Mantente Conectado

Deportes

En fast track, Morena y aliados eliminan el Insabi; IMSS-Bienestar asumirá sus funciones

Foto del avatar

Publicado

el

En fast track Morena y aliados eliminan el Insabi IMSS-Bienestar | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (apro) para reemplazar el Seguro Popular establecido durante la presidencia de Vicente Fox.

Sin haber pasado por comisiones y renunciando a todo trámite, los legisladores afines a la Cuarta Transformación aprobaron la iniciativa que establece al Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) como único sistema de salud en coordinación con los gobiernos estatales.

Según el argumento morenista, el Insabi desaparece y sus funciones se integran al IMSS-Bienestar para que un solo organismo desconcentrado sea el operador de la Federación para la prestación de los servicios de salud en concurrencia con las entidades.

El proyecto de decreto reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud, a fin de regular el Sistema de Salud para el Bienestar.

La iniciativa, considerada de «resolución urgente y evidente», fue respaldada en general por 267 votos a favor, 222 en contra y una abstención, y en particular recibió 266 votos a favor, 222 en contra y cero abstenciones.

De acuerdo con el comunicado de la Cámara de Diputados, el documento enviado al Senado señala que los servicios de salud del IMSS-Bienestar colaborarán con la Secretaría de Salud en la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y otros insumos. asociados requeridos por personas sin seguridad social.

Menciona que el IMSS-Bienestar participará en los procedimientos de contratación consolidada que lleve a cabo la Secretaría, en su caso, en los términos previstos en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en los cuales las dependencias y entidades del Sector Público Intervención del sector. Administraciones Públicas Federales que presten servicios de salud, así como las correspondientes a las entidades federativas que utilicen recursos federales para tal fin, cuyo objeto sea la adquisición y distribución de medicamentos y demás insumos asociados a la salud, a fin de garantizar el abastecimiento de los mismos.

Los gobiernos de las entidades federativas, agrega, coadyuvarán en el funcionamiento y fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud, y establece que el Sistema de Salud para el Bienestar está integrado por la Secretaría de Salud, Servicios de Salud del IMSS-Bienestar, así como las instituciones y organismos que en él participen y, en su caso, concurrentemente por las entidades federativas.

“El Sistema de Salud para el Bienestar tendrá un enfoque solidario y social a favor de las personas que no cuentan con afiliación a instituciones de seguridad social, a través del Modelo de Atención en Salud para el Bienestar que vincula los servicios de salud y la acción comunitaria, en un marco del respeto a los derechos humanos, con perspectiva de género y un enfoque intercultural de la salud”, señala el comunicado.

TE PUEDE INTERESAR:
La CNDH sale en defensa de AMLO: “México no vive un conflicto armado interno”

Indica que se prohíbe el cobro de cuotas de recuperación por la prestación de servicios de salud, medicamentos y otros insumos asociados a personas sin seguridad social.

De manera transitoria, menciona que el Ministerio de Salud, en un plazo no mayor a 180 días naturales contados a partir de la entrada en vigencia del decreto, dictará las disposiciones que establezcan los términos, términos y condiciones para llevar a cabo la transferencia del recurso humano, presupuestario , recursos financieros y materiales, así como bienes inmuebles, derechos y obligaciones del Insabi ante los Servicios de Salud del IMSS-Bienestar o la Secretaría de Salud según corresponda.

Resalta que los derechos laborales del personal del Insabi que sea trasladado al IMSS-Previsión oa la Secretaría de Salud, serán respetados de conformidad con la Ley, las condiciones generales de trabajo y demás normas aplicables. El Ministerio de Salud realizará las gestiones que sean necesarias para llevar a cabo la extinción del Insabi.

Al presentar la iniciativa, el morenista Emmanuel Reyes Carmona explicó que el propósito es contribuir a la creación de un sistema único de salud, ya que se encuentra fragmentado, para lo cual “se debe avanzar en la vigencia del artículo 4° de la Constitución sobre el derecho a la salud”. » .

También se fortalece la rectoría del Ministerio de Salud, especialmente en materia de salud pública, con la creación del Servicio Nacional de Salud Pública, dijo.

Los opositores predicen un rotundo fracaso

Por el PAN, el diputado Juan Carlos Maturino Manzanera indicó que en su grupo parlamentario “vemos con preocupación que lamentablemente esta administración no ha trabajado en el camino de un gobierno que tiene que anteponer la salud de los mexicanos, con una visión institucional, social compromiso y a favor de los que menos tienen”.

Dijo que “IMSS-Bienestar será un rotundo fracaso” y lo será para los millones de mexicanos que no podrán tener una salud digna y de calidad. Enfatizó que “desde Acción Nacional reiteramos el compromiso, como venimos diciendo, de que regrese el Seguro Popular; debatamos, discutamos, te digamos cómo podemos tener un sistema de salud digno para los mexicanos”.

TE PUEDE INTERESAR:
Cuando los derechos no importan

Frinné Azuara Yarzábal, diputada priísta, destacó que “las fallas en el sistema de salud han sido muy evidentes; la población es la que más ha sufrido por la creación de una institución que no ha servido” y resaltó que desde 2018 se ha incrementado la falta de atención médica y la escasez de medicamentos.

Salomón Chertorivski Woldenberg, de Movimiento Ciudadano, consideró que la peor decisión del actual gobierno fue desaparecer el Seguro Popular, cuando tenía las bases y era perfectible. Se creó el Insabi y ahora busca traspasar sus competencias al IMSS-Bienestar. “Volverá a fallar, porque se mueven las mismas faltas y vicios. Será una nueva y trágica etapa para la salud de los mexicanos”.

El panista Miguel Ángel Varela Pinedo indicó que la iniciativa es una aceptación del fracaso del Insabi, pues nunca había habido una crisis sanitaria como ahora; 35 millones de personas no tienen acceso a estos servicios y el IMSS informó que en 2019 y 2022 hubo más de 55 millones de recetas sin surtir. “Nos dan razón de que el Seguro Popular debe regresar”.

Por el PRI, la diputada Cynthia Iliana López Castro indicó que 4 años después “nos están diciendo que su sistema de salud ha fallado y lo aceptan, pero cómo se justifican las consecuencias y la pérdida de vidas; el Insabi no funcionó, ha sido un fracaso y hay corrupción. Por eso, arréglenlo y denúncienlo, pero no dejen a los mexicanos sin servicios de salud. Es inadmisible que se cree un sistema un año después de que termine el actual Gobierno Federal”.

El PT Gerardo Fernández Noroña aseguró que el presupuesto que se destina a cobertura universal va a ir al IMSS-Bienestar; “No se tocará ni un centavo de los recursos del Instituto Mexicano del Seguro Social. La iniciativa representa un paso sólido para darle al pueblo de México seguridad social universal”.

En votación económica fueron rechazadas las mociones suspensivas de los diputados Mario Riestra Piña del PAN y Sergio Barrera Sepúlveda de Movimiento Ciudadano, quienes propusieron que la iniciativa siga el trámite legislativo en comisiones y tenga un debate adecuado, “ya ​​que el Reglamento de la Cámara está violado de Diputados”.

Deportes

Biden anula requisito de vacuna contra covid para ingresar a EU por avión

Foto del avatar

Publicado

el

Por

Biden anula requisito de vacuna contra covid para ingresar a | Diario24

Washington (aprox.). – El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió una proclama ejecutiva que deja sin efecto a partir de este 12 de mayo el requisito de que los extranjeros que lleguen en avión a territorio estadounidense presenten evidencia y carnets de vacunación contra el covid-19.

“Teniendo en cuenta el progreso que hemos logrado y en base a la orientación más reciente de nuestros expertos en salud pública, he determinado que no necesitamos extender las restricciones impuestas en octubre de 2021 para los visitantes aéreos extranjeros”, dijo el presidente Biden.

La semana pasada la Casa Blanca ya había anunciado que en el caso de los extranjeros que lleguen a Estados Unidos por vía marítima o terrestre, a partir del 12 de mayo se aplicará el requisito de presentar la cartilla de vacunación contra el covid-19 como requisito de ingreso.

TE PUEDE INTERESAR:
Cruce de acusaciones, tropiezos y revires en el último debate de Coahuila

“A nivel mundial, los casos de contagio y muerte por covid-19 están en los niveles más bajos desde el inicio de la pandemia (…) Seguiremos monitoreando la situación pero tenemos las herramientas para detectar variantes del virus y hacerles frente ”, explicó Biden.

El próximo viernes 12 de mayo, Estados Unidos levanta oficialmente las restricciones de salud pública para todos los visitantes extranjeros que ingresen legalmente a Estados Unidos. Esto ha provocado un aumento de migrantes de países del Caribe, Centro y Sudamérica que intentan llegar a Estados Unidos a través de territorio mexicano.

“Estamos en una fase diferente en respuesta a la enfermedad del coronavirus de 2019 y la pandemia que tuvimos en octubre de 2021”, concluyó el presidente de Estados Unidos en la proclama ejecutiva.

TE PUEDE INTERESAR:
Golpe letal a Kiril Todorov: El TAS confirma que ya no es presidente de la FMN

Continuar Leyendo

Deportes

CDMX requiere 209 conductores de trolebús para nuevas unidades: esto deben hacer los interesados

Foto del avatar

Publicado

el

Por

CDMX requiere 209 conductores de trolebús para nuevas unidades esto | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que el Sistema de Transporte Eléctrico (STE) requiere de 209 choferes, mujeres y hombres, para sus nuevas unidades en la ciudad y dijo que quien esté interesado puede llamar a Locatel para solicitar informes.

“Los derechos que tienen los trabajadores del Sistema de Transporte Eléctrico están entre los mejores que tiene cualquier trabajador del Gobierno de la Ciudad de México, requerimos 209 choferes, entonces es una convocatoria abierta. Para el que quiera ser trolebús en la ciudad, comuníquese –vamos a poner LOCATEL–, para que de ahí vayan al Sistema de Transporte Eléctrico y se conviertan en nuevos trolebuseros en la ciudad”, dijo.

El anuncio lo hizo el mandatario local durante la puesta en servicio de 17 nuevos trolebuses, recibidos como parte de la contraprestación que la empresa Grupo MIRA otorgó al gobierno capitalino por las obras de mitigación del desarrollo «Neuchatel», ubicado en Río San Joaquín, Mayor Miguel Hidalgo.

TE PUEDE INTERESAR:
Cruce de acusaciones, tropiezos y revires en el último debate de Coahuila

Los nuevos trolebuses significaron una inversión de 127 millones de pesos, pagados “íntegramente” por la inmobiliaria.

En la sede de la STE, el mandatario local dijo que con estas nuevas unidades, esta dependencia ampliará su flota a 337 nuevas unidades, aunque la meta es tener 500 al final de la actual administración, lo que fortalecerá la operación de los 10 corredores. de trolebuses en CDMX.

Sheinbaum Pardo destacó que la CDMX es una de las que más ha invertido en electromovilidad “en todo el mundo”.

Los nuevos vehículos, de la marca coreana Yutong, reforzarán el servicio en las líneas 5 y 6 que van de San Felipe de Jesús a La Diana Cazadora, en Paseo de la Reforma y de El Rosario a Chapultepec.

TE PUEDE INTERESAR:
Perla Cristal desapareció en la CDMX y tras 11 días es hallada sin vida en Guanajuato

Sus características son:

  • División de butacas exclusivas para personas con discapacidad visual, mujeres y usuarios en general
  • Espacio para perro guía
  • signo braille
  • alarma audible para descenso
  • Subir y bajar puertas con detección de obstáculos al cerrar
  • Cámara de marcha atrás y seguridad interior
  • indicador de velocidad del pasajero
  • Retrovisores exteriores eléctricos
  • Elementos de confort y seguridad para pasajeros y operadores.

El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, informó que los 337 nuevos trolebuses STE ofrecen servicio a 325.000 pasajeros y han reducido en un 35% los tiempos de transbordo y en un 30% los tiempos de espera entre unidades.

Continuar Leyendo

Deportes

Caso Orlando Muñoz: a 30 años de su desaparición, el Ejército se mantiene intocado

Foto del avatar

Publicado

el

Por

Caso Orlando Muñoz a 30 años de su desaparición el | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Han pasado 30 años y la espera continúa. La familia del teniente Miguel Orlando Muñoz Guzmán, desaparecido el 8 de mayo de 1993, ha recurrido a instancias nacionales e internacionales y hasta el momento no han respondido sobre el paradero del militar con quien sus familiares dejaron de tener contacto dos días antes de que se celebrara la Jornada. . de las Madres

Visto por última vez en las instalaciones del Batallón de Infantería 26 con sede en Ciudad Juárez, Chihuahua, Miguel Orlando había comunicado a sus familiares su alegría por haber sido aceptado en la Escuela Superior de Guerra el 8 de mayo de 1993.

Ocho días después de no saber nada de él, sus familiares se comunicaron con el batallón donde estaba asignado para preguntar por el joven que entonces tenía 25 años, solo para recibir como respuesta la versión de que el oficial había desertado, situación que no solo era ilógica. para la familia tras el anuncio de días anteriores pero irreal, pues el soldado dejó absolutamente todas sus pertenencias en las instalaciones militares.

En el número 2376, Proceso Destacó que ante la falta de investigaciones para ubicar y ubicar a los militares, la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la de Alejandro Gertz Manero al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) no ha ido muy diferente a los cinco gobiernos que los precedió en mantener intacto al Ejército Mexicano, a pesar de que desde junio de 2019 la Procuraduría General de Justicia de Chihuahua declinó su competencia para investigar la desaparición del teniente a favor de la institución federal, pues existen elementos de que la ausencia de Muñoz Guzmán sería resultado de una desaparición forzada, presuntamente atribuida a militares.

La familia de Miguel Orlando, que ha recurrido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo que emitió un informe de fondo sobre el caso, incluso ha tocado puertas en Reino Unido.

“A través del congresista independiente Jeremy Corbyn, quien recientemente se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador (el pasado 14 de abril), hemos insistido en que se le dé seguimiento al caso de mi hermano.

“Corbyn, a quien el presidente invitó en su toma de posesión en 2018, ya tenía conocimiento de la desaparición de mi hermano desde 2013, y de manera muy diplomática ha recomendado atender el informe de fondo de la CIDH”, dice María Guadalupe Muñoz Guzmán. en entrevista

Abogada de profesión, María Guadalupe destaca que su familia está siendo acompañada por la Comisión Mexicana para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), organismo a través del cual han interpuesto recursos ante la justicia federal y dan seguimiento al caso ante la FGR, la Secretaría de Gobernación (Segob) y la CIDH.

TE PUEDE INTERESAR:
Cuando los derechos no importan

“Lo que sabemos es que, a pesar de todos los recursos que hemos interpuesto, no ha habido un avance sustancial, a pesar de que se ha ordenado abrir el cuartel para buscar a mi hermano y que la FGR periódicamente anuncia avances, pero en realidad no son muchos”, dice la hermana del militar desaparecido.

Lamenta que hasta el momento la FGR “no está tomando en cuenta los elementos que apuntan a la responsabilidad de militares en la desaparición de mi hermano, no solo lo confirmado por la Fiscalía de Chihuahua, sino también los testimonios que fueron ratificados”. por la entonces Procuraduría General de Justicia Militar o el dictamen sobre la falsificación de una supuesta carta que presentó mi hermano renunciando a su ingreso a la Escuela Superior de Guerra”, y que inexplicablemente nunca fue presentada en su estado original por las autoridades militares.

“Por eso nos hemos visto obligados a recurrir a otras instancias, como la del congresista Corbyn, para que nos dé una explicación de por qué no ha avanzado el caso”, dice Muñoz Guzmán.

Mariana Domínguez Flores, abogada de la CMDPDH, destacó en entrevista que Miguel Orlando está enmarcado en casos de graves violaciones a los derechos humanos en los que están involucradas autoridades militares, y que no son resueltos por la FGR, como también ocurre con el caso emblemático . de la desaparición forzada del activista Rosendo Radilla Pacheco, también litigada por esa organización.

“La FGR no investiga el paradero de las personas desaparecidas y mucho menos vincula a los responsables que son personas que tienen relación con la Secretaría de la Defensa Nacional o el Ejército.

“Por lo menos en los casos que nos ocupan, Radilla Pacheco y Miguel Orlando, lo que vemos es que aparentemente el Ejército es intocable por la FGR, a pesar de que existen elementos suficientes para considerar que militares estuvieron involucrados en este tipo de hechos. caso. de desaparición forzada”, señala Domínguez Flores.

TE PUEDE INTERESAR:
Ante petición de ayuda del COM, indiferencia de Ana Guevara

El abogado señala que la FGR no está dando seguimiento a las líneas de investigación determinadas por la Fiscalía de Chihuahua, que determinó la presunta responsabilidad de los militares, por lo que “no están realizando las diligencias necesarias para vincular a los probables responsables con el proceso de la desaparición o para encontrar a Miguel Orlando”.

Al señalar que en la supervisión del Informe de Fondo 002/2006, la Segob se ha visto “inclinada ante la FGR”, para exigirle que, como representante del Estado, cumpla con los compromisos internacionales, Domínguez señala que a pesar de que que el año pasado los representantes de la familia Muñoz Guzmán fueron contactados por la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) para iniciar un plan de búsqueda, ha prevalecido la descoordinación.

“La FGR no está compartiendo información con la CNB, lo que imposibilita que esta unidad realice un cateo adecuado; Al igual que en el caso Radilla, la institución mantiene la misma posición en el sentido de que no realiza las investigaciones necesarias, no realiza acciones de allanamiento y existe una clara falta de compromiso interinstitucional entre la FGR y la CNB. para compartir información”, dice el abogado.

A treinta años de la desaparición de Miguel Orlando Muñoz, Mariana Domínguez Flores insiste en que lo que prevalece es “un patrón del Estado mexicano en los casos de desaparición forzada, de cumplir con meros trámites ante instancias nacionales e internacionales, sin embargo, no llega al fondo del asunto».

Para el abogado, lo que le resta a la familia del militar es agotar las estrategias legales a nivel local y explorar la posibilidad de llevar el caso a Naciones Unidas, ante la falta de resultados en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).

“Como CMDPDH vamos a seguir acompañando a las víctimas, agotando los recursos que tenemos en la legislación, y en el litigio internacional, desde hace años hemos solicitado audiencias de seguimiento al informe de fondo, pero la CIDH no nos ha respondido, por lo que consideramos que el SIDH no ha dado el resultado más adecuado, por lo que no descartamos recurrir al sistema universal, para lograr que las víctimas sean reparadas en todos los aspectos”, concluye Mariana Domínguez Flores.

Continuar Leyendo
GoogleNews300 | Diario24

Categorías

Tendencia