Mantente Conectado

Cultura

De la supremacía constitucional y de la división de poderes

Foto del avatar

Publicado

el

De la supremacía constitucional y de la división de poderes | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Bajo el pretexto de una supuesta Cuarta Transformación, asistimos a la desaparición de los principios de supremacía constitucional y división de poderes. También corremos el riesgo de que la Corte Suprema y los tribunales federales pierdan su independencia y dejen de ser controladores de constitucionalidad. Estamos ante el fin de nuestra democracia como forma de gobierno. Nos espera un Estado absoluto.

Es un hecho: el Congreso de la Unión ha perdido su calidad de contrapeso a los excesos y caprichos del presidente. Se ha convertido en una instancia de confirmación. Ya no es un parlamento, en el que surgen conceptos y se concilian desacuerdos. Hablar se ha detenido, como sinónimo de hablar, de donde proviene el término parlamento, para expresar y escuchar los puntos de vista de los legisladores, que a partir del intercambio se logren leyes y decretos sin defectos, que contribuyan a la conservación del orden público.

Los legisladores de Morena y sus cómplices han convertido al Poder Legislativo en un apéndice del Poder Ejecutivo.

Entendí que la Constitución es de carácter supremo. Esto significa, entre otras cosas, que todo el orden normativo que le es ajeno es inferior y que, para ser válido, necesita estar de acuerdo con él y no contradecirlo.

La Cuarta Transformación, con la complacencia del Congreso, nos conduce a un gobierno totalitario, absoluto y sin controles. Su acción ha estado dirigida contra diferentes instituciones: el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que organizan y supervisan y califican el proceso electoral. El INAI también es objeto de su ataque, obligándolo a brindar información veraz y oportuna. Contra el Conacyt, que garantiza una investigación objetiva, seria y sistemática. Frente a la UNAM, institución autónoma, por la misma razón, sus autoridades pueden decidir la forma de llevar a cabo las funciones que le son encomendadas. El Insabi desaparecerá para ocultar el despilfarro que implicó su existencia y evitar que quienes lo administraron rindan cuentas. La Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, con el propósito de desconocer que los recursos que manejaba eran utilizados con fines clientelistas y proselitistas.

TE PUEDE INTERESAR:
Famosos lamentan muerte de Xavier López “Chabelo”

Anteriormente la Guardia Nacional estaba distorsionada. A pesar de que por mandato constitucional (art. 21) debe ser de carácter civil, en virtud de una ley secundaria se intentó ponerlo bajo el mando y vigilancia de las autoridades militares. Lo preocupante es que tres miembros de la Corte Suprema, un ministro y ministros, han considerado que esta acción presidencial es constitucional. Olvidaron que protestaron para cumplir la Constitución, respetarla y ser imparciales.

El ministro que consideró legal el sometimiento de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional olvidó que las normas imperativas deben interpretarse más en el sentido de que se cumpla lo que manda, que de buscar argumentos o pretextos para eludir el mandato constitucional.

En cuanto al INAI, podría suponerse que el Presidente de la República desconoce la iniciativa, pero el hecho de que acudiendo al expediente para formular observaciones impidió que se integre legalmente y, con ello, dificulte el cumplimiento de su funciones que le atribuye la Constitución, nos lleva a suponer que, aunque no fue el autor de la misma, fue el inspirador. En los gobiernos autocráticos o totalitarios, lo habitual es que el más mínimo atisbo del tirano se convierta a su vez en una orden y que cualquiera esté dispuesto a hacerlo realidad. Hay un gobierno de por medio: el de Puebla.

Los autores de la iniciativa no ven un pensamiento lógico y mucho menos coherente. Se pretendía justificar la desaparición del INAI, entre otras razones, bajo el expediente del ahorro de recursos. En el caso, se pasa por alto que lo que se gasta en este rubro nada tiene que ver con el despilfarro que significa la quiebra y liquidación de Segalmex, atribuido a actos de corrupción. Con el despilfarro que significa la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles y lo que se tuvo que pagar por no terminar el Aeropuerto de Texcoco. Tampoco nada que ver con el dinero tirado con la refinería de Dos Bocas, que no refina y, como van las cosas, no refinará.

TE PUEDE INTERESAR:
Asesinan a seis personas en Tihuatlán, Veracruz

También están las pérdidas millonarias que significará la desaparición del Insabi y otras entidades. En estos y otros casos se utiliza el mismo procedimiento: para evitar procesos penales contra los autores de las disposiciones indebidas, que seguramente son morenistas limpios, se liquidan las empresas, se dan por perdidas las inversiones y todos quedan contentos.

La arbitrariedad presidencial solo es comparable al sometimiento vergonzoso de los legisladores morenistas y sus cómplices de los Verdes Ecologista y Laborista. ¿Desde cuándo, a través de una ley secundaria, se puede disponer algo diferente a lo que manda la Constitución?

Ante esta aberración, sólo nos falta el mismo ministro complaciente, para justificar la violación, ahora sale con el hecho de que el principio de supremacía constitucional ha desaparecido y que todas las leyes tienen el mismo rango. Los ministros habituales no están obligados a conocer el derecho constitucional. Hacen mucho acatando las instrucciones que reciben y, si pueden hacerlo pronto, mejor. Han perdido su independencia. Las instituciones públicas son malas cuando eso sucede.

En el caso de las leyes aprobadas por vapor, existen vicios de procedimiento y violaciones de fondo. Su cuestionamiento procede por la vía de la acción de inconstitucionalidad, la controversia y el amparo. En el mejor de los casos podrían resolverse en 2024. En el momento menos oportuno para Morena y para su candidato presidencial. Lo importante es la suspensión: si alguna de estas demandas es entregada a un miembro del trío de ministros malvados, es claro que no la concederán, a pesar de que es procedente y solicitado.

Nuestro país no puede soportar una Cuarta Transformación (segunda parte). No merece seguir haciendo negocios turbios al amparo del poder, sin rendir cuentas; que se destruyan las instituciones públicas o que se militarice la economía y la política. Recuerdo que AMLO nos prometió regresar a los soldados a sus cuarteles.

Este análisis forma parte del número 2427 de la edición impresa de Procesopublicado el 7 de mayo de 2023, cuya edición digital se puede adquirir en este enlace.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Piden aclarar los alcances del acuerdo migratorio con Estados Unidos

Foto del avatar

Publicado

el

Por

Iglesia católica exige revisar política migratoria para garantizar derechos humanos | Diario24

Ciudad de México (Apro).– Decenas de organizaciones de la sociedad civil exigieron hoy al gobierno de México que explique claramente los alcances del acuerdo migratorio que se acordó en Palacio Nacional el pasado 2 de mayo con Washington y que entrará en vigor el próximo viernes 12 a partir de la celebración del Título 42 de la ley de EE.UU.

De entrada, las organizaciones expresaron su “consternación” por el hecho de que México seguirá recibiendo a personas no mexicanas deportadas por las autoridades estadounidenses.

“Entendemos que esto significa que, contrario a la práctica del gobierno mexicano antes del inicio de ‘Quédate en México’ o MPP, en enero de 2019, México seguirá aceptando migrantes no mexicanos devueltos por el gobierno de Estados Unidos, esta vez bajo Título 8. de la ley de los EE. UU. (es decir, personas deportadas por el sistema de inmigración de los EE. UU.)”, señalaron las organizaciones en una carta abierta.

TE PUEDE INTERESAR:
Por muerte de 40 migrantes vinculan a proceso a Francisco Garduño, titular del INM

En su carta, dirigida a Marcelo Ebrard Casaubón y Adán Augusto López Hernández, respectivos secretarios de Relaciones Exteriores y de Gobernación, las organizaciones solicitaron información sobre los aspectos administrativos del inminente retorno de extranjeros a México, ahora bajo el Título 8, y este “En para orientar nuestro apoyo a la población que podría verse afectada”.

Preguntaron, entre otros, sobre las nacionalidades de los retornados que México prometió recibir; sobre los documentos que les otorgará el gobierno mexicano; sobre las medidas que tomará el gobierno mexicano para garantizar su seguridad y condiciones dignas de permanencia en el país; o sobre medidas para niños deportados.

Continuar Leyendo

Cultura

«Los monólogos de la vagina»

Foto del avatar

Publicado

el

Por

Los monólogos de la vagina | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Hacer hablar a las vaginas, darles voz para que las mujeres expresen tabúes, violencias, abusos, transgresiones hacia sus cuerpos; denunciar la negación, la agresión y el juicio y la ignorancia hacia el placer de la mujer, es un gran aporte de teatro y humor. Temas candentes que nos hacen reír y observar la represión y la violencia en otras realidades y en nosotros mismos.

The Vagina Monologues de Eve Esler es una obra que ventila la intimidad y el uso violento de la vagina que experimentan las mujeres. Apareció por primera vez en 1996 en Off Broadway y sigue siendo escandalosamente actual. Desde 1998 se convirtió en un movimiento a favor de la mujer. Cada año, en los primeros meses del año, en el Día V (día de la vagina) se dan funciones en todo el mundo con el fin de sensibilizar y apoyar causas a favor de la mujer con lo recaudado.

Producida por OCESA en el año 2000, se presentó durante 15 años ininterrumpidos tanto en la Ciudad de México como en la República. Este año, Mejor Teatro, de Morris Gilbert, la vuelve a subir al escenario del Teatro Libanés, dirigido por Jaime Matarredonda, con tres actrices diferentes en cada función, leyendo e interpretando los testimonios de las mujeres, los comentarios de la autora y los puntos y apartes que hacen reír al público.

TE PUEDE INTERESAR:
Teatro de títeres en Xalapa

Eve Esler escribió Los monólogos de la vagina a partir de 200 entrevistas que hizo con mujeres de diferentes edades, nacionalidades y estatus social. La obra es irreverente y habla sin rodeos sobre el nombre con el que se denomina a la vagina y las respuestas de las entrevistadas cuando se les pregunta cómo la vestirías o a qué huele. Se refiere a las diversas facetas de las vaginas y la creencia de que son un objeto para ser usado, violado y abusado.

Hace 23 años causó revuelo y molestia en diferentes medios por el atrevimiento de decir las cosas por su nombre. Lo que escandaliza hoy es que las cosas no han cambiado mucho. Hay monólogos que hablan de la mutilación femenina en Asia y África y sus fatales consecuencias en la vida de las mujeres; de dolor perpetuo, secuelas físicas, infecciones e incluso la muerte. Habla una mujer que vivió la guerra de Bosnia y los paralelismos con la guerra actual; la guerra contra el crimen organizado y los arrogantes machos que se atreven a violar a una mujer.

Las estadísticas de estos delitos son altísimas, y en Los Monólogos de la Vagina se ve cómo sucede, cómo se sufre y cómo es el abuso.

TE PUEDE INTERESAR:
Gremio cultural condena abuso policiaco al artista plástico Filogonio Naxín

Esta realidad contrasta con otros monólogos humorísticos, como el que hace referencia al desagrado al acudir al ginecólogo, a la poca evolución tanto de la ciencia como del mercado para brindar comodidad en el cuidado e higiene de la sexualidad femenina. Disfruta de la experiencia de una mujer en el taller de la vagina cuyo fin es descubrirla, conocerla y disfrutarla.

Los monólogos en voz de tres actrices en escena se expresan entre denuncias y risas, entre juegos de palabras y dichos; entre lo social y lo individual.

La escenografía es sencilla, con muy poca producción. Hay tres bancos altos y tres micrófonos para cada una de las mujeres. Un ciclorama transparente que evoca los pliegues vaginales y los tejidos detrás para completar la figura de esa parte del cuerpo que, junto con el clítoris, constituyen una poderosa fuente de placer para las mujeres, que a muchas se les ha negado y que el patriarcado ha hecho creer. que es propiedad de otros, que tiene efectos fatales de violencia y que puede terminar en feminicidios.

Reseña publicada el 7 de mayo de 2023 en el número 2427 de la revista Procesocuya edición digital se puede adquirir en este enlace.

Continuar Leyendo

Cultura

AMLO concluye videoconferencia con Joe Biden: Somos buenos vecinos y amigos

Foto del avatar

Publicado

el

Por

AMLO concluye videoconferencia con Joe Biden Somos buenos vecinos y | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que reafirmó el compromiso con su homólogo estadounidense, Joe Biden, de trabajar, entre otros temas, por el narcotráfico y el tráfico de armas.

En redes sociales, López Obrador indicó: “Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos en temas como la migración con una dimensión humanista, el tráfico de drogas y armas y, sobre todo, la cooperación por el bienestar de los pueblos más pobres de nuestro continente. «

El mandatario aseguró que México y Estados Unidos “son buenos vecinos y amigos”.

La conversación duró alrededor de una hora y tuvo lugar dos días antes de que se eliminara el Título 42, que impuso una restricción más a los migrantes que intentan ingresar a Estados Unidos sin permiso, en el contexto de la emergencia sanitaria por covid-19.

TE PUEDE INTERESAR:
Rosalía en el Zócalo: Así serán los horarios y rutas del Metro, Metrobús, Trolebús y RTP

Continuar Leyendo
GoogleNews300 | Diario24

Categorías

Tendencia