino otro microsismo también de magnitud 1.3.
- A las 22:26 horas se registró una réplica más, esta fue de 1.6.
- Más tarde, a las 22:29, vino la cuarta réplica de 2.3, esta fue la más intensa.
- Eran las 22:34 de la noche cuando se registró una réplica más de 1.8.
- La siguiente fue a las 22:40 con una magnitud de 1.3.
- A las 23:19 se volvió a cimbrar la tierra, fue de 1.4.
- A la 1:43 de la madrugada está registrada la rélica más reciente fue de magnitud 2.0.
¿Qué hacer cuando hay un sismo?
Un sismo puede ser una experiencia aterradora e impredecible, pero saber qué hacer antes, durante y después de un terremoto puede marcar la diferencia en la seguridad y la supervivencia de uno mismo y de los demás. Aquí te brindamos una guía paso a paso sobre qué hacer cuando hay un sismo.
Antes de un sismo
Antes de que ocurra un sismo, es importante tomar medidas preventivas para asegurarse de que tu hogar o lugar de trabajo sea seguro. Aquí hay algunos consejos para prepararte antes de un sismo:
Crea un plan de emergencia
Asegúrate de tener un plan de emergencia para ti y tu familia. Esto incluye un lugar de reunión seguro y un kit de emergencia que contenga suministros como agua, alimentos no perecederos, linternas, baterías, entre otros. Revisa tu plan regularmente y asegúrate de que todos los miembros de tu familia sepan qué hacer en caso de un sismo.
Identifica las zonas de peligro
Identifica las zonas de peligro en tu hogar o lugar de trabajo, como estanterías altas, vidrios, objetos pesados, techos de concreto, etc., y evita colocarte cerca de ellas. Si es posible, asegura los objetos pesados a las paredes o pisos para evitar que caigan durante un sismo.
Participa en simulacros de sismos
Participa en simulacros de sismos y conoce las vías de evacuación en tu hogar, lugar de trabajo y cualquier otro lugar al que vayas con regularidad. Familiarizarte con estas rutas de escape puede ayudarte a evacuar rápidamente en caso de un sismo.
Durante un sismo
Durante un sismo, es importante mantener la calma y actuar rápidamente para protegerte a ti mismo y a los demás. Sigue estos consejos durante un sismo:
Busca un lugar seguro
Mantén la calma y busca un lugar seguro. Si estás en interiores, busca refugio debajo de una mesa o escritorio sólido, o contra una pared interior. Si estás en exteriores, aléjate de edificios, postes de luz y árboles.
Mantén la distancia de las ventanas
Mantén la distancia de las ventanas y objetos pesados que puedan caer sobre ti. Si es posible, colócate debajo de un marco de puerta o de una estructura sólida para mayor protección.
No uses elevadores
No uses elevadores durante un sismo. Si te encuentras en un ascensor, presiona el botón de emergencia y espera a que el elevador se detenga en el nivel más cercano. Una vez allí, sal del elevador y busca un lugar seguro.
Si estás en un vehículo
Si estás en un vehículo, detente en un lugar seguro y mantente en el vehículo hasta que termine el sismo. Evita detenerte cerca de puentes, postes de luz o edificios que puedan derrumbarse.
Si estás en una zona costera
Si estás en una zona costera, mantente alerta ante la posibilidad de un tsunami y sigue las instrucciones de las autoridades locales sobre cómo evacuar o buscar refugio.
Después de un sismo
Después de un sismo, es importante seguir siendo cauteloso y estar preparado para posibles réplicas. Aquí hay algunos consejos sobre qué hacer después de un sismo:
Verifica si estás herido
Verifica si estás herido y busca atención médica si es necesario. Si alguien más está herido, busca ayuda de emergencia de inmediato.
Evalúa los daños
Evalúa los daños a tu hogar o lugar de trabajo y si es seguro entrar. Si tu hogar o edificio está dañado, asegúrate de apagar el gas, el agua y la electricidad antes de entrar. Si hay fugas de gas o sospechas de una fuga, no enciendas ninguna luz ni uses ningún dispositivo electrónico, y evacúa el área inmediatamente.
Mantente informado
Mantente informado a través de las redes sociales, la radio y la televisión sobre cualquier alerta de tsunami, réplicas u otras instrucciones importantes de las autoridades locales. No difundas información no confirmada o rumores.
Ayuda a otros
Ayuda a los demás si es posible, especialmente a los ancianos, niños o personas con discapacidades. Si tienes suministros adicionales en tu kit de emergencia, compártelos con los demás que puedan necesitarlos.
En resumen, saber qué hacer antes, durante y después de un sismo puede salvar vidas y proteger la seguridad de todos. Asegúrate de estar preparado y tomar medidas preventivas para minimizar los riesgos de daño y lesiones durante un sismo.
Nacional
Estos fueron los principales temas de la conferencia mañanera de AMLO del 9 de mayo (Video)

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó su conferencia matutina desde Palacio Nacional. Estos fueron los principales temas de los que habló el presidente.
-En México se declara el fin de la emergencia sanitaria por el Covid-19, porque el país cumple con las características establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
-Ante la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar la primera parte del llamado plan B, en materia electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentará una iniciativa de reforma constitucional en septiembre de 2024 a “que el pueblo elija a los ministros como en la Constitución de 1857”.
-El presidente celebró «dos buenas noticias: la inflación está cayendo y el peso está fuerte».
Nacional
Detenido por corrupción el exprimer ministro de Pakistán, Imran Jan

MADRID, (EUROPA PRESS) – Las fuerzas de seguridad de Pakistán detuvieron este martes al exprimer ministro Imran Jan en el marco de una causa por presunta corrupción, según han confirmado miembros de su partido, Pakistan Tehrik-e-Insaf (PTI), que denunciaron incluso que el político habría sido «secuestrado» durante una comparecencia en Islamabad.
Jan fue detenido por oficiales de los Rangers de Pakistán frente al Tribunal Superior de Islamabad, según Faisal Chaudhri, vicepresidente del PTI. Así, precisó en un mensaje en su cuenta de la red social Twitter que el juzgado «ha sido ocupado por los Rangers» y que los abogados «están siendo torturados».
En esta línea, Azhar Mashuani, también miembro del partido de Jan, ha dicho que el primer ministro ha sido «secuestrado» y ha llamado a sus seguidores a manifestarse en todo el país para protestar contra la detención del ex primer ministro.
Por su parte, la Policía de Islamabad ha reforzado la seguridad en la capital del país y ha negado que se haya torturado a nadie. Además, ha señalado que los agentes han rodeado el vehículo en el que viajaba Jan antes de su detención.
Jan fue detenido en el marco de una causa por presunta corrupción derivada de la entrega de unos terrenos a la Universidad Al Qadir a cambio de la devolución de una cantidad de dinero incautada en Reino Unido al empresario paquistaní Malik Riaz.
La detención se produce días después de que la prensa pakistaní informara de que el ex primer ministro sería imputado este miércoles por enriquecimiento ilícito al ocultar presuntamente algunos de los obsequios que recibió durante su etapa al frente del Gobierno desde 2018 hasta su destitución en 2022 en el marco del caso Toshajana, que provocó su inhabilitación para ejercer cargos públicos en octubre.
Jan fue destituido en octubre de 2022 mediante una moción de censura en el Parlamento, aprobada después de que el Tribunal Supremo revocara la decisión del entonces primer ministro de disolver el Parlamento y anunciar elecciones anticipadas tras la negativa de la Presidencia del órgano legislativo a celebrar la votación en la primera instancia. En noviembre, el ex primer ministro resultó herido de bala tras recibir un disparo durante una protesta contra el nuevo gobierno, encabezada por el primer ministro Shehbaz Sharif.
-
Ciencia y Tecnologíahace 7 meses
Corte arranca discusión de primera parte del Plan B electoral
-
Culturahace 7 meses
«Los monólogos de la vagina»
-
Nacionalhace 9 meses
Estados Unidos emite alerta de viaje a Cancún, Playa del Carmen y Tulum
-
Nacionalhace 7 meses
¿Sentiste? Hubo 8 réplicas del sismo de anoche en CDMX y un nuevo sismo en Cuauhtémoc
-
Nacionalhace 9 meses
AIFA y Acueducto III acrecientan crisis hídrica en Hidalgo: PAN
-
Nacionalhace 7 meses
Si Delgado quiere evitar rupturas, que haya reglas claras rumbo al 2024: Ebrard
-
Nacionalhace 9 meses
«¿Por qué protege a los cárteles?», cuestiona Dan Crenshaw a AMLO con videomensaje en español
-
Nacionalhace 7 meses
Estos fueron los principales temas de la conferencia mañanera de AMLO del 9 de mayo (Video)