Mantente Conectado

Internacional

Científicos recriminan aprobación fast track de la nueva ley de Ciencias, Tecnologías e Innovación

Foto del avatar

Publicado

el

Científicos recriminan aprobación fast track de la nueva ley de | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La comunidad científica y académica criticó al Legislativo por aprobar el dictamen emitido por la Ley General de las Humanidades, las Ciencias, las Tecnologías y la Innovación.

Dicha ley fue avalada por una mayoría de 257 votos a favor de Morena, PT y PVEM, mientras que 208 legisladores de las bancadas PRI, PAN, PRD y MC votaron en contra y dos más se abstuvieron.

Entre otros objetivos, la ley establece el principio y las bases de las políticas públicas en el campo de las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación, así como la integración, articulación y rectoría de un Sistema Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

Asimismo, señala las competencias de la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones de la Ciudad de México, en esta materia y define las atribuciones del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.

Precisa que una de las obligaciones del Estado será garantizar las libertades de investigación, enseñanza y expresión necesarias para el desarrollo de las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación.

TE PUEDE INTERESAR:
Padres barren a Gigantes en México al ganar 6-4

Con la expedición de esta ley se crea el Sistema Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, el cual estará integrado por diferentes dependencias.

El pasado 17 de abril, más de mil investigadores firmaron un comunicado del Colectivo por la Ciencia en el que pedían evitar «la aprobación precipitada de una iniciativa unilateral» y tras la aprobación por la vía rápida, miembros de la comunidad científica publicaron una posición conjunta en la que señalan que la aprobación se dio de manera «sorprendente» y «sin honrar su compromiso de diálogo y apertura hacia la comunidad académica».

Resaltaron que se trata de una propuesta centralista, autoritaria y anticonstitucional, y viola el acuerdo previo de realizar primero siete sesiones de Parlamento Abierto.

“Confiamos en que el Senado de la República, antes de someter a votación la propuesta, escuche los argumentos de fondo del sector académico sobre las consecuencias negativas del proyecto de ley y rechace su contenido”, exhortaron las academias en su comunicado conjunto.

Ante la situación, la comunidad académica y científica ha manifestado su preocupación en las redes sociales, y compartido su rechazo a la aprobación de la ley.

TE PUEDE INTERESAR:
Cronología del caso 'Stormy Daniels', que ha derivado en la imputación de Trump

A través de su cuenta de Twitter, Alma Maldonado, investigadora del Cinvestav, señaló:

“Nadie en su sano juicio puede estar contento o contenta con el resultado de lo que pasó con la ley de la ciencia”.

“No quisieron seguir los procedimientos legales para revisar y discutir la iniciativa -procedimientos aprobados y definidos por ellos mismos al principio-. Faltaron cinco sesiones de Parlamento Abierto para escuchar las voces de la comunidad científica. Es falso que (la nueva ley) ha sido acordada”, tuiteó el químico Miguel Ángel Méndez Rojas.

Brenda Valderrama, doctora biomédica de la UNAM, agregó:

“Cabe señalar que la mayoría de Morena y sus aliados prescindieron de leer el documento con modificaciones que había sido entregado pocas horas antes de la convocatoria, por lo que la votación se llevó a cabo sobre una iniciativa que no fue leída por quienes votaron por ella. él.»

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Critican a Christie’s por subasta de joyas de la época nazi

Foto del avatar

Publicado

el

Por

Critican a Christies por subasta de joyas de la época | Diario24

GINEBRA (AP) — Christie’s subastará la impresionante cantidad de 700 piezas de joyería de la colección de Heidi Horten, una heredera austriaca cuyo esposo alemán construyó un imperio minorista a partir de la década de 1930, en parte con grandes almacenes y otros productos vendidos por judíos desesperados. huyendo de la Alemania nazi.

Según la casa de subastas, se espera que la venta de «una de las mayores colecciones de joyas» genere unos 150 millones de dólares. Las ganancias se destinarán a su museo de arte de Viena, bienestar infantil e investigación médica. Ante las críticas por la subasta, Christie’s dijo que planeaba utilizar parte de las ganancias de la venta para la educación sobre el Holocausto.

La venta ya ha comenzado online, pero también se realizará de forma presencial en dos partes el miércoles y el viernes en un lujoso hotel de Ginebra. Hay un enorme anillo de rubí que Heidi Horten compró por $30 millones en 2015. Un deslumbrante collar de diamantes podría costar $15 millones o más. Y la casa de subastas dice que la venta incluye más joyas de Bulgari que nunca reunidas en una sola subasta.

TE PUEDE INTERESAR:
El príncipe Harry y Elton John acuden al juicio contra Daily Mail por espiar sus comunicaciones (Video)

Pero la subasta ha estado plagada de controversias: el Centro Simon Wiesenthal, un grupo judío de derechos humanos con sede en Los Ángeles, «exigió» a Christie’s que retirara la venta, insistiendo en que los miles de millones en riqueza del esposo de Horten, Helmut Horten, eran los » suma de las ganancias de la ‘arianización’ nazi de los grandes almacenes judíos” bajo la Alemania nazi.

La historia de Helmut Horten fue complicada, explica Peter Hoeres, historiador de la Universidad de Würzburg en Alemania. Heidi Horten encargó un extenso estudio sobre el imperio empresarial de su marido.

El informe expone la presión progresiva, y eventualmente autoritaria, ejercida sobre las empresas de propiedad judía. Decenas de miles de negocios minoristas de propiedad judía fueron «arianizados», es decir, sus valores fueron deprimidos por medidas de boicot, ataques de propaganda y otras presiones de las autoridades en la década de 1930. Muchos judíos no recibieron compensación; algunos recibieron “pagos ocultos”, mientras que la mayoría de los compradores, posiblemente como Horten, se “beneficiaron” de las medidas de persecución.

TE PUEDE INTERESAR:
Tornado azota Mississippi, uno de los estados más pobres

Continuar Leyendo

Internacional

AMLO enviará iniciativa para que ministros sean elegidos por voto directo

Foto del avatar

Publicado

el

Por

AMLO enviará iniciativa para que ministros sean elegidos por voto | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar la primera parte del llamado Plan B, en materia electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentará un iniciativa de reforma constitucional en septiembre de 2024 para “que el pueblo elija a los ministros como en la Constitución de 1857”.

Hasta hace unos días, el mandatario descartaba llevar a cabo una reforma al Poder Judicial porque era un tema que le tocaría a quien llegue al poder; Este martes, rectificó: “Ya me di cuenta de que es necesario. Es lo mismo que los asesores del INE, los magistrados de los tribunales”.

TE PUEDE INTERESAR:
Miles marchan con antorchas contra pobreza en Argentina

Agregó que este poder “está podrido, hay que hacer una reforma, tiene que ser el pueblo y con un método democrático. Que se abra un debate y que sea el pueblo el que decida si se eligen los ministros y también después de un tiempo los magistrados y jueces. Hacer una buena reforma constitucional”.

Dijo que enviará esa iniciativa, pero primero su movimiento debe tener una mayoría calificada en el Congreso, por lo que también insistió en su llamado al Plan C.

Continuar Leyendo

Internacional

López-Gatell anuncia fin de la emergencia sanitaria de covid-19 en México

Foto del avatar

Publicado

el

Por

López-Gatell anuncia fin de la emergencia sanitaria de covid-19 en | Diario24

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Salud decretó el fin de la emergencia sanitaria por covid-19 en México. El subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez fue el encargado de anunciar la medida, aunque dijo que el virus “se quedará con nosotros para siempre”.

“Dado que se cumplen las características que la OMS ha considerado para suspender la emergencia de salud pública y de interés internacional, se ha tomado esta decisión también para el país”, dijo el funcionario.

La semana pasada, tras la reunión del Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se reúne cada tres meses para analizar la evolución del virus en todo el planeta, se declaró finalizada la emergencia sanitaria internacional por la pandemia del virus.

TE PUEDE INTERESAR:
Ebrard usa trampolín olímpico hacia 2024

La Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco fueron las entidades con mayor número de muertes por el virus.

Información en desarrollo…

Continuar Leyendo
GoogleNews300 | Diario24

Categorías

Tendencia