Mantente Conectado

Cultura

Corte invalida la primera parte del Plan B de AMLO

Foto del avatar

Publicado

el

Presidencia pide a la Corte que revierta la suspensión al | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la primera parte del Plan B de la reforma electoral que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Una mayoría de 9 ministros coincidió en que la premura con la que actuaron los diputados y senadores de Morena impidió que todo el Poder Legislativo realizara un debate libre y democrático para aprobar las reformas a la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas que conforman la primera parte del llamado Plan B de la reforma electoral.

Los ministros que anunciaron votos suficientes para invalidar el decreto de reforma fueron: Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Javier Laynez Potisek, el presidente la ministra Norma Piña y el ministro ponente, Alberto Pérez Dayán.

En consecuencia, de cara al proceso electoral de 2024, estas dos leyes se mantendrán como estaban antes de la reforma, es decir, el techo de gasto en comunicación social y el blindaje a los servidores públicos que hagan proselitismo no aplicarán a la sucesión presidencial.

En su proyecto, Pérez Dayán señaló que el voto precipitado con el que se aprobó la iniciativa presentada por el Presidente de la República generó graves violaciones al trámite legislativo que “no se pueden subsanar”.

“La acumulación de irregularidades y violaciones a los Reglamentos de cada Cámara en que se incurrió durante el trámite legislativo que culminó con la aprobación del Decreto impugnado, conllevan una afectación sustancial a los valores centrales de la dimensión deliberativa de la democracia representativa, en particular, en cuanto a la necesidad de salvaguardar el debido proceso, el respeto a los derechos de las minorías parlamentarias, la libertad de expresión de que goza cada uno de los legisladores, así como su derecho al voto, de tal forma que ningún parlamentario quede excluido del proceso deliberativo, aspectos que en el presente caso impidió la existencia de un debate abierto e informado por parte de todos los integrantes del órgano legislativo”, indica el proyecto.

El ministro Ríos Farjat destacó que la urgencia para votar las iniciativas legislativas debe ser una medida excepcional, lo que no ocurrió en el caso de la primera parte del Plan B de la reforma electoral.

“El procedimiento de urgencia es una medida excepcional que limita la capacidad deliberativa del órgano legislativo, por lo que no puede operar como regla, sino que en todo momento debe ser una excepción para los casos en que seguir el procedimiento legislativo ordinario pudiera afectar a la sociedad”, indicó. durante su discurso.

“En este caso no se dieron las razones, ni los extremos que exige este artículo para proceder directamente a la discusión y aprobación sin pasar por comisiones. De hecho, en mi opinión, esta falta se debería haber observado desde la propia Cámara de Diputados y no veo que haya sido así.

TE PUEDE INTERESAR:
Abogado de ministra Esquivel asegura que no buscan bloquear a la UNAM por caso de plagio de tesis

Este hecho anula por completo la capacidad deliberativa del órgano parlamentario, ya que la tramitación de un asunto como ‘urgente’ no puede llegar al extremo de impedir que los diputados y senadores tengan tiempo suficiente para conocer la materia que se somete a su aprobación”.

González Alcántara Carrancá destacó que la Corte debe garantizar la representatividad y democracia de la función legislativa y que el proceso llevado a cabo por la Cámara de Diputados para aprobar el decreto impugnado dejó sin efecto la posibilidad de deliberación de los legisladores.

“Las violaciones al procedimiento legislativo para aprobar el Plan B son tan graves que equivalen a una perversión del sistema democrático”, dijo el ministro Aguilar Morales.

TE PUEDE INTERESAR:
Ceci Flores habría encontrado a Marco Antonio, su hijo desaparecido hace 4 años

El ministro Zaldívar explicó que en ocasiones anteriores ha votado por la nulidad de leyes por graves infracciones al procedimiento legislativo y afirmó que esta no es la excepción.

“No consta la publicación previa de acuerdo con las normas correspondientes y tampoco tenemos constancia de que los diputados tuvieran conocimiento de ello con anterioridad. Este simple hecho es suficiente para considerar que hubo graves violaciones al procedimiento”, dijo.

“Me parece que a los diputados y diputadas, de todas las facciones parlamentarias, pero principalmente a los que pertenecen a grupos minoritarios, se les privó de participar en un debate en condiciones de igualdad y libertad”.

Incluso, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo indicó que la forma en que los legisladores votaron por la reforma anuló a todas las fuerzas políticas.

La ministra presidenta, Norma Piña, advirtió que las reformas impugnadas tienen una complejidad técnica considerable ya que afectan diversas materias como la electoral y administrativa, entre otras, que no podrían ser conocidas por todos los legisladores con el tiempo necesario para ser debidamente analizadas y deliberadas.

“Esta situación de desconocimiento de lo que se votará así como la tramitación urgente del proceso legislativo son causas invalidantes del mismo”, dijo.

«Las condiciones mínimas para la deliberación parlamentaria no se cumplen porque el proceso apresurado hace que la iniciativa no se conozca en su totalidad».

Las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra del proyecto de Pérez Dayán a pesar de que reconocieron la existencia de violaciones al trámite legislativo, pues consideraron que no eran suficientes para invalidar la reforma.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Piden aclarar los alcances del acuerdo migratorio con Estados Unidos

Foto del avatar

Publicado

el

Por

Iglesia católica exige revisar política migratoria para garantizar derechos humanos | Diario24

Ciudad de México (Apro).– Decenas de organizaciones de la sociedad civil exigieron hoy al gobierno de México que explique claramente los alcances del acuerdo migratorio que se acordó en Palacio Nacional el pasado 2 de mayo con Washington y que entrará en vigor el próximo viernes 12 a partir de la celebración del Título 42 de la ley de EE.UU.

De entrada, las organizaciones expresaron su “consternación” por el hecho de que México seguirá recibiendo a personas no mexicanas deportadas por las autoridades estadounidenses.

“Entendemos que esto significa que, contrario a la práctica del gobierno mexicano antes del inicio de ‘Quédate en México’ o MPP, en enero de 2019, México seguirá aceptando migrantes no mexicanos devueltos por el gobierno de Estados Unidos, esta vez bajo Título 8. de la ley de los EE. UU. (es decir, personas deportadas por el sistema de inmigración de los EE. UU.)”, señalaron las organizaciones en una carta abierta.

TE PUEDE INTERESAR:
Ceci Flores habría encontrado a Marco Antonio, su hijo desaparecido hace 4 años

En su carta, dirigida a Marcelo Ebrard Casaubón y Adán Augusto López Hernández, respectivos secretarios de Relaciones Exteriores y de Gobernación, las organizaciones solicitaron información sobre los aspectos administrativos del inminente retorno de extranjeros a México, ahora bajo el Título 8, y este “En para orientar nuestro apoyo a la población que podría verse afectada”.

Preguntaron, entre otros, sobre las nacionalidades de los retornados que México prometió recibir; sobre los documentos que les otorgará el gobierno mexicano; sobre las medidas que tomará el gobierno mexicano para garantizar su seguridad y condiciones dignas de permanencia en el país; o sobre medidas para niños deportados.

Continuar Leyendo

Cultura

«Los monólogos de la vagina»

Foto del avatar

Publicado

el

Por

Los monólogos de la vagina | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Hacer hablar a las vaginas, darles voz para que las mujeres expresen tabúes, violencias, abusos, transgresiones hacia sus cuerpos; denunciar la negación, la agresión y el juicio y la ignorancia hacia el placer de la mujer, es un gran aporte de teatro y humor. Temas candentes que nos hacen reír y observar la represión y la violencia en otras realidades y en nosotros mismos.

The Vagina Monologues de Eve Esler es una obra que ventila la intimidad y el uso violento de la vagina que experimentan las mujeres. Apareció por primera vez en 1996 en Off Broadway y sigue siendo escandalosamente actual. Desde 1998 se convirtió en un movimiento a favor de la mujer. Cada año, en los primeros meses del año, en el Día V (día de la vagina) se dan funciones en todo el mundo con el fin de sensibilizar y apoyar causas a favor de la mujer con lo recaudado.

Producida por OCESA en el año 2000, se presentó durante 15 años ininterrumpidos tanto en la Ciudad de México como en la República. Este año, Mejor Teatro, de Morris Gilbert, la vuelve a subir al escenario del Teatro Libanés, dirigido por Jaime Matarredonda, con tres actrices diferentes en cada función, leyendo e interpretando los testimonios de las mujeres, los comentarios de la autora y los puntos y apartes que hacen reír al público.

TE PUEDE INTERESAR:
Guardia Nacional vigilará sólo de noche el Metro de la CDMX: Sheinbaum

Eve Esler escribió Los monólogos de la vagina a partir de 200 entrevistas que hizo con mujeres de diferentes edades, nacionalidades y estatus social. La obra es irreverente y habla sin rodeos sobre el nombre con el que se denomina a la vagina y las respuestas de las entrevistadas cuando se les pregunta cómo la vestirías o a qué huele. Se refiere a las diversas facetas de las vaginas y la creencia de que son un objeto para ser usado, violado y abusado.

Hace 23 años causó revuelo y molestia en diferentes medios por el atrevimiento de decir las cosas por su nombre. Lo que escandaliza hoy es que las cosas no han cambiado mucho. Hay monólogos que hablan de la mutilación femenina en Asia y África y sus fatales consecuencias en la vida de las mujeres; de dolor perpetuo, secuelas físicas, infecciones e incluso la muerte. Habla una mujer que vivió la guerra de Bosnia y los paralelismos con la guerra actual; la guerra contra el crimen organizado y los arrogantes machos que se atreven a violar a una mujer.

Las estadísticas de estos delitos son altísimas, y en Los Monólogos de la Vagina se ve cómo sucede, cómo se sufre y cómo es el abuso.

TE PUEDE INTERESAR:
Twitter advertirá sobre tuits que violen las políticas de odio

Esta realidad contrasta con otros monólogos humorísticos, como el que hace referencia al desagrado al acudir al ginecólogo, a la poca evolución tanto de la ciencia como del mercado para brindar comodidad en el cuidado e higiene de la sexualidad femenina. Disfruta de la experiencia de una mujer en el taller de la vagina cuyo fin es descubrirla, conocerla y disfrutarla.

Los monólogos en voz de tres actrices en escena se expresan entre denuncias y risas, entre juegos de palabras y dichos; entre lo social y lo individual.

La escenografía es sencilla, con muy poca producción. Hay tres bancos altos y tres micrófonos para cada una de las mujeres. Un ciclorama transparente que evoca los pliegues vaginales y los tejidos detrás para completar la figura de esa parte del cuerpo que, junto con el clítoris, constituyen una poderosa fuente de placer para las mujeres, que a muchas se les ha negado y que el patriarcado ha hecho creer. que es propiedad de otros, que tiene efectos fatales de violencia y que puede terminar en feminicidios.

Reseña publicada el 7 de mayo de 2023 en el número 2427 de la revista Procesocuya edición digital se puede adquirir en este enlace.

Continuar Leyendo

Cultura

AMLO concluye videoconferencia con Joe Biden: Somos buenos vecinos y amigos

Foto del avatar

Publicado

el

Por

AMLO concluye videoconferencia con Joe Biden Somos buenos vecinos y | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que reafirmó el compromiso con su homólogo estadounidense, Joe Biden, de trabajar, entre otros temas, por el narcotráfico y el tráfico de armas.

En redes sociales, López Obrador indicó: “Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos en temas como la migración con una dimensión humanista, el tráfico de drogas y armas y, sobre todo, la cooperación por el bienestar de los pueblos más pobres de nuestro continente. «

El mandatario aseguró que México y Estados Unidos “son buenos vecinos y amigos”.

La conversación duró alrededor de una hora y tuvo lugar dos días antes de que se eliminara el Título 42, que impuso una restricción más a los migrantes que intentan ingresar a Estados Unidos sin permiso, en el contexto de la emergencia sanitaria por covid-19.

TE PUEDE INTERESAR:
Guardia Nacional vigilará sólo de noche el Metro de la CDMX: Sheinbaum

Continuar Leyendo
GoogleNews300 | Diario24

Categorías

Tendencia