Mantente Conectado

Cultura

Delfina Gómez presenta su programa de gobierno: el Edomex dejará de ser «la capital del feminicidio»

Foto del avatar

Publicado

el

Delfina Gómez presenta su programa de gobierno el Edomex dejará | Diario24

NAUCALPAN, Edomex. (apro).– La candidata a gobernadora de Morena, PT y PVEM, Delfina Gómez Álvarez, presentó su programa de gobierno en el que ofreció “acabar con la impunidad” en casos de corrupción y malversación de caudales públicos; programas sociales para mujeres sin “chantaje político”, con la permanencia del actual Salario Rosa; una agenda social centrada en el pueblo y no en las élites; incorporación de las figuras “austeridad republicana”, “revocación de mandato”, plebiscito, referéndum e “iniciativa ciudadana”, para dar voz al pueblo mexicano.

Durante la presentación de su agenda de trabajo, primero en el Teatro Morelos de Toluca y luego en Naucalpan, dijo que el Edomex no puede seguir siendo “la capital del feminicidio”, donde casi ocho mujeres son asesinadas violentamente cada semana, por lo que propuso “ impunidad cero” en feminicidios, transfeminicidios, delitos sexuales y “graves violaciones a los derechos humanos”; además de proponer revisar las alertas vigentes contra feminicidios y desapariciones.

“Vamos a dejar todos los recursos humanos, políticos y económicos posibles para combatir el feminicidio, para que se escuche fuerte y lejos, cueste lo que cueste, vamos a erradicar esta plaga social”, indicó, advirtiendo que este tema no sólo debe avergonzar, sino también doler, “por todas aquellas familias que están vivas pero muertas en vida”.

En cuanto a la «austeridad republicana», dijo que esta debe aplicarse a los salarios altos en las estructuras de gobierno y no en las de abajo, por lo que anunció aumentos para los empleados del gobierno en los niveles más bajos y contener los altísimos salarios de los de hacia arriba, para «nivelar» estos desequilibrios.

Ante los feminicidios, abrió el primer tema de corrupción que enfrenta el Edomex, por lo que propuso atacarlo de fondo, combatir la impunidad en casos de peculado y llevar a los tribunales a funcionarios involucrados en saqueos.

“Frente a las tinieblas de la corrupción tenemos que arrojar la luz de la transparencia, la luz de la honestidad, la luz de la transformación y tercero, un gobierno al servicio del pueblo”, dijo.

También propuso transparencia y control de las compras gubernamentales. “Será el fin de la complicidad y protección de los funcionarios corruptos, nadie por encima de la ley.

En el tema de la seguridad, Delfina Gómez ofreció “más y mejores policías”, aumentar su número, pero también el de peritos, custodios y agentes del Ministerio Público, incorporar la figura de “policías de barrio y de género”; incorporar la inteligencia de manera real en la lucha contra los delitos; fortalecer el C5 de Toluca y Ecatepec y crear al menos dos nuevos, uno en el sur del Edomex y otro en el oriente.

TE PUEDE INTERESAR:
México empata 1-1 ante Estados Unidos en duelo amistoso

También se ofreció a vincular las cámaras de seguridad del transporte público y sus botones de pánico, con el C5, para combatir de frente el robo en el transporte y el transporte público.

En materia de gobernabilidad, Delfina Gómez ofreció darle la vuelta al sistema por completo en el Teatro Morelos, para transformarlo de un esquema neoliberal a uno centrado en el pueblo, con lo que planteó diversas figuras de participación política como la revocación del mandato de el titular del ejecutivo estatal; el plebiscito y la iniciativa popular, además de “quitar la competencia a todos los servidores públicos”.

Gómez Álvarez también presentó una amplia agenda para las mujeres. Dijo que el 50% de las carteras de su gabinete estarán en manos de este género; Al mismo tiempo que presentó el programa ‘Mujeres con Bienestar’, que absorberá el llamado ‘salario rosa’, pero sin nombrarlo específicamente por las sanciones que podría recibir, por lo que se refirió indirectamente.

Dijo que quienes ya cuentan con este apoyo lo mantendrán, pero también ofreció aumentar su monto y ampliarlo para incorporar a más mujeres de 18 a 64 años, pero sin chantajes ni condicionamientos políticos.

TE PUEDE INTERESAR:
Chumel Torres pide a abogados de Gloria Trevi que dejen de amenazar a su trabajadora del hogar

“Lo voy a decir alto y claro, vamos a mantener este programa -que todos saben cómo se llama- aumentando los apoyos económicos, ampliando el número de beneficiarias y eliminando los chantajes políticos, ninguna mujer va a volver a tener condicionados los apoyos. » , dicho.

En transporte y conectividad, el candidato morenista ofreció «elaborar un plan maestro de transporte público de alta capacidad» que contemple la creación de nuevas rutas para aumentar la frecuencia y capacidad del servicio de transporte público; así como implantar la tarjeta única para todos los modos de transporte urbano que faciliten su uso.

También propuso obras de conectividad como la carretera Nabor-Carrillo o el viaducto Indios Verdes-Santa Clara, la conclusión de las líneas del tren suburbano México-Toluca, que va de Observatorio a Ecatepec, el de Lechería al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ( AIFA) y su extensión a Huehuetoca, así como la construcción de las líneas Martín Carrera y Tepexpan.

Dijo que, en coordinación con los gobiernos federal y de la Ciudad de México, gestionará la ampliación de la línea 5 del Metro Politécnico-Tlalnepantla; “Así mismo, haremos realidad el programa de caminos del sur, para que los que vamos al sur sepamos cómo están los caminos… basta de pretextos e incumplimientos en el sur del Estado de México”.

Rescate del ISSEMyM

Delfina Gómez indicó que próximamente dará a conocer un programa para “rescatar” al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y los Municipios (ISSEMyM), que enfrenta una severa crisis financiera.

“No nos olvidamos de los trabajadores y derechos del ISSEMyM de 378.000 servidores, más de 70.000 pensionados y 396.000 dependientes. Próximamente anunciaremos un plan de rescate de nuestra institución, porque yo también pertenezco a ella, no les vamos a fallar”, él dijo.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Piden aclarar los alcances del acuerdo migratorio con Estados Unidos

Foto del avatar

Publicado

el

Por

Iglesia católica exige revisar política migratoria para garantizar derechos humanos | Diario24

Ciudad de México (Apro).– Decenas de organizaciones de la sociedad civil exigieron hoy al gobierno de México que explique claramente los alcances del acuerdo migratorio que se acordó en Palacio Nacional el pasado 2 de mayo con Washington y que entrará en vigor el próximo viernes 12 a partir de la celebración del Título 42 de la ley de EE.UU.

De entrada, las organizaciones expresaron su “consternación” por el hecho de que México seguirá recibiendo a personas no mexicanas deportadas por las autoridades estadounidenses.

“Entendemos que esto significa que, contrario a la práctica del gobierno mexicano antes del inicio de ‘Quédate en México’ o MPP, en enero de 2019, México seguirá aceptando migrantes no mexicanos devueltos por el gobierno de Estados Unidos, esta vez bajo Título 8. de la ley de los EE. UU. (es decir, personas deportadas por el sistema de inmigración de los EE. UU.)”, señalaron las organizaciones en una carta abierta.

TE PUEDE INTERESAR:
Concluye reunión de AMLO con senadores y "corcholatas"; citan a sesión en Xicoténcatl

En su carta, dirigida a Marcelo Ebrard Casaubón y Adán Augusto López Hernández, respectivos secretarios de Relaciones Exteriores y de Gobernación, las organizaciones solicitaron información sobre los aspectos administrativos del inminente retorno de extranjeros a México, ahora bajo el Título 8, y este “En para orientar nuestro apoyo a la población que podría verse afectada”.

Preguntaron, entre otros, sobre las nacionalidades de los retornados que México prometió recibir; sobre los documentos que les otorgará el gobierno mexicano; sobre las medidas que tomará el gobierno mexicano para garantizar su seguridad y condiciones dignas de permanencia en el país; o sobre medidas para niños deportados.

Continuar Leyendo

Cultura

«Los monólogos de la vagina»

Foto del avatar

Publicado

el

Por

Los monólogos de la vagina | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Hacer hablar a las vaginas, darles voz para que las mujeres expresen tabúes, violencias, abusos, transgresiones hacia sus cuerpos; denunciar la negación, la agresión y el juicio y la ignorancia hacia el placer de la mujer, es un gran aporte de teatro y humor. Temas candentes que nos hacen reír y observar la represión y la violencia en otras realidades y en nosotros mismos.

The Vagina Monologues de Eve Esler es una obra que ventila la intimidad y el uso violento de la vagina que experimentan las mujeres. Apareció por primera vez en 1996 en Off Broadway y sigue siendo escandalosamente actual. Desde 1998 se convirtió en un movimiento a favor de la mujer. Cada año, en los primeros meses del año, en el Día V (día de la vagina) se dan funciones en todo el mundo con el fin de sensibilizar y apoyar causas a favor de la mujer con lo recaudado.

Producida por OCESA en el año 2000, se presentó durante 15 años ininterrumpidos tanto en la Ciudad de México como en la República. Este año, Mejor Teatro, de Morris Gilbert, la vuelve a subir al escenario del Teatro Libanés, dirigido por Jaime Matarredonda, con tres actrices diferentes en cada función, leyendo e interpretando los testimonios de las mujeres, los comentarios de la autora y los puntos y apartes que hacen reír al público.

TE PUEDE INTERESAR:
Modelo conocida como la doble de Kim Kardashian murió tras cirugía plástica

Eve Esler escribió Los monólogos de la vagina a partir de 200 entrevistas que hizo con mujeres de diferentes edades, nacionalidades y estatus social. La obra es irreverente y habla sin rodeos sobre el nombre con el que se denomina a la vagina y las respuestas de las entrevistadas cuando se les pregunta cómo la vestirías o a qué huele. Se refiere a las diversas facetas de las vaginas y la creencia de que son un objeto para ser usado, violado y abusado.

Hace 23 años causó revuelo y molestia en diferentes medios por el atrevimiento de decir las cosas por su nombre. Lo que escandaliza hoy es que las cosas no han cambiado mucho. Hay monólogos que hablan de la mutilación femenina en Asia y África y sus fatales consecuencias en la vida de las mujeres; de dolor perpetuo, secuelas físicas, infecciones e incluso la muerte. Habla una mujer que vivió la guerra de Bosnia y los paralelismos con la guerra actual; la guerra contra el crimen organizado y los arrogantes machos que se atreven a violar a una mujer.

Las estadísticas de estos delitos son altísimas, y en Los Monólogos de la Vagina se ve cómo sucede, cómo se sufre y cómo es el abuso.

TE PUEDE INTERESAR:
“Los Habitantes”: angustia por los años perdidos, opera prima de Homero Bueno

Esta realidad contrasta con otros monólogos humorísticos, como el que hace referencia al desagrado al acudir al ginecólogo, a la poca evolución tanto de la ciencia como del mercado para brindar comodidad en el cuidado e higiene de la sexualidad femenina. Disfruta de la experiencia de una mujer en el taller de la vagina cuyo fin es descubrirla, conocerla y disfrutarla.

Los monólogos en voz de tres actrices en escena se expresan entre denuncias y risas, entre juegos de palabras y dichos; entre lo social y lo individual.

La escenografía es sencilla, con muy poca producción. Hay tres bancos altos y tres micrófonos para cada una de las mujeres. Un ciclorama transparente que evoca los pliegues vaginales y los tejidos detrás para completar la figura de esa parte del cuerpo que, junto con el clítoris, constituyen una poderosa fuente de placer para las mujeres, que a muchas se les ha negado y que el patriarcado ha hecho creer. que es propiedad de otros, que tiene efectos fatales de violencia y que puede terminar en feminicidios.

Reseña publicada el 7 de mayo de 2023 en el número 2427 de la revista Procesocuya edición digital se puede adquirir en este enlace.

Continuar Leyendo

Cultura

AMLO concluye videoconferencia con Joe Biden: Somos buenos vecinos y amigos

Foto del avatar

Publicado

el

Por

AMLO concluye videoconferencia con Joe Biden Somos buenos vecinos y | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que reafirmó el compromiso con su homólogo estadounidense, Joe Biden, de trabajar, entre otros temas, por el narcotráfico y el tráfico de armas.

En redes sociales, López Obrador indicó: “Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos en temas como la migración con una dimensión humanista, el tráfico de drogas y armas y, sobre todo, la cooperación por el bienestar de los pueblos más pobres de nuestro continente. «

El mandatario aseguró que México y Estados Unidos “son buenos vecinos y amigos”.

La conversación duró alrededor de una hora y tuvo lugar dos días antes de que se eliminara el Título 42, que impuso una restricción más a los migrantes que intentan ingresar a Estados Unidos sin permiso, en el contexto de la emergencia sanitaria por covid-19.

TE PUEDE INTERESAR:
Chumel Torres pide a abogados de Gloria Trevi que dejen de amenazar a su trabajadora del hogar

Continuar Leyendo
GoogleNews300 | Diario24

Categorías

Tendencia