Cultura
Aprobación masiva de reformas: la 4T, como en los tiempos dorados del PRI

Como en los días dorados del PRI, los congresistas de Morena y sus aliados aplicaron la apisonadora para aprobar sin debate una serie de reformas de profunda repercusión en áreas como salud, vivienda, minería, aviación, ciencia y tecnología y financiamiento. al campo. Poco importaba la abierta dejadez legislativa para complacer al presidente. Y es que la urgencia tiene una explicación: un acuerdo para rotar los órganos de gobierno en la Cámara de Diputados haría que el PAN presidiera la Junta de Coordinación Política y el PRI la Junta Directiva, lo que dificultaría el tránsito de iniciativas. al presidente le importa?
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Las reformas aprobadas por la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso, para modificar la estructura y funciones del gobierno, tienen como objetivo centralizar facultades que habían sido delegadas en órganos autónomos y descentralizados, así como como el debilitamiento de las entidades que han cuestionado los resultados del actual gobierno federal.
En línea con lo establecido por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a quien fueron a ver la noche del viernes 28 a Palacio Nacional, tras la revuelta de los partidos de oposición que tomaron la Junta Directiva, los legisladores oficialistas en el Senado avanzaron en la madrugada del sábado 29 con la aprobación de las órdenes del jefe del Ejecutivo, en sesión realizada en la sede alterna de Xicoténcatl, en una continuación de lo realizado por su gobierno colegisladores en San Lázaro.
El presidente López Obrador y sus legisladores en la Cámara de Diputados y en el Senado fueron urgentes en aprobar estas reformas ante la reducción del margen de maniobra de los oficialistas en el Congreso. A partir de septiembre, cuando comience la próxima sesión ordinaria, Morena y sus aliados tendrán menos control sobre los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados.
En menos de una semana, los legisladores oficialistas aprobaron por la vía rápida numerosas reformas que, de materializarse, tendrán profundas repercusiones en la política pública en áreas como salud, vivienda, ciencia y tecnología, financiamiento al campo y la regulación de minería
En el recinto de San Lázaro, luego de un maratón legislativo de más de 24 horas, la Cámara de Diputados cerró la segunda sesión de aprobación masiva de opiniones, del 24 al 27 de abril, con un documento de la Comisión de Gobernación para trasladar a los titulares de las unidades de administración y control de la estructura orgánica del Ministerio de Hacienda al Ministerio de Administraciones Públicas.
Solo en esa reunión del Pleno de San Lázaro, del martes 25 al miércoles 26, se refrendaron a última hora ocho dictámenes, seis de los cuales ni siquiera pasaron por la revisión de comisión correspondiente y quedaron exentos de trámite al saltarse el trámite legislativo. proceso, ejecutar el «early bird», y discutirlos inmediatamente por decisión de la mayoría en la Cámara.
prisa legislativa
En los cuatro días de trabajo, contando los debates de madrugada, entre los más polémicos de la oposición, se aprobó el dictamen de que desaparece el Instituto de Salud para el Bienestar, el de la nueva ley de ciencia y tecnología y la desaparición de Financiera. Rural, la reforma apuntó a transferir el fideicomiso de los derechos de los visitantes extranjeros a las obras del Tren Maya y la Ley de Aviación Civil, que crea una paraestatal controlada por la Sedena para administrar aeropuertos y líneas aéreas.
Uno de los puntos fundamentales de esta prisa en la mayoría morenista es que, según el acuerdo rotatorio de los órganos de gobierno en San Lázaro, corresponderá al PAN presidir la Junta de Coordinación Política, mientras que el PRI encabezará la Junta de Directores, lo que podría entorpecer el tránsito de propuestas que interesen al grupo mayoritario, a pesar de contar con el voto ponderado para determinar los asuntos a incluir en las sesiones.
De acuerdo con la doctora en Administración Pública, Khemvirg Puente, este fenómeno de aprobación masiva y vía rápida no es inédito, pero solía ocurrir durante el primer período del último año de la Legislatura, por lo que ahora se ha adelantado en casi cinco meses.
“Sí, se ha visto en otras legislaturas, este torbellino de aprobación de última hora de una serie de proyectos de decreto, en distintas materias… ¿Qué pasó en esta ocasión? la sucesión presidencial, y esto afectó la vida legislativa”, afirma el especialista.
Fragmento del reportaje publicado en la edición 2426 de la revista Proceso, cuya edición digital puede adquirirse en este enlace.
Cultura
Piden aclarar los alcances del acuerdo migratorio con Estados Unidos

Ciudad de México (Apro).– Decenas de organizaciones de la sociedad civil exigieron hoy al gobierno de México que explique claramente los alcances del acuerdo migratorio que se acordó en Palacio Nacional el pasado 2 de mayo con Washington y que entrará en vigor el próximo viernes 12 a partir de la celebración del Título 42 de la ley de EE.UU.
De entrada, las organizaciones expresaron su “consternación” por el hecho de que México seguirá recibiendo a personas no mexicanas deportadas por las autoridades estadounidenses.
“Entendemos que esto significa que, contrario a la práctica del gobierno mexicano antes del inicio de ‘Quédate en México’ o MPP, en enero de 2019, México seguirá aceptando migrantes no mexicanos devueltos por el gobierno de Estados Unidos, esta vez bajo Título 8. de la ley de los EE. UU. (es decir, personas deportadas por el sistema de inmigración de los EE. UU.)”, señalaron las organizaciones en una carta abierta.
En su carta, dirigida a Marcelo Ebrard Casaubón y Adán Augusto López Hernández, respectivos secretarios de Relaciones Exteriores y de Gobernación, las organizaciones solicitaron información sobre los aspectos administrativos del inminente retorno de extranjeros a México, ahora bajo el Título 8, y este “En para orientar nuestro apoyo a la población que podría verse afectada”.
Preguntaron, entre otros, sobre las nacionalidades de los retornados que México prometió recibir; sobre los documentos que les otorgará el gobierno mexicano; sobre las medidas que tomará el gobierno mexicano para garantizar su seguridad y condiciones dignas de permanencia en el país; o sobre medidas para niños deportados.
Cultura
«Los monólogos de la vagina»

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Hacer hablar a las vaginas, darles voz para que las mujeres expresen tabúes, violencias, abusos, transgresiones hacia sus cuerpos; denunciar la negación, la agresión y el juicio y la ignorancia hacia el placer de la mujer, es un gran aporte de teatro y humor. Temas candentes que nos hacen reír y observar la represión y la violencia en otras realidades y en nosotros mismos.
The Vagina Monologues de Eve Esler es una obra que ventila la intimidad y el uso violento de la vagina que experimentan las mujeres. Apareció por primera vez en 1996 en Off Broadway y sigue siendo escandalosamente actual. Desde 1998 se convirtió en un movimiento a favor de la mujer. Cada año, en los primeros meses del año, en el Día V (día de la vagina) se dan funciones en todo el mundo con el fin de sensibilizar y apoyar causas a favor de la mujer con lo recaudado.
Producida por OCESA en el año 2000, se presentó durante 15 años ininterrumpidos tanto en la Ciudad de México como en la República. Este año, Mejor Teatro, de Morris Gilbert, la vuelve a subir al escenario del Teatro Libanés, dirigido por Jaime Matarredonda, con tres actrices diferentes en cada función, leyendo e interpretando los testimonios de las mujeres, los comentarios de la autora y los puntos y apartes que hacen reír al público.
Eve Esler escribió Los monólogos de la vagina a partir de 200 entrevistas que hizo con mujeres de diferentes edades, nacionalidades y estatus social. La obra es irreverente y habla sin rodeos sobre el nombre con el que se denomina a la vagina y las respuestas de las entrevistadas cuando se les pregunta cómo la vestirías o a qué huele. Se refiere a las diversas facetas de las vaginas y la creencia de que son un objeto para ser usado, violado y abusado.
Hace 23 años causó revuelo y molestia en diferentes medios por el atrevimiento de decir las cosas por su nombre. Lo que escandaliza hoy es que las cosas no han cambiado mucho. Hay monólogos que hablan de la mutilación femenina en Asia y África y sus fatales consecuencias en la vida de las mujeres; de dolor perpetuo, secuelas físicas, infecciones e incluso la muerte. Habla una mujer que vivió la guerra de Bosnia y los paralelismos con la guerra actual; la guerra contra el crimen organizado y los arrogantes machos que se atreven a violar a una mujer.
Las estadísticas de estos delitos son altísimas, y en Los Monólogos de la Vagina se ve cómo sucede, cómo se sufre y cómo es el abuso.
Esta realidad contrasta con otros monólogos humorísticos, como el que hace referencia al desagrado al acudir al ginecólogo, a la poca evolución tanto de la ciencia como del mercado para brindar comodidad en el cuidado e higiene de la sexualidad femenina. Disfruta de la experiencia de una mujer en el taller de la vagina cuyo fin es descubrirla, conocerla y disfrutarla.
Los monólogos en voz de tres actrices en escena se expresan entre denuncias y risas, entre juegos de palabras y dichos; entre lo social y lo individual.
La escenografía es sencilla, con muy poca producción. Hay tres bancos altos y tres micrófonos para cada una de las mujeres. Un ciclorama transparente que evoca los pliegues vaginales y los tejidos detrás para completar la figura de esa parte del cuerpo que, junto con el clítoris, constituyen una poderosa fuente de placer para las mujeres, que a muchas se les ha negado y que el patriarcado ha hecho creer. que es propiedad de otros, que tiene efectos fatales de violencia y que puede terminar en feminicidios.
Reseña publicada el 7 de mayo de 2023 en el número 2427 de la revista Procesocuya edición digital se puede adquirir en este enlace.
Cultura
AMLO concluye videoconferencia con Joe Biden: Somos buenos vecinos y amigos

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que reafirmó el compromiso con su homólogo estadounidense, Joe Biden, de trabajar, entre otros temas, por el narcotráfico y el tráfico de armas.
En redes sociales, López Obrador indicó: “Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos en temas como la migración con una dimensión humanista, el tráfico de drogas y armas y, sobre todo, la cooperación por el bienestar de los pueblos más pobres de nuestro continente. «
El mandatario aseguró que México y Estados Unidos “son buenos vecinos y amigos”.
La conversación duró alrededor de una hora y tuvo lugar dos días antes de que se eliminara el Título 42, que impuso una restricción más a los migrantes que intentan ingresar a Estados Unidos sin permiso, en el contexto de la emergencia sanitaria por covid-19.
-
Ciencia y Tecnologíahace 7 meses
Corte arranca discusión de primera parte del Plan B electoral
-
Culturahace 7 meses
«Los monólogos de la vagina»
-
Nacionalhace 9 meses
Estados Unidos emite alerta de viaje a Cancún, Playa del Carmen y Tulum
-
Nacionalhace 7 meses
¿Sentiste? Hubo 8 réplicas del sismo de anoche en CDMX y un nuevo sismo en Cuauhtémoc
-
Nacionalhace 9 meses
AIFA y Acueducto III acrecientan crisis hídrica en Hidalgo: PAN
-
Nacionalhace 7 meses
Si Delgado quiere evitar rupturas, que haya reglas claras rumbo al 2024: Ebrard
-
Nacionalhace 9 meses
«¿Por qué protege a los cárteles?», cuestiona Dan Crenshaw a AMLO con videomensaje en español
-
Nacionalhace 7 meses
Estos fueron los principales temas de la conferencia mañanera de AMLO del 9 de mayo (Video)