Mantente Conectado

Cultura

Elección presidencial 2024: Ebrard se mueve para salir en la «foto»

Foto del avatar

Publicado

el

Elección presidencial 2024 Ebrard se mueve para salir en la | Diario24

Debido a que Morena se ha mostrado ambigua durante meses sobre el proceso interno para elegir a su candidata presidencial de 2024, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se adelantó a sus opositores y activó los engranajes de su estrategia para conseguir la nominación, pese al riesgo de romper con la dirección de su partido –Mario Delgado, líder nacional y antiguo aliado, le ha dado la espalda–. El plan de la exjefa de Gobierno pasa por su salida de la Cancillería y los primeros pasos ya los dio Martha Delgado Peralta, quien el martes 2 renunció al organismo para seguir adelante con la campaña.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Ignorado por la dirección nacional de Morena y apartado de la maquinaria electoral del partido, el canciller, Marcelo Ebrard Casaubon, se adelantó y dio un paso decisivo en su carrera política rumbo a la encuesta que definirá la candidatura del partido en las elecciones presidenciales de 2024.

La nueva estrategia pasa por su salida de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) -junto a su equipo-, para dedicar todos sus esfuerzos a promover su figura. El plan se activó el martes 2 con la renuncia de Martha Delgado Peralta a la Subsecretaría de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos. Incondicional de Ebrard desde 2004, Delgado se dedicará «al 100 por ciento» a la campaña del canciller; otros altos funcionarios de la Cancillería «pronto» harán lo propio.

TE PUEDE INTERESAR:
Vinculan por ultrajes a la moral a jefe de prensa de Apodaca

“Algunos de sus colegas la seguirán en los próximos días”, dijo Ebrard. El equipo cercano de ella encomendado a Proceso que Delgado “va por delante”, con la idea de que “vamos con todo ya ganar”.

Con este movimiento, Ebrard ignora los llamados de la dirigencia de Morena y su principal rival, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que los candidatos presidenciales se mantengan callados hasta las elecciones en el Estado de México y Coahuila, en junio próximo. 4.

La ministra de Exteriores ha rechazado este término y ha denunciado que Morena lleva cinco meses ambigua en cuanto a las condiciones de la encuesta, incluida la más básica: la fecha en la que se realizará. Por eso, Ebrard tomó la iniciativa de seguir adelante, con todo y con el riesgo de romper con la dirigencia del partido que eso conlleva.

El político explicó que quedó convencido durante el mensaje que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el 28 de abril, durante una reunión a puerta cerrada con los legisladores del bloque oficialista y los cuatro principales candidatos a la candidatura presidencial -sus «corcholatas» –: Ebrard, Sheinbaum, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y el Senador Ricardo Monreal. Allí, el mandatario instó a los militantes a mantener la unidad del partido, y les prometió que habrá imparcialidad en el proceso de designación de su sucesor.

TE PUEDE INTERESAR:
Corte invalida la primera parte del Plan B de AMLO

Ebrard entendió que el presidente les dio luz verde para que «cada quien tome sus decisiones», dado que la contienda entró en una «etapa distinta», en la que «los que ya quieran participar de lleno en el proceso tendrán que separarse de sus cargos». .» Acto seguido, aclaró que no dará a conocer por «ahora mismo» la fecha de su renuncia a la Cancillería, ya que pretende «hablar primero con Morena».

Al igual que Sheinbaum, Ebrard lleva más de un año alternando su trabajo como servidor público y haciendo campaña por todo el país, con el afán de aglomerar aliados clave en torno a sus aspiraciones políticas. En esa línea, ha sostenido encuentros con sectores empresariales, con la comunidad mexicana en Estados Unidos y, más recientemente, con líderes de Morena en gobiernos estatales y municipales. También ha tenido una intensa actividad en las redes sociales.

Fragmento del reportaje publicado en la edición 2427 de la revista Procesocuya edición digital se puede adquirir en este enlace.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Piden aclarar los alcances del acuerdo migratorio con Estados Unidos

Foto del avatar

Publicado

el

Por

Iglesia católica exige revisar política migratoria para garantizar derechos humanos | Diario24

Ciudad de México (Apro).– Decenas de organizaciones de la sociedad civil exigieron hoy al gobierno de México que explique claramente los alcances del acuerdo migratorio que se acordó en Palacio Nacional el pasado 2 de mayo con Washington y que entrará en vigor el próximo viernes 12 a partir de la celebración del Título 42 de la ley de EE.UU.

De entrada, las organizaciones expresaron su “consternación” por el hecho de que México seguirá recibiendo a personas no mexicanas deportadas por las autoridades estadounidenses.

“Entendemos que esto significa que, contrario a la práctica del gobierno mexicano antes del inicio de ‘Quédate en México’ o MPP, en enero de 2019, México seguirá aceptando migrantes no mexicanos devueltos por el gobierno de Estados Unidos, esta vez bajo Título 8. de la ley de los EE. UU. (es decir, personas deportadas por el sistema de inmigración de los EE. UU.)”, señalaron las organizaciones en una carta abierta.

TE PUEDE INTERESAR:
Estados Unidos entrena tropas de Ucrania

En su carta, dirigida a Marcelo Ebrard Casaubón y Adán Augusto López Hernández, respectivos secretarios de Relaciones Exteriores y de Gobernación, las organizaciones solicitaron información sobre los aspectos administrativos del inminente retorno de extranjeros a México, ahora bajo el Título 8, y este “En para orientar nuestro apoyo a la población que podría verse afectada”.

Preguntaron, entre otros, sobre las nacionalidades de los retornados que México prometió recibir; sobre los documentos que les otorgará el gobierno mexicano; sobre las medidas que tomará el gobierno mexicano para garantizar su seguridad y condiciones dignas de permanencia en el país; o sobre medidas para niños deportados.

Continuar Leyendo

Cultura

«Los monólogos de la vagina»

Foto del avatar

Publicado

el

Por

Los monólogos de la vagina | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Hacer hablar a las vaginas, darles voz para que las mujeres expresen tabúes, violencias, abusos, transgresiones hacia sus cuerpos; denunciar la negación, la agresión y el juicio y la ignorancia hacia el placer de la mujer, es un gran aporte de teatro y humor. Temas candentes que nos hacen reír y observar la represión y la violencia en otras realidades y en nosotros mismos.

The Vagina Monologues de Eve Esler es una obra que ventila la intimidad y el uso violento de la vagina que experimentan las mujeres. Apareció por primera vez en 1996 en Off Broadway y sigue siendo escandalosamente actual. Desde 1998 se convirtió en un movimiento a favor de la mujer. Cada año, en los primeros meses del año, en el Día V (día de la vagina) se dan funciones en todo el mundo con el fin de sensibilizar y apoyar causas a favor de la mujer con lo recaudado.

Producida por OCESA en el año 2000, se presentó durante 15 años ininterrumpidos tanto en la Ciudad de México como en la República. Este año, Mejor Teatro, de Morris Gilbert, la vuelve a subir al escenario del Teatro Libanés, dirigido por Jaime Matarredonda, con tres actrices diferentes en cada función, leyendo e interpretando los testimonios de las mujeres, los comentarios de la autora y los puntos y apartes que hacen reír al público.

TE PUEDE INTERESAR:
AMLO arremete contra la Corte por invalidar Plan B: "Poder Judicial está podrido"

Eve Esler escribió Los monólogos de la vagina a partir de 200 entrevistas que hizo con mujeres de diferentes edades, nacionalidades y estatus social. La obra es irreverente y habla sin rodeos sobre el nombre con el que se denomina a la vagina y las respuestas de las entrevistadas cuando se les pregunta cómo la vestirías o a qué huele. Se refiere a las diversas facetas de las vaginas y la creencia de que son un objeto para ser usado, violado y abusado.

Hace 23 años causó revuelo y molestia en diferentes medios por el atrevimiento de decir las cosas por su nombre. Lo que escandaliza hoy es que las cosas no han cambiado mucho. Hay monólogos que hablan de la mutilación femenina en Asia y África y sus fatales consecuencias en la vida de las mujeres; de dolor perpetuo, secuelas físicas, infecciones e incluso la muerte. Habla una mujer que vivió la guerra de Bosnia y los paralelismos con la guerra actual; la guerra contra el crimen organizado y los arrogantes machos que se atreven a violar a una mujer.

Las estadísticas de estos delitos son altísimas, y en Los Monólogos de la Vagina se ve cómo sucede, cómo se sufre y cómo es el abuso.

TE PUEDE INTERESAR:
Estados Unidos entrena tropas de Ucrania

Esta realidad contrasta con otros monólogos humorísticos, como el que hace referencia al desagrado al acudir al ginecólogo, a la poca evolución tanto de la ciencia como del mercado para brindar comodidad en el cuidado e higiene de la sexualidad femenina. Disfruta de la experiencia de una mujer en el taller de la vagina cuyo fin es descubrirla, conocerla y disfrutarla.

Los monólogos en voz de tres actrices en escena se expresan entre denuncias y risas, entre juegos de palabras y dichos; entre lo social y lo individual.

La escenografía es sencilla, con muy poca producción. Hay tres bancos altos y tres micrófonos para cada una de las mujeres. Un ciclorama transparente que evoca los pliegues vaginales y los tejidos detrás para completar la figura de esa parte del cuerpo que, junto con el clítoris, constituyen una poderosa fuente de placer para las mujeres, que a muchas se les ha negado y que el patriarcado ha hecho creer. que es propiedad de otros, que tiene efectos fatales de violencia y que puede terminar en feminicidios.

Reseña publicada el 7 de mayo de 2023 en el número 2427 de la revista Procesocuya edición digital se puede adquirir en este enlace.

Continuar Leyendo

Cultura

AMLO concluye videoconferencia con Joe Biden: Somos buenos vecinos y amigos

Foto del avatar

Publicado

el

Por

AMLO concluye videoconferencia con Joe Biden Somos buenos vecinos y | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que reafirmó el compromiso con su homólogo estadounidense, Joe Biden, de trabajar, entre otros temas, por el narcotráfico y el tráfico de armas.

En redes sociales, López Obrador indicó: “Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos en temas como la migración con una dimensión humanista, el tráfico de drogas y armas y, sobre todo, la cooperación por el bienestar de los pueblos más pobres de nuestro continente. «

El mandatario aseguró que México y Estados Unidos “son buenos vecinos y amigos”.

La conversación duró alrededor de una hora y tuvo lugar dos días antes de que se eliminara el Título 42, que impuso una restricción más a los migrantes que intentan ingresar a Estados Unidos sin permiso, en el contexto de la emergencia sanitaria por covid-19.

TE PUEDE INTERESAR:
Billie Eilish, mágico show después de la tormenta

Continuar Leyendo
GoogleNews300 | Diario24

Categorías

Tendencia