Mantente Conectado

Nacional

Estado de México: batalla de programas sociales

Foto del avatar

Publicado

el

Estado de México batalla de programas sociales | Diario24

Consciente de que el PRI en el Estado de México cuenta con amplios recursos financieros, estructura territorial y experimentados operadores electorales, además de que su candidata, Alejandra del Moral, cuenta con el apoyo del gobierno de Alfredo del Mazo y su Rosa Sueldo, el El equipo de Delfina Gómez se enfoca en armar una estructura de promoción y vigilancia del voto que abarque todo el territorio. Pero los gobernadores, los líderes regionales y los programas sociales de la federación también influyen a favor del maestro.

TOLUCA, Edomex (Proceso).- En las elecciones del 4 de junio serán determinantes los recursos y estructuras que logren movilizar los candidatos a gobernador y sus partidos, pero en el caso de Delfina Gómez, de Morena, será clave, ya que se enfrentará a un monumental ejército de burócratas y pobres, estimado en más de 3,5 millones de personas, presionadas por sus jefes o por el miedo, a votar por el PRI y su candidata Alejandra del Moral.

Será un choque de maquinaria burocrática y redes partidistas, lubricado con recursos públicos, programas sociales, marketing propagandístico, guerra sucia y hasta el voto del narcotraficante, ya enfrascado en la lucha por retener los vastos territorios que controla.

En el arranque de las campañas, Morena apuesta por el activismo, a pie de calle, de un ejército de más de 8.000 comités ciudadanos, cuyo objetivo principal será blindar los votos por Delfina Gómez y tratar de desactivar los intentos de fraude.

Gabriel Corona Armenta, exconsejero del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y docente de la UNAM, reconoce que en esta elección la movilización de estructuras determinará los resultados de la contienda.

Asegura que es real la posibilidad de que se registre una “doble elección de Estado”, con la incursión de las administraciones públicas estatal y federal para influir en el rumbo del voto.

Por eso -señala- el nombre de la elección estatal: uno del lado del gobierno del Estado de México, especialmente con el programa Salario Rosa, y del otro los activistas y operadores de Morena a través de Bienestar. Programas”.

Además, continúa, hay indicios de que otro tipo de estructuras comenzaron a movilizar sus propios recursos para influir en las elecciones, incluyendo células de narco, principalmente al sur, con La Familia Michoacana.

TE PUEDE INTERESAR:
La conferencia mañanera de AMLO (160323)

Al respecto, el exconsejero del IEEM Bernardo Barranco coincide en que, más que operar como una estructura partidista, el crimen organizado buscará mantener los territorios que ya controla en la entidad.

Agrega que el PRI viene con variantes en desventaja, como la «erosión» del voto corporativo, que tradicionalmente le dio arrastre, en parte por el descontento de sectores como el magisterio, además del hastío ciudadano que en algunos encuestas llega al 70%.

En estas elecciones, observa, el voto decisivo «sí pasará por los programas sociales» y en ese punto ambas fórmulas son casi iguales: el gobierno federal opera beneficios para casi dos millones de mexicanos a través de los Programas de Bienestar, mientras que el gobierno de Alfredo del Mazo reparte casi 2,5 millones de apoyos, sólo aproximadamente 700 mil del denominado Salario Rosa.

«Son dos estructuras en condiciones similares las que hoy están en juego», apunta, aunque cree que las ventajas del PRI mexicano pueden estar en la experiencia territorial, la movilización del voto e «hasta en las mañas».

Otros factores pueden tener un peso importante, como los medios de comunicación, especialmente los tradicionales ubicados en el Valle de Toluca:

“El tema es –dice Barranco– cómo hoy estos medios tradicionales van a poder penetrar en la intención de voto o en la imagen de los candidatos, y deben ser considerados verdaderos aliados, ya sea por presupuesto, por lazos, lazos familiares, negocios… lo cierto es que gran parte de estos medios van a tener un papel importante”.

TE PUEDE INTERESAR:
"Justiciero" mata a un ladrón en una combi en Naucalpan; también murió un pasajero (Video)

operadores electorales

Ante la importancia de la elección mexicana en el panorama político nacional, ya se movilizan distintos actores con influencia en ciertos sectores en apoyo a los candidatos. Del lado de Morena, por ejemplo, varios gobernadores y gobernadoras han manifestado su apoyo a Delfina Gómez.

Exfuncionarios vinculados al actual gobierno de Alfredo del Mazo, Enrique Peña y el Grupo Atlacomulco, especialmente Arturo Montiel, también son muy activos en apoyar a Alejandra del Moral, dice Corona Armenta.

“Se ha hablado de que hay operadores de México, Hidalgo y Veracruz, entre otros estados, que apoyan a Morena. Y del lado del PRI, ni se diga: se habla de que han llegado recursos del mismo Tamaulipas, y cuando uno piensa en Tamaulipas no puede pensar en dinero legal, ¿no? Las posibilidades de que haya dinero ilícito allí aumentan; Aunque no lo afirmo, siempre es una hipótesis. Y como último dato, la visita del Secretario General de Gobierno de México a las instalaciones del PRI estatal, que ahora algunos niegan y que claramente era para darles una línea y decir: ‘El gobernador está al pendiente y tienen todo el apoyo…’ .

Alfonso Aguirre, dirigente de la organización social FNR-III, quien según sus propias palabras en 2017 “le dio 40.000 votos a Alfredo del Mazo”, asegura que Alejandra del Moral trazó su propio futuro en el PRI al haber desplazado alrededor de mil 100 “claves Líderes sociales de barrios, áreas populares y con “diferentes causas sociales”, a quienes reemplazó por élites políticas sin arraigo, con títulos de universidades privadas pero “sin trabajo ni entendimiento social”.

Fragmento del reportaje publicado en la edición 2423 de la revista Proceso, cuya edición digital puede adquirirse en este enlace.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

¿Sentiste? Hubo 8 réplicas del sismo de anoche en CDMX y un nuevo sismo en Cuauhtémoc

Foto del avatar

Publicado

el

Por

sismo mexico | Diario24

Luego del sismo de anoche con epicentro en la Ciudad de México, autoridades del Servicio Sismológico Nacional, organismo dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México, reportó 8 réplicas del sismo con epicentro en la alcaldía Magdalena Contreras.

El servicio detalló que las réplicas se registraron en los siguientes horarios:

  • A las 22:21, es decir un minuto después del sismo de magnitud 3.0 se registró una réplica de 1.3, con epicentro en el mismo punto del temblor que dejó asustados y desconcertados a cientos de capitalinos que señalaron que lo sintieron muy fuerte.
  • Otro minuto después vino otro microsismo también de magnitud 1.3.
  • A las 22:26 horas se registró una réplica más, esta fue de 1.6.
  • Más tarde, a las 22:29, vino la cuarta réplica de 2.3, esta fue la más intensa.
  • Eran las 22:34 de la noche cuando se registró una réplica más de 1.8.
  • La siguiente fue a las 22:40 con una magnitud de 1.3.
  • A las 23:19 se volvió a cimbrar la tierra, fue de 1.4.
  • A la 1:43 de la madrugada está registrada la rélica más reciente fue de magnitud 2.0.

¿Qué hacer cuando hay un sismo?

Un sismo puede ser una experiencia aterradora e impredecible, pero saber qué hacer antes, durante y después de un terremoto puede marcar la diferencia en la seguridad y la supervivencia de uno mismo y de los demás. Aquí te brindamos una guía paso a paso sobre qué hacer cuando hay un sismo.

Antes de un sismo

Antes de que ocurra un sismo, es importante tomar medidas preventivas para asegurarse de que tu hogar o lugar de trabajo sea seguro. Aquí hay algunos consejos para prepararte antes de un sismo:

Crea un plan de emergencia

Asegúrate de tener un plan de emergencia para ti y tu familia. Esto incluye un lugar de reunión seguro y un kit de emergencia que contenga suministros como agua, alimentos no perecederos, linternas, baterías, entre otros. Revisa tu plan regularmente y asegúrate de que todos los miembros de tu familia sepan qué hacer en caso de un sismo.

TE PUEDE INTERESAR:
Sheinbaum exige a Taboada que explique la "corrupción inmobiliaria" en Benito Juárez

Identifica las zonas de peligro

Identifica las zonas de peligro en tu hogar o lugar de trabajo, como estanterías altas, vidrios, objetos pesados, techos de concreto, etc., y evita colocarte cerca de ellas. Si es posible, asegura los objetos pesados a las paredes o pisos para evitar que caigan durante un sismo.

Participa en simulacros de sismos

Participa en simulacros de sismos y conoce las vías de evacuación en tu hogar, lugar de trabajo y cualquier otro lugar al que vayas con regularidad. Familiarizarte con estas rutas de escape puede ayudarte a evacuar rápidamente en caso de un sismo.

Durante un sismo

Durante un sismo, es importante mantener la calma y actuar rápidamente para protegerte a ti mismo y a los demás. Sigue estos consejos durante un sismo:

Busca un lugar seguro

Mantén la calma y busca un lugar seguro. Si estás en interiores, busca refugio debajo de una mesa o escritorio sólido, o contra una pared interior. Si estás en exteriores, aléjate de edificios, postes de luz y árboles.

Mantén la distancia de las ventanas

Mantén la distancia de las ventanas y objetos pesados que puedan caer sobre ti. Si es posible, colócate debajo de un marco de puerta o de una estructura sólida para mayor protección.

No uses elevadores

No uses elevadores durante un sismo. Si te encuentras en un ascensor, presiona el botón de emergencia y espera a que el elevador se detenga en el nivel más cercano. Una vez allí, sal del elevador y busca un lugar seguro.

TE PUEDE INTERESAR:
Cae el “Valú” en la Doctores; es acusado por robar celulares y hackear cuentas bancarias

Si estás en un vehículo

Si estás en un vehículo, detente en un lugar seguro y mantente en el vehículo hasta que termine el sismo. Evita detenerte cerca de puentes, postes de luz o edificios que puedan derrumbarse.

Si estás en una zona costera

Si estás en una zona costera, mantente alerta ante la posibilidad de un tsunami y sigue las instrucciones de las autoridades locales sobre cómo evacuar o buscar refugio.

Después de un sismo

Después de un sismo, es importante seguir siendo cauteloso y estar preparado para posibles réplicas. Aquí hay algunos consejos sobre qué hacer después de un sismo:

Verifica si estás herido

Verifica si estás herido y busca atención médica si es necesario. Si alguien más está herido, busca ayuda de emergencia de inmediato.

Evalúa los daños

Evalúa los daños a tu hogar o lugar de trabajo y si es seguro entrar. Si tu hogar o edificio está dañado, asegúrate de apagar el gas, el agua y la electricidad antes de entrar. Si hay fugas de gas o sospechas de una fuga, no enciendas ninguna luz ni uses ningún dispositivo electrónico, y evacúa el área inmediatamente.

Mantente informado

Mantente informado a través de las redes sociales, la radio y la televisión sobre cualquier alerta de tsunami, réplicas u otras instrucciones importantes de las autoridades locales. No difundas información no confirmada o rumores.

Ayuda a otros

Ayuda a los demás si es posible, especialmente a los ancianos, niños o personas con discapacidades. Si tienes suministros adicionales en tu kit de emergencia, compártelos con los demás que puedan necesitarlos.

En resumen, saber qué hacer antes, durante y después de un sismo puede salvar vidas y proteger la seguridad de todos. Asegúrate de estar preparado y tomar medidas preventivas para minimizar los riesgos de daño y lesiones durante un sismo.

Continuar Leyendo

Nacional

Estos fueron los principales temas de la conferencia mañanera de AMLO del 9 de mayo (Video)

Foto del avatar

Publicado

el

Por

Estos fueron los principales temas de la conferencia mañanera de | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó su conferencia matutina desde Palacio Nacional. Estos fueron los principales temas de los que habló el presidente.

-En México se declara el fin de la emergencia sanitaria por el Covid-19, porque el país cumple con las características establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

-Ante la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar la primera parte del llamado plan B, en materia electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentará una iniciativa de reforma constitucional en septiembre de 2024 a “que el pueblo elija a los ministros como en la Constitución de 1857”.

TE PUEDE INTERESAR:
Pompeo propone atacar a cárteles con drones: "México no está a la altura para esa tarea"

-El presidente celebró «dos buenas noticias: la inflación está cayendo y el peso está fuerte».

Continuar Leyendo

Nacional

Detenido por corrupción el exprimer ministro de Pakistán, Imran Jan

Foto del avatar

Publicado

el

Por

Detenido por corrupción el exprimer ministro de Pakistán Imran Jan | Diario24

MADRID, (EUROPA PRESS) – Las fuerzas de seguridad de Pakistán detuvieron este martes al exprimer ministro Imran Jan en el marco de una causa por presunta corrupción, según han confirmado miembros de su partido, Pakistan Tehrik-e-Insaf (PTI), que denunciaron incluso que el político habría sido «secuestrado» durante una comparecencia en Islamabad.

Jan fue detenido por oficiales de los Rangers de Pakistán frente al Tribunal Superior de Islamabad, según Faisal Chaudhri, vicepresidente del PTI. Así, precisó en un mensaje en su cuenta de la red social Twitter que el juzgado «ha sido ocupado por los Rangers» y que los abogados «están siendo torturados».

En esta línea, Azhar Mashuani, también miembro del partido de Jan, ha dicho que el primer ministro ha sido «secuestrado» y ha llamado a sus seguidores a manifestarse en todo el país para protestar contra la detención del ex primer ministro.

TE PUEDE INTERESAR:
UNAM impugna la suspensión que le impide emitir su dictamen en el caso de la ministra Esquivel

Por su parte, la Policía de Islamabad ha reforzado la seguridad en la capital del país y ha negado que se haya torturado a nadie. Además, ha señalado que los agentes han rodeado el vehículo en el que viajaba Jan antes de su detención.

Jan fue detenido en el marco de una causa por presunta corrupción derivada de la entrega de unos terrenos a la Universidad Al Qadir a cambio de la devolución de una cantidad de dinero incautada en Reino Unido al empresario paquistaní Malik Riaz.

La detención se produce días después de que la prensa pakistaní informara de que el ex primer ministro sería imputado este miércoles por enriquecimiento ilícito al ocultar presuntamente algunos de los obsequios que recibió durante su etapa al frente del Gobierno desde 2018 hasta su destitución en 2022 en el marco del caso Toshajana, que provocó su inhabilitación para ejercer cargos públicos en octubre.

TE PUEDE INTERESAR:
Ayline Rubí fue subida a una patrulla en la GAM y luego desapareció (Video)

Jan fue destituido en octubre de 2022 mediante una moción de censura en el Parlamento, aprobada después de que el Tribunal Supremo revocara la decisión del entonces primer ministro de disolver el Parlamento y anunciar elecciones anticipadas tras la negativa de la Presidencia del órgano legislativo a celebrar la votación en la primera instancia. En noviembre, el ex primer ministro resultó herido de bala tras recibir un disparo durante una protesta contra el nuevo gobierno, encabezada por el primer ministro Shehbaz Sharif.

Continuar Leyendo
GoogleNews300 | Diario24

Categorías

Tendencia