Mantente Conectado

Deportes

«El palacio del baile fino», el primer artículo de Carlos Monsiváis en Proceso

Foto del avatar

Publicado

el

El palacio del baile fino el primer artículo de Carlos | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (apro).–En el 85 cumpleaños del escritor Carlos Monsiváis, Proceso comparte con tus lectores El palacio de la danza finael primer artículo del autor de dias para ahorrarpublicado en el número 1 del semanario.

–Aquí hay ron, no lo hagas.

-Me acabo de sentar. Ese vaso no es mío.

-Vamos a ver eso. Ven conmigo, señorita.

En plena formalidad inquisitiva, el policía también detiene al culpable vidrio. Nadie se inmutó, ni siquiera el sospechoso. El California Dancing Club, en la colonia Portales, es -cuatro veces a la semana, solo se venden refrescos- un lugar tranquilo donde (aproximadamente) dos mil parejas por noche se mueven respetuosamente, se divierten con moderación que una -no tan voyeurista infrecuente-, acostumbrado a que no existe la alegría que no se proclama, la encuentra enigmática, producto de esa calma forzada que ha ido superpoblando a este país. El policía y su rehén se abren paso entre la densidad aceitosa, una zona de olas sedentarias, o cualquier expresión fácil y fallida que apunta a una multitud donde se miden los escalofríos, casi lo contrario de, digamos, una discoteca, donde la necesidad del exhibicionismo deriva de la fe en la mirada del otro, la contemplación mutua construye el espacio social. Apiñados, el pueblo del Califa no se fija en los demás. Ya no caben.

Publicado en 1976.

Melancólico, el acompañante acepta la expulsión del paraíso. Mentón. Y ya no quedan muchos, ¿eh? El Salón Los Ángeles en Guerrero y las Colonias en La Obrera y aquí… ¿y dónde se van a divertir los pobres sin que se les haga saber y hacer ver que su tiempo libre es asunto del Estado generoso? Uno se dispone a continuar con tan crítica y antipuernalista reflexión, pero la suspende ante el fastidio de la agraviada, quien estuvo toda la semana pendiente de sus meras estaciones de radio, Radio 6 la Tropical de México, Radio Onda, Radio AI (“ Está más rico, cascabel… y te ha hecho cosquillas»), preparándose para el salto del domingo, sonriendo a las oleadas de chicas que dedican todo a sus coqueteos y parlotean el punto con el locutor, llenas de expresiones originales que luego nadie repite. Lo que más me molesta es que realmente me acababa de sentar, y ese buey empezó a llamar a los gendarmes y se me vino la noche, donde cantaba Chelo, la Única Voz Tropical.

¿Quién ha estado hablando de Chelo, y las Estrellas de Acapulco, Los Santos, los Astros del Ritmo, Combo los Diplomáticos, Palmera Tropical, la exitosa Sonora Premier, Costa Mar, Costa Grande de Acapulco, Tropical América? Aparentemente muchos, cientos de miles, los que escuchan la radio todo el día en la cocina o el taller o el carro de la ruleta o el comedor o aprovechando la sordera del vecino, el numeroso «público expectante» que adquiere las grabaciones casi clandestinas y investiga los interminables mercados discográficos en busca de «lo nuevo en la música tropical».

TE PUEDE INTERESAR:
Inicia Feria del Libro de Bogotá con México como invitado de honor

El danzón ya se pensaba enterrado bajo toneladas de roca y, ojo, un día la nación entera se enteró de la existencia de un público, en su mayoría adolescente, ávido de danzones y cumbias y boleros fatales entonados por voces antioperísticas que alargan las palabras con ternura rígida y contenciosa. Inexplicable –dijeron los diarios vespertinos– el éxito del Conjunto Costa Azul y su cantor Rigo Tovar y el indescriptible Acapulco Tropical. ¡Observen las fachadas, las caras y el pelo largo! Si me recuerdan a… Lo que quieran, pero en las fiestas de barrio y bailes de pueblo y al final de cursos de academia comercial y en barrios al calor de equipos de sonido aberrantes, la gente sale a lucir su meneo y su fibra rítmica con el mismo coraje sangriento que otra generación invirtió en abordar “El Teléfono” o “Nereidas”, en seguridad y nacional son las voces estridentes que hacen incomprensibles las letras donde un mono entra al dormitorio o un tiburón codicia a los bañistas o el dilema es si el futura esposa será bonita o será un chico. El ritmo monótono y simple traiciona una vez más los valores marginales: vulgaridad, sensualidad expuesta a flor de piel, desinhibición como garantía de ignorancia, velocidad sexual. Y esa masa, escondida en las grietas de las estadísticas, sigue acicalándose y practicando en familia y acariciando la idea de lo tropical como lo que se lleva en las venas si se debe ser hombre o si se es mujer.

El acusado camina sin nerviosismo, desatento a cumplidos e incitaciones. El locutor saluda «mis ovejas» y de inmediato retrocede, que paso, si son mis amigos, aqui solo hay amigos. El vigilante reportero añade otra observación al cúmulo de notas originales que a nadie le importan: el dandismo popular ha ido desapareciendo de estas salas. Ya no se le rifan tanto las ganas de que la ropa hable de las pretensiones sociales y sexuales de la noche. Rodolfo Acosta no volverá al Salón México luciendo la inmensidad de su traje y la perfección de su sombrero. El dandismo popular tuvo su apogeo más reciente en los años de la Ola y ahora se ha sumergido en la indiferenciación, en los vastos almacenes que, uniformando los vestidos, ayudan a uniformar las conductas. ¡El maoísmo del denim!

Monsiváis en el archivo fotográfico de Proceso.

La sensualidad de las clases dominadas. ¿Por qué debería ser diferente? Como es, la risa ingenua y tonta, la mirada apetecible, el baile como un cortejo que continúa y gira sin demasiada ostentación, lo principal es el chisporroteo, tampoco hay tiempo para divertirse, todo llega y ocurre con naturalidad, aquí el sexo no requiere excesivas dramatizaciones, ni es necesario. El orgasmo es una victoria celebrada de antemano, en el desapego con que se contempla a la pareja, en la indiferencia aparente y real. Se han preparado, por eso han venido, con la intención de bailar y lo que sea posible y es hora de que la vida los cumpla. Un salón de baile sigue siendo la «zona sagrada», la fiesta institucional de esta ciudad, para el alacande de treinta pesos para los hombres y diez para las mujeres… y las hijas de familias pobres y las prostitutas y las sirvientas y las jóvenes los que acaban de ser vecinos de los pueblos y los que aún no tienen trabajo están emocionados porque esa noche se lo van a pasar bomba, el chico es comprensivo y baila bien.

TE PUEDE INTERESAR:
Sepultan en Chiapas al niño Ulises, asesinado por su padrastro

– Lo que hacen al irse ya no es un problema para la empresa ni para nadie.

– Los domingos muchas de las chicas no tienen donde dormir.

Quién los recibe, porque allí se cobran como tú. Muchos se quedan dormidos en los taxis. Y de eso se trata.

– Se cansan bailando y el sudor tiene efectos brutales en cualquier momento. No todos los que vienen aquí salen por eso, pero muchos sí, muchos.

– Toda la semana se matan trabajando o se azotan imaginando que consiguen trabajo. Llega el viernes y lo único que tienen en mente es lo que les van a decir a sus amigos el lunes. En eso todos los mexicanos somos iguales.

¡El ciclón demográfico! Miles y miles y millones de niños se gestan, se van gestando entre los estallidos del danzón, los niños que demolerán los últimos vestigios de cordura y civilización del DF. ¿No habrá quien silencie a la orquesta? El danzón y el son y la cumbia son los viles afrodisíacos de una comunidad eminentemente irreflexiva. En la solemnidad, desde los quiebres y las vueltas, se filtra el desastre nacional, no alcanzan los alimentos, se agotan las reservas de agua potable, no habrá empleo, miseria y hurto. y más juntas, más fácilmente erotizadas, más vanamente dispuestas a salir abrazadas y concupiscentes. Cada semana, en los salones de baile, los jóvenes sufren de amnesia cívica.

¡¡¡La explosión demográfica, maldita sea!!! ¿Por qué estos incitando a la monotonía, por qué no entienden que la austeridad requiere abstención? Con resignación, el exiliado acaba por irse con un nuevo amigo.

Deportes

Biden anula requisito de vacuna contra covid para ingresar a EU por avión

Foto del avatar

Publicado

el

Por

Biden anula requisito de vacuna contra covid para ingresar a | Diario24

Washington (aprox.). – El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió una proclama ejecutiva que deja sin efecto a partir de este 12 de mayo el requisito de que los extranjeros que lleguen en avión a territorio estadounidense presenten evidencia y carnets de vacunación contra el covid-19.

“Teniendo en cuenta el progreso que hemos logrado y en base a la orientación más reciente de nuestros expertos en salud pública, he determinado que no necesitamos extender las restricciones impuestas en octubre de 2021 para los visitantes aéreos extranjeros”, dijo el presidente Biden.

La semana pasada la Casa Blanca ya había anunciado que en el caso de los extranjeros que lleguen a Estados Unidos por vía marítima o terrestre, a partir del 12 de mayo se aplicará el requisito de presentar la cartilla de vacunación contra el covid-19 como requisito de ingreso.

TE PUEDE INTERESAR:
Detienen a profesor de Conalep que habría abusado de una estudiante en la CDMX

“A nivel mundial, los casos de contagio y muerte por covid-19 están en los niveles más bajos desde el inicio de la pandemia (…) Seguiremos monitoreando la situación pero tenemos las herramientas para detectar variantes del virus y hacerles frente ”, explicó Biden.

El próximo viernes 12 de mayo, Estados Unidos levanta oficialmente las restricciones de salud pública para todos los visitantes extranjeros que ingresen legalmente a Estados Unidos. Esto ha provocado un aumento de migrantes de países del Caribe, Centro y Sudamérica que intentan llegar a Estados Unidos a través de territorio mexicano.

“Estamos en una fase diferente en respuesta a la enfermedad del coronavirus de 2019 y la pandemia que tuvimos en octubre de 2021”, concluyó el presidente de Estados Unidos en la proclama ejecutiva.

TE PUEDE INTERESAR:
Inicia Feria del Libro de Bogotá con México como invitado de honor

Continuar Leyendo

Deportes

CDMX requiere 209 conductores de trolebús para nuevas unidades: esto deben hacer los interesados

Foto del avatar

Publicado

el

Por

CDMX requiere 209 conductores de trolebús para nuevas unidades esto | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que el Sistema de Transporte Eléctrico (STE) requiere de 209 choferes, mujeres y hombres, para sus nuevas unidades en la ciudad y dijo que quien esté interesado puede llamar a Locatel para solicitar informes.

“Los derechos que tienen los trabajadores del Sistema de Transporte Eléctrico están entre los mejores que tiene cualquier trabajador del Gobierno de la Ciudad de México, requerimos 209 choferes, entonces es una convocatoria abierta. Para el que quiera ser trolebús en la ciudad, comuníquese –vamos a poner LOCATEL–, para que de ahí vayan al Sistema de Transporte Eléctrico y se conviertan en nuevos trolebuseros en la ciudad”, dijo.

El anuncio lo hizo el mandatario local durante la puesta en servicio de 17 nuevos trolebuses, recibidos como parte de la contraprestación que la empresa Grupo MIRA otorgó al gobierno capitalino por las obras de mitigación del desarrollo «Neuchatel», ubicado en Río San Joaquín, Mayor Miguel Hidalgo.

TE PUEDE INTERESAR:
Detectan 60 apps con más de 100M de descargas en Google Play Store que compartían software malicioso

Los nuevos trolebuses significaron una inversión de 127 millones de pesos, pagados “íntegramente” por la inmobiliaria.

En la sede de la STE, el mandatario local dijo que con estas nuevas unidades, esta dependencia ampliará su flota a 337 nuevas unidades, aunque la meta es tener 500 al final de la actual administración, lo que fortalecerá la operación de los 10 corredores. de trolebuses en CDMX.

Sheinbaum Pardo destacó que la CDMX es una de las que más ha invertido en electromovilidad “en todo el mundo”.

Los nuevos vehículos, de la marca coreana Yutong, reforzarán el servicio en las líneas 5 y 6 que van de San Felipe de Jesús a La Diana Cazadora, en Paseo de la Reforma y de El Rosario a Chapultepec.

TE PUEDE INTERESAR:
Inicia Feria del Libro de Bogotá con México como invitado de honor

Sus características son:

  • División de butacas exclusivas para personas con discapacidad visual, mujeres y usuarios en general
  • Espacio para perro guía
  • signo braille
  • alarma audible para descenso
  • Subir y bajar puertas con detección de obstáculos al cerrar
  • Cámara de marcha atrás y seguridad interior
  • indicador de velocidad del pasajero
  • Retrovisores exteriores eléctricos
  • Elementos de confort y seguridad para pasajeros y operadores.

El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, informó que los 337 nuevos trolebuses STE ofrecen servicio a 325.000 pasajeros y han reducido en un 35% los tiempos de transbordo y en un 30% los tiempos de espera entre unidades.

Continuar Leyendo

Deportes

Caso Orlando Muñoz: a 30 años de su desaparición, el Ejército se mantiene intocado

Foto del avatar

Publicado

el

Por

Caso Orlando Muñoz a 30 años de su desaparición el | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Han pasado 30 años y la espera continúa. La familia del teniente Miguel Orlando Muñoz Guzmán, desaparecido el 8 de mayo de 1993, ha recurrido a instancias nacionales e internacionales y hasta el momento no han respondido sobre el paradero del militar con quien sus familiares dejaron de tener contacto dos días antes de que se celebrara la Jornada. . de las Madres

Visto por última vez en las instalaciones del Batallón de Infantería 26 con sede en Ciudad Juárez, Chihuahua, Miguel Orlando había comunicado a sus familiares su alegría por haber sido aceptado en la Escuela Superior de Guerra el 8 de mayo de 1993.

Ocho días después de no saber nada de él, sus familiares se comunicaron con el batallón donde estaba asignado para preguntar por el joven que entonces tenía 25 años, solo para recibir como respuesta la versión de que el oficial había desertado, situación que no solo era ilógica. para la familia tras el anuncio de días anteriores pero irreal, pues el soldado dejó absolutamente todas sus pertenencias en las instalaciones militares.

En el número 2376, Proceso Destacó que ante la falta de investigaciones para ubicar y ubicar a los militares, la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la de Alejandro Gertz Manero al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) no ha ido muy diferente a los cinco gobiernos que los precedió en mantener intacto al Ejército Mexicano, a pesar de que desde junio de 2019 la Procuraduría General de Justicia de Chihuahua declinó su competencia para investigar la desaparición del teniente a favor de la institución federal, pues existen elementos de que la ausencia de Muñoz Guzmán sería resultado de una desaparición forzada, presuntamente atribuida a militares.

La familia de Miguel Orlando, que ha recurrido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo que emitió un informe de fondo sobre el caso, incluso ha tocado puertas en Reino Unido.

“A través del congresista independiente Jeremy Corbyn, quien recientemente se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador (el pasado 14 de abril), hemos insistido en que se le dé seguimiento al caso de mi hermano.

“Corbyn, a quien el presidente invitó en su toma de posesión en 2018, ya tenía conocimiento de la desaparición de mi hermano desde 2013, y de manera muy diplomática ha recomendado atender el informe de fondo de la CIDH”, dice María Guadalupe Muñoz Guzmán. en entrevista

Abogada de profesión, María Guadalupe destaca que su familia está siendo acompañada por la Comisión Mexicana para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), organismo a través del cual han interpuesto recursos ante la justicia federal y dan seguimiento al caso ante la FGR, la Secretaría de Gobernación (Segob) y la CIDH.

TE PUEDE INTERESAR:
Estos son los días festivos y puentes vacacionales de mayo 2023

“Lo que sabemos es que, a pesar de todos los recursos que hemos interpuesto, no ha habido un avance sustancial, a pesar de que se ha ordenado abrir el cuartel para buscar a mi hermano y que la FGR periódicamente anuncia avances, pero en realidad no son muchos”, dice la hermana del militar desaparecido.

Lamenta que hasta el momento la FGR “no está tomando en cuenta los elementos que apuntan a la responsabilidad de militares en la desaparición de mi hermano, no solo lo confirmado por la Fiscalía de Chihuahua, sino también los testimonios que fueron ratificados”. por la entonces Procuraduría General de Justicia Militar o el dictamen sobre la falsificación de una supuesta carta que presentó mi hermano renunciando a su ingreso a la Escuela Superior de Guerra”, y que inexplicablemente nunca fue presentada en su estado original por las autoridades militares.

“Por eso nos hemos visto obligados a recurrir a otras instancias, como la del congresista Corbyn, para que nos dé una explicación de por qué no ha avanzado el caso”, dice Muñoz Guzmán.

Mariana Domínguez Flores, abogada de la CMDPDH, destacó en entrevista que Miguel Orlando está enmarcado en casos de graves violaciones a los derechos humanos en los que están involucradas autoridades militares, y que no son resueltos por la FGR, como también ocurre con el caso emblemático . de la desaparición forzada del activista Rosendo Radilla Pacheco, también litigada por esa organización.

“La FGR no investiga el paradero de las personas desaparecidas y mucho menos vincula a los responsables que son personas que tienen relación con la Secretaría de la Defensa Nacional o el Ejército.

“Por lo menos en los casos que nos ocupan, Radilla Pacheco y Miguel Orlando, lo que vemos es que aparentemente el Ejército es intocable por la FGR, a pesar de que existen elementos suficientes para considerar que militares estuvieron involucrados en este tipo de hechos. caso. de desaparición forzada”, señala Domínguez Flores.

TE PUEDE INTERESAR:
Messi se disculpa por viaje promocional a Arabia Saudí (Video)

El abogado señala que la FGR no está dando seguimiento a las líneas de investigación determinadas por la Fiscalía de Chihuahua, que determinó la presunta responsabilidad de los militares, por lo que “no están realizando las diligencias necesarias para vincular a los probables responsables con el proceso de la desaparición o para encontrar a Miguel Orlando”.

Al señalar que en la supervisión del Informe de Fondo 002/2006, la Segob se ha visto “inclinada ante la FGR”, para exigirle que, como representante del Estado, cumpla con los compromisos internacionales, Domínguez señala que a pesar de que que el año pasado los representantes de la familia Muñoz Guzmán fueron contactados por la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) para iniciar un plan de búsqueda, ha prevalecido la descoordinación.

“La FGR no está compartiendo información con la CNB, lo que imposibilita que esta unidad realice un cateo adecuado; Al igual que en el caso Radilla, la institución mantiene la misma posición en el sentido de que no realiza las investigaciones necesarias, no realiza acciones de allanamiento y existe una clara falta de compromiso interinstitucional entre la FGR y la CNB. para compartir información”, dice el abogado.

A treinta años de la desaparición de Miguel Orlando Muñoz, Mariana Domínguez Flores insiste en que lo que prevalece es “un patrón del Estado mexicano en los casos de desaparición forzada, de cumplir con meros trámites ante instancias nacionales e internacionales, sin embargo, no llega al fondo del asunto».

Para el abogado, lo que le resta a la familia del militar es agotar las estrategias legales a nivel local y explorar la posibilidad de llevar el caso a Naciones Unidas, ante la falta de resultados en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).

“Como CMDPDH vamos a seguir acompañando a las víctimas, agotando los recursos que tenemos en la legislación, y en el litigio internacional, desde hace años hemos solicitado audiencias de seguimiento al informe de fondo, pero la CIDH no nos ha respondido, por lo que consideramos que el SIDH no ha dado el resultado más adecuado, por lo que no descartamos recurrir al sistema universal, para lograr que las víctimas sean reparadas en todos los aspectos”, concluye Mariana Domínguez Flores.

Continuar Leyendo
GoogleNews300 | Diario24

Categorías

Tendencia